Confidencial

UNA DECISIÓN DIFICIL DE COMUNICAR

La decisión para implantar el Centro de Proceso de Datos del Banco Santander en el polígono de Marina-Medio Cudeyo estaba tomada hace más de un mes, porque Emilio Botín no podía esperar al lentísimo desarrollo urbanístico del Plan General de Santander. Ni en la más favorable de las previsiones le garantizaba empezar las obras antes de dos años y para entonces él ya tenía decidido tenerlas acabadas. El problema era cómo presentar una decisión que resultaba tan desfavorable para los intereses de la capital y que resultaba aún más incómoda después de que el proyecto se presentase ante los medios de comunicación conjuntamente con el alcalde de Santander.
La posibilidad esbozada en algún momento por Iñigo de la Serna de que la recalificación del suelo se hiciese a través de un PSIR ya resultó un claro indicio del problema, dado que el Ayuntamiento de Santander siempre ha sido contrario a que el Gobierno regional utilice un mecanismo que le resta soberanía urbanística. Pero, incluso en ese caso, hubiesen hecho falta no menos de dos años para iniciar las obras.
Al final, el Santander va a optar por el polígono que SIEC promoverá junto con otros empresarios en los municipios de Marina y Medio Cudeyo, tras ganar el concurso convocado para ello por el Gobierno regional. De los 650.000 metros útiles, el Banco se quedará con 300.000, el doble de los que tenía previsto comprar frente al Parque Tecnológico y varias veces más de los que necesita su búnker, ya que piensa revender buena parte a otras empresas que arrastrará consigo.
De esta forma, el polígono quedará prácticamente comercializado antes de iniciarse, dado que ya tiene compromisos firmes de otros promotores, como Hierros Tirso o Talleres Orán, para reasentarse allí, y varios interesados más, como la tienda de material deportivo Decathlon.

no pudo ser Krugman

La UIMP está siempre dispuesta a contar con personajes de primera línea mundial, porque sabe que en ello va su prestigio, y este año, que ha hecho de la crisis económica el eje de su programa, pensó que el candidato ideal para la apertura de sus cursos era el reciente premio Nobel de Economía, Paul Krugman.
Desde luego, el polémico y clarividente economista norteamericano hubiese atraído todas las miradas, pero su primera receta contra la crisis debe ser asegurarse bien de no verse afectado por ella, porque el Nobel se cotiza a más de 70.000 euros por conferencia. Así que la Universidad Internacional, siempre modesta en sus presupuestos, deberá pensar en otro candidato, después de reponerse de la impresión.

El precio de las plazas
no se toca

El equipo de gobierno de Santander ha desestimado la petición de la concesionaria del parking de la Plaza del Ayuntamiento para poder elevar el precio de las plazas que se van a ceder a los residentes. La adjudicataria del contrato (Aparcamiento Plaza del Ayuntamiento) se basaba en que las de la Plaza de Pombo van a costar 21.500 euros más IVA, pero el Ayuntamiento ha respondido que no piensa cambiar las condiciones que figuraban en el pliego del concurso una vez adjudicado el contrato. Añade que, de modificarlas ahora, además, perjudicaría a otros concurrentes, que basaron en ellas sus cálculos.

SE AGOTAN LOS NOMBRES

El hecho de que una misma persona no pueda ejercer como administrador judicial de más de tres empresas concursadas al mismo tiempo empieza a crear problemas a la jueza de lo Mercantil, que ya casi no tiene donde escoger. Como consecuencia del incremento de suspensiones de pagos, la mayor parte de los economistas, empresistas y abogados que tradicionalmente eran designados tienen su cupo lleno y, aunque profesionales en estos tres campos hay muchos, no es un trabajo fácil para quien no esté experimentado.

SANTANDER no cobrarA TASAS POR LA FERIA DE DIA

El Ayuntamiento de Santander ha decidido que este año eximirá de las tasas por uso de suelo a los hosteleros que participen en la II Feria de Día, del 17 al 28 de julio. El argumento es que la Feria está dirigida a promover la actividad de los establecimientos de hostelería y las casetas contribuyen a proporcionar un ambiente festivo, de gran aceptación por los ciudadanos.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios