Internet
La Administración regional crea una intranet corporativa
El Gobierno de Cantabria ha puesto en marcha la Intranet Corporativa, un servicio para los empleados públicos previo a la inauguración, en próximas fechas, del Portal Institucional en Internet.
El consejero de Presidencia, Jesús Bermejo, ha destacado la «utilidad» de esta nueva herramienta que definió como «el portal del empleado público».
Según señaló, la Intranet permitirá a los 1.700 empleados públicos que actualmente están conectados en red, navegar por las áreas de la Administración de utilidad directa para su función y realizar trámites que «van a mejorar sus condiciones de trabajo y la calidad de los servicios que prestan a los ciudadanos».
La Intranet cuenta, además, con un buzón de ideas y un foro de participación, dos nuevas utilidades que, en palabras de Bermejo, persiguen fomentar la participación del empleado público en el proceso de modernización de la Administración.
A través de esta herramienta, los empleados públicos podrán acceder a su nómina, a los Presupuestos Generales de la comunidad autónoma, y al Plan de Innovación y Calidad. También podrán consultar el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) y manejar sus utilidades.
Igualmente, tendrán acceso a las convocatorias de concursos y a la documentación de las mismas, así como a toda la información disponible sobre los cursos de formación que organiza el Centro de Estudios de la Administración Regional.
La Intranet se completa con un glosario en el que se agrupan los términos más comunes en la Administración, así como sendos glosarios técnico y administrativo; un directorio corporativo de funcionarios y un sistema de búsqueda de documentos generados ofimáticamente por la Administración.
Esta nueva herramienta comparte plataforma tecnológica con el portal institucional, que será inaugurado en breve plazo. Este proyecto, cuyo presupuesto total asciende a 510.800 euros, es uno de los ejes principales del Plan Estratégico para la Sociedad de la Información del Gobierno de Cantabria.
Discovery Chanel dedica un capítulo al robot quirúrgico de Valdecilla
Conexión Discovery, una serie que presenta innovadores avances tecnológicos desarrollados en todo el mundo, dedica uno de sus cuatro episodios sobre España a Santander, donde se encuentra el único robot quirúrgico del país.
Conexión Discovery es una serie que presenta innovadores avances tecnológicos desarrollados en todo el mundo. La serie dedica cuatro episodios a España, en los que los espectadores podrán conocer desde un pequeño pueblo de Granada en el que todos sus habitantes tienen acceso a Internet, hasta un telescopio capaz de captar señales desde el fondo del mar en Valencia.
La serie viaja también hasta Santander, donde se encuentra el único robot quirúrgico de España y, por último, en Madrid los espectadores visitarán el Museo de Ciencia y Tecnología para conocer los inicios de la ciencia.
Discovery Channel Latin America/Iberia es un canal de televisión por cable y satélite que provee programación de documentales de alta calidad las 24 horas al día en las áreas de ciencia, tecnología, naturaleza, aventura humana y culturas mundiales. Es también el productor y comprador de documentales más grande del mundo.
Inaugurado el Parque Empresarial de Morero
Dos años después de lo previsto, por fin ha quedado concluido el polígono industrial de Morero, promovido por una sociedad en la que participan la SEPI, anterior propietaria de los terrenos, el Gobierno regional y el Ayuntamiento de El Astillero. El Parque Empresarial Cantabria tiene 638.500 m2, de los cuales 329.000 son industriales. El resto han sido destinados a viales, espacios verdes de uso público y zonas de ocio.
PREMIO PARA LOS TRABAJADORES QUE INNOVEN.- CEOE-CEPYME
ha convocado la segunda edición del premio a las ideas colectivas para la mejora de la producción. En el concurso pueden participar las ideas desarrolladas durante el 2002-2003 por cualquier empresa implantada en Cantabria. Saint Gobain, Ferroatlántica y Solvay son los patrocinadores de esta recompensa en la que se repartirán 3.000, 1.500 y 750 euros, según la categoría. Los factores a valorar son la rentabilidad de la idea, la durabilidad, la implantación, el tipo de propuesta, el nivel técnico y el número de mejoras.
Las bases del concurso fueron dadas a conocer por representantes de los Equipos de Mejora en un curso inaugurado por el secretario general de la patronal, Miguel Angel Castanedo, el consejero de Industria, Pedro Nalda, y los directores de Saint Gobain Canalización (Rafael de Ramón), Ferroatlántica (Juan Carlos Recio) y Solvay Química (José Luis Zárate). En la anterior edición, la empresa ganadora fue Vitrinor. En segundo lugar quedó la Compañía de Cubiertos y en tercero ICT. El plazo para concursar se cierra el 31 de julio en la sede de CEOE.
La importancia de los diagnósticos tecnológicos
El catedrático de Organización de Empresas de la Universidad Politécnica de Cataluña y gerente de la consultora IALE, Pere Escorsa, asistió al Curso de Gestión de la Innovación Tecnológica organizado por la Consejería de Industria. Escorsa hizo hincapié en la necesidad de tener unos objetivos prefijados antes de realizar una auditoría tecnológica y señaló que este diagnóstico de la empresa desde el punto de vista tecnológico permite extraer una serie de recomendaciones para un horizonte de dos o tres años.
Otra de las lecciones impartidas por Escorsa se refirió a los elementos de la gestión de la innovación y la tecnología desde la estrategia empresarial y la tecnológica. En la primera se tienen en cuenta consideraciones comerciales como son la ventaja competitiva de la empresa o el tipo de organización que tiene, en cuanto a la segunda se valora el tipo de tecnologías que debe usar, las fuentes de esas tecnologías y cuando se deben introducir.
El tipo de organización para dirigir proyectos de innovación suele ser matricial. De esta manera, se pretende que el tiempo desde que la idea sale hasta que el producto llega al mercado sea lo más corto posible. Para Escorsa es necesario que la empresa realice ingeniería concurrente, es decir, reuniones de grupos multidisciplinares que permitan acortar en lo posible el proceso.
9.700 líneas de ADSL en la región
El número de líneas ADSL de acceso a Internet a alta velocidad en Cantabria alcanzó las 9.704 a finales de marzo. En el conjunto del país la cifra se eleva a 1.136.116, si bien su crecimiento se ha ralentizado durante el primer trimestre del año, al haber aumentado en 174.000 líneas, frente a las 211.000 del último trimestre de 2002, lo que supone una disminución del 18%.
El presidente de la Asociación de Usuarios de Internet, Víctor Domingo, denunció que la brecha digital «se profundiza» entre las regiones «de importantes beneficios para las operadoras en las zonas de negocios (Madrid, Barcelona, Valencia, etc.) en detrimento de las zonas rurales y más desfavorecidas».
En su opinión, esto supone una «clara discriminación para los ciudadanos españoles», y aseguró que la «exclusiva» responsabilidad de esta circunstancia corresponde al Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCYT).
“Precariedad” en la RTB
Además, denunció que la conexión a Internet a través de la Red Telefónica Básica (RTB), «completamente desregularizada, cada vez es peor, pues un porcentaje en torno al 80% se está pasando al ADSL, en situación de extrema precariedad».
Por todo ello, Domingo aseguró que «es necesario tomar una urgente solución al respecto y poner en marcha una urgente remodelación del Ministerio, que por falta de liderazgo político no rompe esta cadena de fracasos».