Gestamp afronta 2025 con el foco puesto en mantener la rentabilidad y en crecer en ventas más que el mercado
Riberas apuesta por trabajar con fabricantes chinos para ser su «socio natural» y «ayudarles» en su globalización
BILBAO, 8
El presidente ejecutivo de Gestamp, Francisco José Riberas, ha afirmado que afrontan 2025 con el foco puesto en «mantener la rentabilidad», con una apuesta por la eficiencia y la «disciplina financiera», y esperan crecer en ventas más que el mercado en un entorno «complicado».
Gestamp, que esta tarde presentará los resultados del primer trimestre del año, ha celebrado este jueves en Bilbao su Junta General de Accionistas, en la que se han aprobado las cuentas correspondientes a 2024, ejercicio que Riberas ha calificado de «complicado» para todo el sector, en el que han obtenido unos «resultados satisfactorios y positivos» y concluyeron de una manera «sólida» para «hacer frente a lo que venga».
En concreto, el pasado año el grupo obtuvo un beneficio de 188 millones (un 33,1% menos que en 2023) por la caída del Ebitda y una mayor cifra de amortizaciones, mientras que alcanzó unos ingresos de 12.001 millones (-2,22%).
Riberas, que ha destacado el «buen desempeño» del Plan de ESG, ha subrayado también que siguieron generando un «buen» flujo de caja (134 millones en 2024), lo que les ha permitido ir bajando el apalancamiento de la compañía.
Francisco José Riberas, que ha puesto en valor la evolución de la compañía desde su salida a Bolsa en 2017 y que ha destacado que por cada coche producido a nivel mundial facturan 146 euros, ha señalado que 2025 se afronta con un «nivel de incertidumbre enorme» que está provocando «ya un impacto en la economía mundial», con «cierto retraso en la toma de decisiones» tanto de las empresas como de los consumidores.
BATIR LIGERAMENTE AL MERCADO EN 2025
Por tanto, ha asegurado que su «guidance» para 2025 es «conservador» en un entorno «complicado de extrema volatilidad». Riberas ha afirmado que esperan «hacerlo un poquito mejor que el mercado». «No implica necesariamente que vayamos a vender más», ha precisado.
No obstante, ha apuntado que el mercado ha empezado a caer y la previsión es que se va a reducir la producción en aproximadamente 1,5 millones de vehículos ligeros respecto a 2024, que fue de 89,5 millones. Se prevé este año una producción de 87,9 millones de vehículos y nuevamente con un aumento en China, por lo que la caída fundamental se produciría en Europa y en América del Norte.
En este contexto, ha apuntado que serán capaces este año de mantener la rentabilidad, se centrarán en la eficiencia y estarán «muy comprometidos» con la disciplina financiera y el flujo de caja. «Luego mantenimiento de rentabilidad y crecimiento un poquito mejor que el mercado», ha remarcado.
Ha añadido que estarán «muy comprometidos» con controlar las inversiones que van a hacer a largo plazo para no perjudicar su posición financiera, de solvencia y de rentabilidad. «Foco, en todo caso, pase lo que pase, en reducir nuestra deuda y mejorar nuestro apalancamiento», ha agregado Riberas, quien ha destacado la mejor evolución de la acción este año.
«El objetivo ahora mismo es tratar de mejorar controlando todos y cada uno de los costes, mejorando nuestras capacidades, haciendo reestructuraciones, mejorando con medidas de flexibilidad y evidentemente el Plan Phoenix como una de las palancas importantes para conseguirlo», ha añadido.
PLAN PHOENIX
Riberas se ha mostrado satisfecho de ese Plan Phoenix , puesto en marcha en 2024 para recuperar la rentabilidad del negocio en la zona Nafta, y el objetivo para este año es mejorar el Ebitda sobre ventas y pasar al 8%, frente al 7% de 2024.
Ha destacado que estos años están trabajando «mucho» en las tres plantas identificadas como más importantes, que tienen una supervisión especial por parte de plantas europeas. «Todo eso está funcionando bien», ha remarcado.
Por otra parte, ante el objetivo que se habían marcado de que el 50% de sus ventas procedieran del vehículo eléctrico en 2027, ha asegurado que ese objetivo estaba ligado con la producción de vehículos y «el problema es que se está produciendo un retraso enorme».
En esta línea, ha afirmado que el proceso de electrificación debería ser «imparable», pero los datos no son «tan halagüeños» y el año pasado la producción de vehículos electrificados supuso el 20,7% de la producción mundial, lejos de lo que se esperaba, nuevamente con un crecimiento importante en China y con una caída en Europa Occidental y EEUU. Este año se espera que sean algo más del 26%.
AUGE DE CHINA
Ante el auge del vehículo chino, el presidente ejecutivo de Gestamp, que ha apuntado que los fabricantes chinos han pasado en cinco años de una cuota del mercado mundial del 11% a un 22%, ha dicho que los fabricantes de ese país «han ganado unos cuantos años respecto a los fabricantes europeos, americanos y también japoneses».
Por lo tanto, ha manifestado que todos los fabricantes tienen que «trabajar para volver a mejorar ese gap». En relación a si se plantean aumentar la capacidad instalada en China dada la importancia que va adquiriendo este país en el sector de automoción, ha manifestado que lo intentan pero es un mercado «extremadamente competitivo», en el que, en la actualidad, hay una «sobrecapacidad instalada tremenda».
En este sentido, ha manifestado que lo que están haciendo es trabajar con ellos en sus ámbitos de desarrollo de producto y en su globalización. El presidente de Gestamp ha señalado que compañías chinas como BYD, Chery, el grupo MG o Geely están empezando a abrir plantas en todas las partes del mundo y su grupo está comenzando a «ofertar» para «ayudarles» en esas plantas. «Creo que ahí va a haber un incremento muy importante porque somos el socio natural para esos fabricantes chinos», ha remarcado.
En relación a la planta de Chery en Barcelona, ha reconocido que están «hablando mucho» con este fabricante y ha señalado que en una primera fase van a recibir «muchos componentes» desde China en esa planta, pero luego quieren «localizarlo» y, por ello, en Gestamp «están trabajando y cotizando proyectos» y tienen homologadas todas sus plantas.
ARANCELES
En relación a la nueva política arancelaria de EEUU, ha afirmado que es una situación «incómoda» porque las inversiones que realizan son «a muy largo plazo» y las tienen que amortizar «en muchos años».
«Estamos hablando de informaciones que salen un día, otro día se ponen en pausa, luego vuelven a cambiar, tomar decisiones es muy complicado», ha indicado, para reconocer que, dado su modelo de negocios, los aranceles no tienen «mucho impacto» en Gestamp porque «fabrican en local».
No obstante, ha asegurado que la fabricación de vehículos «puede alterarse» y ha añadido que, si este tema de los aranceles «sigue avanzando», va a tener «un impacto en la economía mundial y eso va a afectar a la venta de coches y a otras muchas cosas más».
En la Junta se ha aprobado la distribución de un dividendo complementario de 0,0511 euros brutos por cada acción, con un importe máximo a distribuir de 29,4 millones. El abono será efectivo el 2 de julio.
PATRICIA RIBERAS, CONSEJERA EJECUTIVA
En la Junta se ha nombrado a Patricia Riberas López como miembro del consejo de administración, con categoría de consejera ejecutiva. También se ha apoyado la reelección de Francisco José Riberas como consejero ejecutivo.
Otras acuerdos han sido la reelección de Juan María Riberas y Chisato Eiki como consejeros dominicales y de Alberto Rodríguez-Fraile Díaz, Javier Rodríguez Pellitero, Pedro Sainz de Baranda Riva, Ana García Fau, César Cernuda Rego y Loreto Ordóñez Solís, como consejeros independientes.
Además, se ha respaldado la política de remuneraciones de los consejeros de la sociedad druante los ejercicios 2026, 2027 y 2028 y que siga siendo aplicable el Incentivo a Largo Plazo a Patricia Riberas tras su designación como consejera ejecutiva.
The post Gestamp afronta 2025 con el foco puesto en mantener la rentabilidad y en crecer en ventas más que el mercado first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress