NOTICIAS DE EUROPA
Un supervisor velará por la privacidad de los datos
Proteger el derecho a la intimidad de las personas cuyos datos son manejados por las instituciones comunitarias es el objetivo de un nuevo reglamento del Parlamento Europeo. Por su parte, el Consejo regulará el tratamiento que debe darse a estas informaciones y creará un «supervisor» encargado de proteger al ciudadano de abusos con sus informaciones privadas. Además, se asegura la libre circulación de los datos personales entre los Estados miembros y las instituciones comunitarias.
El reglamento limita el uso y la transmisión de los datos personales a los casos en los que su manejo sea verdaderamente necesario. Así, los datos sólo se transmitirán a otras instituciones y organismos comunitarios o en el seno de éstos si son expresamente necesarios para que los destinatarios ejerzan legítimamente las tareas que pertenecen a su ámbito de competencia.
Si el receptor de los datos no es una institución u organismo comunitario, pero está sujeto a la Directiva 95/46, debe demostrar que las informaciones son indispensables para el cumplimiento de una misión de interés público o son inherentes al ejercicio del poder público. Los requisitos son aún más severos si no se dan estas circunstancias, ya que el receptor de los datos deberá garantizar un nivel de protección suficiente en su país. Además, los datos tendrán que transmitirse exclusivamente para permitir el ejercicio de las tareas del responsable del tratamiento.
La UE contra las trabas burocráticas estatales
La Comisión Europea ha lanzado una nueva estrategia de gran envergadura destinada a mejorar el funcionamiento del mercado interior consistente en permitir a los suministradores de servicios operar en la UE en iguales condiciones que lo harían en su ámbito nacional. La estrategia tiene como objetivo eliminar, para finales de 2002, todas las trabas que dificultan que un prototipo comercial lanzado exitosamente en un Estado miembro pueda ser introducido en otro país de la Unión.
En muchas ocasiones, las formalidades administrativas obstaculizan la competencia transfronteriza en materia de servicios, limitan la posibilidad de elección e incrementan los costes para las empresas y los clientes privados, entorpeciendo así el crecimiento económico y la creación de empleo.
En el año 2002, la Comisión establecerá un calendario concreto con el fin de que los Estados miembros eliminen todos los obstáculos específicos identificados por los análisis, presentará medidas de acompañamiento no legislativas (como códigos de conducta) y propondrá normas armonizadas relativas al suministro de servicios en caso de estricta necesidad. Asimismo, creará un mecanismo para asegurar que, en otros ámbitos, los Estados miembros de la UE reconocen las normas y prácticas de sus vecinos sin imponer las suyas.
Según el comisario de Mercado Interior, Frits Bolkestein, «el sector de los servicios en Europa ofrece un potencial enorme de crecimiento, de competencia y de empleo. Si la UE empleara el mismo porcentaje de personas en el sector de los servicios que los Estados Unidos, podríamos crear 36 millones de nuevos empleos. Esta estrategia marca, para la política del mercado interior, una nueva etapa hacia la libre circulación de los servicios».
Reduciendo los costes de transmisión y de adquisición de informaciones y acelerando el ritmo de difusión de las innovaciones más allá de las fronteras nacionales, el desarrollo de Internet y otros aspectos de la sociedad de la información han introducido una nueva dinámica en el sector de los servicios, y el potencial de la oferta y la demanda transfronterizas de servicios se han incrementado significativamente.
AYUDAS A LA PYME CANTABRA
IDT: INFRAESTRUCTURAS INVESTIGACIÓN
Subvención: Destinada a apoyar las infraestructuras de investigación, tales como instalaciones de medio y gran tamaño, institutos virtuales, bases de datos de referencia e infraestructuras de medida y de control de calidad.
Beneficiarios: Todo tipo de empresas de la UE.
Financiación: A fondo perdido, con un máximo del 50% del coste subvencionable.
Plazo: 15 de marzo de 2001.
Organismo: D. G. de Ciencia, Investigación y Desarrollo de la CE.
IDT – INFRAESTRUCTURA Y MAQUINARIA
Subvención: La UE cofinancia proyectos que se refieran a redes temáticas y acciones concertadas que se dirijan a acciones de investigación sobre infraestructuras (construcción segura, rentable y sostenible), maquinaria como por ejemplo equipos y sistemas de producción de nueva generación etc.
Beneficiarios: Empresas de la Unión Europea
Financiación: Subvención a fondo perdido hasta el 50 % del coste del proyecto
Plazo: 15 marzo de 2001
Organismo: Comisión Europea.
IDT-MEDIOAMBIENTE
Subvención: Ayuda destinada a acciones concertadas y redes temáticas sobre cambios globales, clima y biodiversidad biológica.
Beneficiarios: Todo tipo de empresas
Financiación: Subvención a fondo perdido hasta el 50% del coste del proyecto
Plazo: 15 de febrero de 2001
Organismo: Com. Europea.