Fedea plantea un sistema de jubilación que permita combinar pensión y trabajo y se adapte a cada persona
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha propuesto avanzar hacia un sistema de jubilación en España más flexible y gradual, que permita combinar pensión y trabajo de forma compatible y adaptada a las circunstancias personales y laborales de cada individuo.
Fedea ha publicado este lunes un estudio que estima la capacidad adicional de trabajo de las personas de entre 55 y 69 años en España entre 1977 y 2018. Para ello, los autores utilizan la tasa de empleo como indicador de actividad y la tasa de mortalidad como aproximación al estado de salud.
Los resultados apuntan a que los trabajadores españoles tienen «una gran capacidad latente de trabajo en edades avanzadas que no se aprovecha». En concreto, en comparación con finales de los años 70, los hombres podrían trabajar 8 años más y las mujeres 6 años más sin que ello supusiera un deterioro de su salud mayor que el de generaciones anteriores.
A lo largo del periodo analizado, los expertos han detectado que la salud de los mayores ha mejorado de forma continuada, tanto en indicadores objetivos (mortalidad, esperanza de vida) como subjetivos (salud autopercibida).
Sin embargo, desde la Fundación apuntan a que esta mejora no se ha traducido en un aumento equivalente de la participación laboral en edades avanzadas. La tasa de empleo cae abruptamente a partir de los 60 años, a pesar de que la salud se mantiene estable, lo que sugiere, según los autores, que existen «barreras institucionales, laborales o culturales que limitan la continuidad laboral de las personas mayores».
El estudio estima que, a igualdad de estado de salud, los hombres y mujeres mayores trabajan hoy menos que sus homólogos del pasado. Así, en 2018, un hombre de 71 años tenía la misma tasa de mortalidad que uno de 63 años en 1977, pero su tasa de empleo era 57 puntos inferior. En el caso de las mujeres, que históricamente han estado menos representadas en el empleo, la diferencia también es notable, aunque se ha reducido por la creciente incorporación femenina al mercado laboral.
Ante esta situación, los autores subrayan que la prolongación voluntaria de la vida laboral debe dejar de verse como una amenaza y empezar a aprovecharse como una palanca de sostenibilidad y bienestar. Para ello, proponen avanzar hacia un sistema de jubilación más flexible y gradual, que permita combinar pensión y trabajo de forma compatible y adaptada a las circunstancias personales y laborales de cada individuo.
La evidencia presentada muestra que existe un potencial laboral sin explotar en la población sénior, que podría contribuir a mitigar los efectos del envejecimiento sobre el sistema de pensiones, el mercado de trabajo y el crecimiento económico.
«El reto es ahora diseñar políticas que favorezcan ese aprovechamiento, eliminando rigideces normativas y ofreciendo incentivos adecuados para quienes deseen seguir trabajando en edades avanzadas», concluye el informe.
The post Fedea plantea un sistema de jubilación que permita combinar pensión y trabajo y se adapte a cada persona first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress