Endesa detectó más de 175 fraudes eléctricos al día en el primer semestre del año



Endesa, a través de su filial de redes e-distribución, ha detectado más de 32.000 fraudes eléctricos en los seis primeros meses del año, lo que equivale a una media de más de 175 casos diarios, según informó la compañía.

En concreto, este fraude detectado por la eléctrica supone más de siete casos a la hora, con un consumo de electricidad equivalente al de casi 117.000 hogares.

La energética destacó que los principales causantes de estos problemas son las plantaciones de marihuana en el interior de pisos, casas o edificios, las conocidas como plantaciones indoor, que utilizan sofisticadas instalaciones eléctricas enganchadas ilegalmente a la red con grandes consumos durante las 24 horas del día que causan estragos en las instalaciones eléctricas.

Así, los datos del Informe Europeo sobre Drogas 2025 indican que España acapara el 73% de todas las incautaciones de plantas de marihuana registradas en la UE, de las que buena parte se cultivan en estas instalaciones indoor. Cada uno de estos invernaderos bajo techo demanda una potencia que equivale al consumo de unas 80 viviendas de unos 100 metros cuadrados.

SEIS PLANTACIONES INDOOR DE MARIHUANA DESMANTELADAS AL DÍA.

En el caso concreto de Endesa, entre enero y junio se desmantelaron seis plantaciones indoor al día en las zonas de distribución de la eléctrica en operaciones lideradas por las Fuerzas de Seguridad. El volumen de energía recuperado en estos fraudes asciende a de 111 millones de kilovatios hora (KWh), el equivalente al consumo de más de 31.700 hogares.

La colaboración de Endesa con las Fuerzas de Seguridad es clave en la lucha contra el fraude y uno de los aspectos centrales del acuerdo firmado recientemente con la Comisaría General de la Policía Judicial de la Policía Nacional para profundizar en la prevención e investigación de los delitos que afectan a los servicios esenciales de producción, distribución y suministro de energía eléctrica.

LA IA, UN ALIADO.

Además de la colaboración con las Fuerzas de Seguridad, Endesa utiliza además desde 2017 modelos de Machine learning y Deep learning (aprendizaje automático y aprendizaje profundo) para ser más eficientes en el combate contra el robo de energía.

Se parte del historial de inspecciones existente realizadas entre los doce millones de puntos de suministro, los patrones de consumo, la información sobre los equipos de medida, e incluso información meteorológica, datos que se utilizan para detectar de manera más certera la probabilidad de que haya un fraude.

PROBLEMA EN AUMENTO QUE PERJUDICA A TODOS LOS CONSUMIDORES.

A finales de julio, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprobó una propuesta normativa para actualizar y mejorar la regulación contra el fraude eléctrico, con un aumento en los últimos años de manera exponencial, proponiendo medidas que recogen procedimientos comunes en las inspecciones, nuevos criterios de facturación y proteger a los usuarios afectados.

El fraude en el sector eléctrico es un problema que viene incrementándose de manera significativa en los últimos años, generando efectos muy negativos en diferentes ámbitos de la sociedad.

Destaca su impacto en la seguridad ciudadana, por la peligrosidad que conlleva la manipulación de instalaciones y equipos, si bien este fenómeno también afecta a suministros que pueden verse interrumpidos por efecto de los enganches ilegales, así como a la competitividad de las empresas industriales, que presentan importantes perjuicios frente a las empresas defraudadoras que no pagan la totalidad de la energía consumida.

En los últimos años, se han registrado sucesos muy graves que han provocado heridos e incluso muertes por la alteración de las instalaciones eléctricas para el robo de electricidad.

Asimismo, en el sector eléctrico, afecta a su sostenibilidad económica, al ver reducidos sus ingresos regulados, así como a las empresas distribuidoras en el ejercicio de su actividad como propietarias de las redes y encargadas de la lectura, y a las empresas comercializadoras, que deben abonar a los distribuidores los peajes y cargos de la potencia y energía defraudadas facturadas y no siempre logran recuperar ese importe de los consumidores.

Igualmente, impacta a los consumidores de electricidad, sobre los que se repercute el coste de las pérdidas que se ocasionan como consecuencia de esta actividad fraudulenta.

España es el único país del entorno europeo que no prevé pena de privación de libertad por el delito de fraude eléctrico a diferencia de Francia, Portugal, Italia o Alemania. En el marco legal español este delito no contempla agravantes ni computa para la reincidencia, con independencia de que se utilice para alimentar masivas plantaciones de cannabis o pueda estar detrás de incendios con graves consecuencias.

The post Endesa detectó más de 175 fraudes eléctricos al día en el primer semestre del año first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios