Nada es como parece
LAS CHINAS SON LAS MÁS RICAS.– Los occidentales tenemos mucha predisposición a dar lecciones de igualdad entre sexos a otras culturas, pero habría mucho que discutir al respecto. Por ejemplo, la mitad de las mujeres más ricas del mundo son chinas. Zhang Yin, la reina del papel reciclado, es la mayor fortuna femenina del mundo, con algo más de 4.000 millones de euros de patrimonio y le siguen varias propietarias de grandes industrias, un sector que en Occidente parece un territorio casi exclusivamente masculino. Fuera de China, la mujer más rica es la española Rosalía Mera, ex esposa de Amancio Ortega, con 2.500 millones de euros.
METER LA PATA.– La mitad del cerdo que se vende en España como ibérico no lo es. Bueno, puede ser peninsular pero, según la Junta de Andalucía, no procede de la cría con bellota, como es preceptivo. Y eso que los controles se han fortalecido mucho desde que la sobreproducción, por una parte, y la caída de la demanda, por otra, han hundido los precios. Quizá tenga algo que ver el hecho de que quienes meten la pata –la del cerdo criado con pienso– en el mercado del ibérico sólo se arriesgan a una multa.
¿QUIEN ENGAÑA A QUIÉN? En el mercado estadounidense de las hipotecas ya se ha visto de todo. Con la crisis de hace dos años quedó claro que se habían concedido a gente que ni por asomo tenía posibilidad de pagarlas, pero eso no lo sabía quien compraba esos préstamos, empaquetados en participaciones como un producto de alta calidad financiera. Ahora se ha producido un escándalo más modesto pero igual de revelador. Los bancos han entregado en los juzgados documentación engañosa para proceder al embargo de miles de viviendas cuya situación no está del todo clara, lo que ha creado una oleada general de indignación. Tampoco está nada claro quién tiene los derechos sobre las hipotecas, después de que esos riesgos se esparcieran entre muchos inversores, una política que dio lugar al hundimiento del sistema financiero hace tres años.
BANQUEROS A 45 DIAS.– El consejero delegado de Bankinter ha sido cesado el día anterior a que él mismo presentase los resultados trimestrales, lo que no demuestra, precisamente, el don de la oportunidad. Echegoyen, a pesar de tener ya perdido el partido, compareció con deportividad. En su caso, ni siquiera hay uno de esos famosos blindajes bancarios. Se tendrá que conformar con los democráticos 45 días por año trabajado que, no obstante, suman un finiquito de 3,8 millones de euros. Eso sí, a años luz de los 52,4 que recibió Goirigolzarri, el ex del BBVA.
EXPERTA EN HUIDAS.– Uno de los expertos que la UE ha enviado a Hungría para analizar la situación de la balsa de lodos industriales rota es Pia Lindstrom, la responsable de seguridad de presas en la compañía sueca Boliden, una de las mayores multinacionales mineras del mundo. Hasta aquí todo parece irreprochable, pero no lo es tanto, porque la empresa sueca era la propietaria de la balsa de Aznalcóllar, de donde se marchó sin asumir ninguna responsabilidad y sin pagar un solo euro de los 240 millones que España ha gastado en recuperar la zona. Es sorprendente que Hungría haya reclamado la presencia de la experta sueca en vez de llamar a los técnicos españoles que tuvieron que hacerse cargo del problema, sin la colaboración de la desaparecida Lindstrom.
LIBERALIZACIONES CON MATICES.– Todavía resuenan los ecos de algunos medios conservadores asegurando que las trabas puestas por el Gobierno socialista a E.On para adquirir Endesa serían inaceptables en cualquier otro país europeo. Pues bien, en Alemania varios ministros democristianos se oponen a la opa de la española ACS para tomar el control absoluto de su filial Hochtief. En Gran Bretaña se estudia cambiar la ley de opas para hacer más difícil el éxito, después del malestar causado por la lanzada por Kraft contra Cadbury, y en EE UU se obliga a lanzar una oferta pública a quien intente tomar más del 5% de una empresa cotizada, al margen de que algunos sectores estratégicos, como el aeronáutico, están vetados a los extranjeros, algo que no ocurre en la estatalista Europa.