Idealista critica los dos años de gestión de Isabel Rodríguez: el precio de la vivienda usada subió un 26%



Asegura que la ministra de Vivienda «no tiene motivos» para celebrar sus dos años al frente de la cartera

El precio medio de la vivienda usada a la venta en Idealista se ha incrementado en un 26% en los últimos dos años, mientras que las casas en venta han caído un 22,6% a nivel nacional, según han indicado desde el portal inmobiliario en un informe con motivo de los dos años de Isabel Rodríguez como ministra de Vivienda en el que ha criticado la gestión de la titular de Vivienda.

Según se recoge en el documento de Idealista, en estos dos años, la vivienda se ha convertido en el principal problema de los españoles, sobre todo en el último año, según el Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), siendo cada vez más difícil poder acceder a una vivienda en propiedad, sobre todo a los jóvenes y con un mercado de alquiler prácticamente desaparecido.

Así, en estos dos años, el precio de la vivienda usada a la venta en Idealista ha alcanzado máximos de la serie histórica del portal inmobiliario, con 2.555 euros por metro cuadrado.

Por su lado, los precios de los alquileres no han parado de crecer y actualmente se sitúan en los 14,5 euros por metro cuadrado de media al mes, lo que supone un 21,8% de subida en estos casi dos años. A su vez, la tasa de esfuerzo para pagar un alquiler se dispara al 36% de todos los ingresos netos de una familia media en España para un piso tipo de dos habitaciones.

Frente a la menguante oferta, la demanda no para de crecer: en el tercer trimestre de 2025 los anuncios de viviendas en alquiler publicados en idealista recibieron una media de 35 contactos antes de darse de baja, una cifra que es un 13% más elevada que la registrada en el mismo periodo de 2024, cuando recibían de media 31 contactos.

«Rodríguez no tiene motivos para celebrar con alegría sus dos años al frente del Ministerio más controvertido del Gobierno, en un momento en el que la vivienda se ha convertido en el problema más acuciante para millones de españoles, que ven horrorizados como no hay solución en el horizonte, sin apenas oferta y con precios disparados», han expuesto desde Idealista, que han avisado de que «no hay visos» de que la situación vaya a mejorar en lo que queda de legislatura.

LA OFERTA DE HABITACIONES EN PISO COMPARTIDO HA CRECIDO UN 20%

La oferta de habitaciones en piso compartido ha crecido un 20% interanual durante el tercer trimestre del año, mientras el precio de las habitaciones se incrementaron ligeramente, un 1% interanual, hasta situar su precio medio en España en 405 euros mensuales, mientras el interés por estos alojamientos también ha crecido un 2% en los últimos 12 meses.

Frente al tercer trimestre de 2023, el precio medio de una habitación era de 380 euros mes, lo que arroja un incremento del 6,6% en estos dos años. El número de contactos que recibe cada anuncio de una habitación se encuentra actualmente en 22 personas interesadas, un número menor que en el caso del alquiler de una vivienda entera.

Desde el portal inmobiliario han asegurado que en esta situación de mínima oferta residencial han influido significativamente las políticas aplicadas por Pedro Sánchez desde 2018, sobre todo en el mercado del alquiler, en el que se ha producido un «ataque sistemático» contra los propietarios, generándoles una enorme inseguridad jurídica, especialmente los pequeños que son los que sustentan la oferta de viviendas en arrendamiento y son considerados por el socio de gobierno de Sánchez como «rentistas» y «parásitos».

«Una estrategia fallida si se quiere intentar atraer de nuevo a miles de propietarios que huyen de las políticas defendidas por Rodríguez», han apuntado desde Idealista.

LA LEY DE VIVIENDA NO HA SOLUCIONADO EL RETO DE LA ESCASEZ

En este sentido, Idealista ha asegurado que La Ley de Vivienda no ha solucionado el reto de la escasez de vivienda asequible, sobre todo en las grandes ciudades, y ha criticado que el Gobierno siga interviniendo el mercado con el Registro Único de Alquiler Turístico y de Temporada.

«El Ejecutivo acusa a los pisos turísticos y al alquiler de temporada de ser los culpables de que no haya la suficiente oferta disponible de alquiler permanente, pero no representan ni la mitad del stock residencial que ha desaparecido del mercado desde 2020», ha expuesto.

Junto a ello, Idealista ha recordado que sigue pendiente la reforma del la Ley del Suelo y ha criticado la campaña de publicidad del Ministerio de Vivienda, que con un coste de 660.000 euros, tuvo que ser «repentinamente retirada ante la enorme polvareda creada en torno a su idoneidad», así como el teléfono gratuito 047, que ha costado a la ministra de Vivienda «una de sus peores crisis reputacionales».

The post Idealista critica los dos años de gestión de Isabel Rodríguez: el precio de la vivienda usada subió un 26% first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios