España y Francia avanzan en la interconexión eléctrica por el Golfo de Vizcaya con objetivo de estar en 2028
La interconexión eléctrica Francia-España por el Golfo de Vizcaya ha alcanzado un nuevo hito con la colocación de la primera piedra de la estación de conversión de Cubnezais, en un acto que marca el avance de las obras iniciadas en 2023 y confirma el cumplimiento del calendario previsto para la puesta en servicio de la línea en 2028, informó Red Eléctrica.
En el acto han participado el consejero delegado de Redeia, Roberto García Merino; el presidente del consejo de administración del operador francés RTE, Xavier Piechaczyk; Céline Maquet, subprefecta de Blaye, en representación de Etienne Guyot, prefecto de la región Nouvelle-Aquitaine, y el alcalde de Cubnezais, Jean-Luc Desperiez.
Esta interconexión, catalogada como Proyecto de Interés Común por la Comisión Europea, permitirá duplicar la capacidad de intercambio eléctrico entre España y Portugal hasta alcanzar los 5.000 megavatios (MW), equivalente al consumo de cinco millones de hogares.
Así, casi se duplicará la capacidad comercial de intercambio actualmente existente de unos 2.800 MW, llegando ahora a apenas a un 3%, aunque con su entrada en operación se estará todavía lejos de los objetivos marcados por la UE para 2020 del 10% de interconexión de la red con el resto del continente a través de Francia o del 15% para 2030.
Red Eléctrica destacó que esta primera piedra supone «un hito importante» en el avance de las obras iniciadas en 2023. La estación conversora de Cubnezais, actualmente en construcción en Gironda, y la de Gatica, en ejecución en Vizcaya, constituirán los dos extremos de la interconexión.
Estarán conectadas por un doble circuito de unos 400 kilómetros, de los cuales 300 kilómetros son submarinos y el resto soterrados, y permitirán interconectar las redes eléctricas francesa y española, transformando la corriente continua en corriente alterna.
En España, en los últimos meses, se ha estado trabajando en la adecuación del terreno para el tramo del trazado terrestre y en el movimiento de tierras de la nueva estación de conversora, que Red Eléctrica desarrolla en Gatica con la obra civil de los dos edificios que la componen.
Ambos edificios estarán completamente cubiertos de vegetación para una mejor integración paisajística y un impacto visual limitado. Cerca de la costa, en Lemoniz, también están en marcha los trabajos de la perforación dirigida para el aterraje en el mar, que comenzará en aproximadamente un año y se extenderá hasta 2027.
En Francia, la construcción de esta infraestructura generará beneficios locales para los territorios y empresas: 600 millones de euros, de los cuales 175 millones están localizados en el suroeste -casi el 30%-.
INICIO DE PRUEBAS CON EL OBJETIVO DE ENTRAR EN SERVICIO EN 2028.
Los edificios de la estación conversora están en construcción y se prevé que finalicen en 2025. Los equipos eléctricos se instalarán posteriormente, hasta mediados de 2027, para iniciar la fase de pruebas.
Asimismo, más del 50% de las zanjas necesarias para instalar las dos líneas eléctricas ya están terminadas, al igual que las perforaciones en las zonas de conexión entre las partes marítimas y terrestres en Le Porge (Gironda), Seignosse y Capbreton (Landas).
Las obras del proyecto están a cargo de la empresa Inelfe, propiedad al 50% de Red Eléctrica y al 50% de RTE, con el apoyo de proveedores europeos especializados como NKT HV Cables y Prysmian Powerlink para la instalación de cables submarinos, el consorcio Fasset para los cables subterráneos, y el consorcio Hitachi Energy/Vinci para las estaciones de conversión.
García Merino destacó la importancia de las interconexiones, como la del Golfo de Vizcaya, como «el camino necesario para lograr un verdadero Mercado Interior Europeo de la Energía».
«Porque de lo que realmente estamos hablando es de un proyecto europeo. En España y Francia estamos comprometidos con seguir trabajando juntos como países y como TSOs para seguir reforzando nuestras interconexiones, también a través de los dos nuevos proyectos previstos a través de los Pirineos. La experiencia nos ha demostrado que todos ganamos», dijo.
Por su parte, el presidente del consejo de administración de RTE, Xavier Piechaczyk, consideró que esta primera piedra materializa el «compromiso con una Europa, energéticamente, cada vez más descarbonizada».
«Esta nueva interconexión facilitará el acceso a una electricidad más limpia y económica para los consumidores franceses y españoles. Este vínculo adicional reforzará la solidaridad eléctrica entre ambos países, permitiendo cubrir mejor nuestras respectivas necesidades. La cooperación ejemplar con Redeia nos permite dar hoy un paso más y proyectarnos hacia el futuro», añadió.
The post España y Francia avanzan en la interconexión eléctrica por el Golfo de Vizcaya con objetivo de estar en 2028 first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress