Las ventajas de la red

Las empresas crecen más cuanto más alta sea su meta y la de Softec Internet debía rozar las nubes del ciberespacio, porque a día de hoy no se parece en nada a la surgida en Cantabria en 2001. La empresa ha sido tan dinámica como el mercado de las nuevas tecnologías en el que se mueve y lo ha demostrado con una decidida política de fusiones que le ha llevado a integrarse, primero, en el grupo vasco Softec y, cinco años después, en Ibermática, una de las primeras compañías de servicios del país en lo que se refiere a las tecnologías de la información.
Lo único que no ha cambiado en este tiempo es su razón de ser, ya que se dedica a lo mismo, pero en un escenario mucho más amplio. Para aumentar la presencia de sus empresas clientes en Internet, les ofrece servicios de alojamiento y arquitectura web, seguridad de servidores, correo electrónico, antispam o registro de dominios, una actividad para la que han fundado Register.es, que ya es la cuarta administradora de dominios del país, con casi 30.000 gestionados. Todo ello constituye una base sólida para la segunda de sus actividades, ayudar a las empresas a hacer negocios electrónicos.
De estas dos líneas procede el 80% de su facturación, cercana a los tres millones de euros. El resto es producto de la comercialización en Cantabria de otros servicios del grupo Ibermática, en el que se ha integrado, como las aplicaciones de gestión empresarial, la consultoría o el denominado outsourcing o externalización de servicios.
La integración de Softec Internet en Ibermática se produjo en 2006 y les ha reportado beneficios mutuos. Ibermática es una compañía con 35 años de experiencia que ya cuenta con 3.000 profesionales y un volumen de negocio superior a los 200 millones de euros. Esta dimensión le permite abordar algunos servicios que Softec ha podido incluir en su cartera comercial y, sobre todo, conocimiento, ya que Ibermática cuenta con un importante instituto de innovación (I3B), con ocho millones de euros de presupuesto anual. A su vez, Softec aporta al grupo su especialización en la Red y un compromiso para hacer crecer los servicios de internet en Ibermática más del 26% y los negocios electrónicos en un 17%. Para ello, parte de una base de clientes en la que hay empresas tan notables como Teka, Viesgo, Cenfarte, Apia XXI, Caja Cantabria o Sodercan.

Software como servicio

De la mano de su nueva propietaria, Softec se encuentran inmersa en un proceso de mejora continua en la gestión comercial y en los procesos de atención al cliente que van a llevarle lejos. Si hace siete años nació con cuatro empleados, en dos años más se espera que su plantilla se acerque al medio centenar de trabajadores. Contribuirá a ello el traslado a una nave de unos 1.000 m2 en el Parque Científico y Tecnológico, donde espera conseguir un aumento de la productividad y una mayor interactividad con otras empresas tecnológicas alojadas dentro del recinto.
Pese al reducido tamaño de la región y de sus empresas, el responsable de Softec Internet, Roberto Fernández Grau, considera que la presencia de las empresas cántabras en Internet es significativa. Eso no impide que siga creyendo que no se han divulgado suficientemente los beneficios de implantar sistemas de gestión basados en las nuevas tecnologías.
Este “problema cultural”, unido a la escasa capacidad inversora de muchas pequeñas empresas, podría resolverse, según Fernández Grau, con el uso del software como servicio, con el cual las empresas puedan hacerse cargo de su gestión ordinaria (facturas, papeles de la asesoría, clientes, compras y ventas, comunicación externa…) vía internet, sin tener que adquirir los programas e instalarlos en sus servidores, con la inversión económica que eso conlleva.
En su lugar, basta con pagar al proveedor de software, que puede ser una empresa tecnológica o una asociación empresarial, una cantidad que por lo general no supera los cien euros al mes. Una especie de renting para tener derecho a utilizar todas las aplicaciones dentro de una plataforma que se aloja en un servidor remoto y que puede ser utilizada por varias compañías al mismo tiempo. Algunos asociados a la CEOE-Cepyme ya están utilizando uno de estos productos diseñados por Softec Internet con el objetivo de que las pymes puedan aprovechar, con muy poco dinero, las ventajas de la tecnología.
Caso distinto son las grandes empresas que prefieren la externalización de estos servicios con el fin de ahorrar costes de personal y poner toda la atención en su negocio principal. Softec les ofrece a ellas el outsourcing a través de Ibermática, que ha firmado con la ONCE el contrato de externalización más importante del país, tanto que se ha convertido en un referente en este área.
De la Administración sólo depende el 5% de la facturación de Softec, pero la empresa aspira a que se convierta en un “elemento tractor para la aplicación de las nuevas tecnologías”. La experiencia de Ibermática en otras comunidades puede ser la mejor carta de presentación para ofrecer la administración electrónica (e-administración) con el objetivo de que los cántabros hagan todos sus trámites administrativos vía on line.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios