Illa se centra en pactar los Presupuestos para que Cataluña no encadene tres prórrogas seguidas
Las últimas cuentas se pactaron en 2023 en el Govern de Aragonès
BARCELONA, 30
El ejecutivo dirigido por el socialista Salvador Illa se ha marcado como prioridad sacar adelante los Presupuestos del año que viene, un objetivo que, de no conseguirse, supondría que Cataluña encadenase, por primera vez, tres años consecutivos con prórrogas.
Y es que en la última década, Cataluña solo ha aprobado cuatro partidas presupuestarias –las de 2017, 2020, 2022 y 2023– a tiempo, mientras que en el resto de ocasiones los ejecutivos han trabajado con cuentas prorrogadas y suplementos de crédito.
Se trata de una dinámica que empezó en 2013, bajo el mandato del expresidente Artur Mas, cuando por primera vez en la historia del Govern catalán restituido tras el franquismo, se prorrogaron unas cuentas, en este caso, las de 2012.
Esta circunstancia no volvió a suceder durante el mandato de Mas (2010-2016), ya que en enero de 2014 y en marzo 2015 el expresidente catalán logró aprobar los Presupuestos para ambos ejercicios gracias al apoyo de ERC.
Hasta el momento, las mayorías parlamentarias de los gobiernos de Jordi Pujol, Pasqual Maragall y José Montilla permitieron que una ley de Presupuestos anual fuese la normalidad, tal y como marca el Estatut.
DOS AÑOS SIN CUENTAS
Fue con la llegada del expresidente Carles Puigdemont (2016-2017), que fue investido un 12 de enero de 2016, cuando se volvieron a prorrogar las cuentas, y durante su primer año de mandato, encabezando la coalición de Junts pel Sí, trabajó con el proyecto económico del año anterior.
En 2017, Puigdemont sí que consiguió –con la ayuda de la CUP– la aprobación de las cuentas, que se utilizarían de manera prorrogada hasta 2019 en un contexto marcado por el referéndum del 1 de octubre y la posterior aplicación del artículo 155 de la Constitución.
Así, y por primera vez, Cataluña encadenó dos años consecutivos sin Presupuestos, en 2018 y en 2019, un hecho que se volvería a repetir más adelante.
Tras la marcha del actual líder de Junts, la Generalitat fue presidida por el expresidente Quim Torra (2018-2020), en un gobierno de Junts y ERC, que solo consiguió aprobar las cuentas de 2020, con ayuda de los Comuns, en una fecha marcada por el inicio del Covid.
LLEGADA DE ARAGONÈS
El 28 de setiembre de 2020, Torra fue inhabilitado, y el expresidente republicano Pere Aragonès asumió la presidencia de la Generalitat, primero en funciones (2020-2021) y, luego, tras ganar las elecciones (2021-2024), en un gobierno en coalición con Junts.
Aragonès prorrogó en 2021 las cuentas de 2020, pero logró aprobar las de 2022 antes de empezar el año, un 29 de diciembre de 2021, por lo que fue la primera vez –en la última década– que se empezó el año con los Presupuestos aprobados.
Tras la salida de Junts del Govern, ERC pactó con PSC y Comuns los Presupuestos de 2023, y la falta de acuerdo para las cuentas de 2024 le llevaron a convocar unas elecciones que ganaría el actual presidente de la Generalitat, Salvador Illa.
EL GOVERN DE ILLA
Así, Illa empezó el mandato con unas cuentas prorrogadas, que se volverían a utilizar para 2025 al no encontrar aliados con los que negociar.
De este modo, Cataluña ha vuelto a encadenar dos años consecutivos con el mismo proyecto económico y utilizando suplementos de crédito –en este caso, tres–, para poder afrontar los nuevos retos.
Ahora, uno de los principales retos para el curso político del Govern es la aprobación de los que serían los primeros Presupuestos de Illa.
De hecho, la portavoz del Govern y consellera de Territorio, Sílvia Paneque, explicó el martes en rueda de prensa que los Presupuestos de 2026 son «absolutamente prioritarios», por lo que en las próximas semanas comenzarán las conversaciones con ERC y Comuns, aunque sin un calendario determinado.
The post Illa se centra en pactar los Presupuestos para que Cataluña no encadene tres prórrogas seguidas first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress