La guerra del músculo pasa a la zona termal

Para ganar al Risk, uno de los juegos de estrategia militar más populares, hay que conquistar el mayor número de territorios posibles y formar un ejército numeroso. Amuralle su zona y tenga cuidado si el enemigo monta su campamento en un lugar cercano. No lo pierda de vista porque puede estar planeando un ataque o una invasión.
Desde que hace ocho años el Club Deportivo Marisma abrió sus puertas en Santander con el aliciente de ser el centro más grande de la región, estaba ganando un combate que se pondrá mucho más interesante en el 2008, con la entrada en el tablero de un nuevo complejo en Valdenoja, que ha promovido la constructora Siec, aunque lo explotará con la conocida marca Body Factory, con la que ya tiene concertado otro gran centro deportivo en Torrelavega.
El nuevo gimnasio tendrá 7.000 metros cuadrados, frente a los ya generosos 6.500 del Club Marisma, pero como el mejor ataque es una buena defensa, en enero comenzarán unas obras de ampliación en este último con las que aumentará su tamaño en un 40%, hasta llegar a los 9.000 metros cuadrados. Una ampliación que, según la directora gerente del club, Isabel Vega, estaba prevista desde que se levantó el edificio, pero que se ha demorado en el tiempo. Vega defiende que las obras se van a realizar en el mejor momento para dar respuesta a las necesidades de los más de 6.200 socios con los que cuenta el club.

Por tierra, mar y aire

Los dos centros explotan sendas concesiones del Ayuntamiento de Santander en la zona de El Sardinero y se van a disputar la partida en varios terrenos. Por tierra, competirán con las máquinas de tonificación y cardiovasculares, ofreciendo los gimnasios más amplios y más avanzados técnicamente. Es aquí en donde más se notará la ampliación de Marisma, que aumentará su zona de gimnasio notablemente, aunque no será fácil alcanzar los 1.000 metros cuadrados de gimnasio con que va a contar el centro de Body Factory.
Si por tierra no es posible acorralar al enemigo, hay que intentarlo por agua. El club deportivo que Siec abrirá en marzo en Valdenoja dispondrá de tres piscinas para intentar hacer frente al punto fuerte de Marisma, que tiene la zona acuática más grande de toda la región.
Por tierra, por mar y, por supuesto, por aire. No es que ninguno de los dos centros vaya a ofrecer clases de aviación pero, dado que muchas de las personas que se apuntan a un centro deportivo lo hacen para realizar actividades de relajación que les transporte a las nubes, los dos centros deportivos ofrecerán servicios de spa (balneario) urbano. Body Factory ya ha demostrado en el Hotel Torresport de Torrelavega lo que es capaz de conseguir en este terreno, con unas instalaciones termales espectaculares, y en Valdenoja ofrecerá algo parecido: piscina de hidromasaje, baño turco, terma, sauna, pediluvio y salas de tratamientos de barros y fangos, en un ambiente muy sugestivo. Todo, menos los tratamientos individuales, estará incluido en el precio del abono.
Marisma ha reaccionado ante semejante amenaza y aunque ya dispone de una zona de servicios acuáticos relajantes, con hidromasaje, piscina de chorros, sauna y baño turco, ampliará sustancialmente la zona termal con envolvimientos, tratamientos faciales y específicos para combatir la celulitis, masajes o drenajes linfáticos.
Para poder estar realmente tranquilo mientras el usuario recibe un tonificante masaje, ambos centros deportivos van a contar con una zona infanto-juvenil. En Marisma, los menores podrán hacer actividades deportivas o ser atendidos por un canguro, mientras que Body Factory no ha dudado en añadir un servicio de guardería.

La fuerte demanda del padel

Quién sabe si porque uno de los políticos más conocidos de este país lo popularizó o porque la pista es más pequeña y no obliga a correr tanto tras la pelota, el pádel tiene cada vez más adeptos. Marisma va a pasar de las cuatro pistas actuales a seis y Body Factory ofrecerá tres, aunque la cifra podría llegar hasta trece si el Ayuntamiento le adjudica, como pretende, la explotación de un terreno contiguo que tiene también calificación urbanística de zona deportiva y que formaría una unidad natural con su centro deportivo.
Después de tanto ejercicio (o tanta relajación) conviene tener unas duchas y unos vestuarios lo más cómodos posible. Isabel Vega, responsable de Marisma, reconoce que uno de los problemas de este centro deportivo es la insuficiencia de los vestuarios en las horas punta, pero se resolverá con la ampliación. Aumentarán de cuatro a siete: dos masculinos y dos femeninos para adultos, uno masculino y otra femenino para jóvenes, y otro específico para quienes acudan con niños menores de tres años. El centro de Valdenoja contará desde su inauguración con vestuarios muy amplios, con capacidad para 600 personas a la vez.
Podría parecer una paradoja, pero la mayoría de las personas que acuden a un centro deportivo van en coche. Marisma prevé construir un aparcamiento subterráneo con el que dar mayor facilidad a los usuarios que, además, disponen en las inmediaciones del aparcamiento del Racing. Body Factory contará con un centenar de plazas, unas 300 si se incluyen las de la calle adyacente.
Siec ha renunciado a incluir en el complejo de Valdenoja un restaurante a la carta, como el que tiene en Torrelavega, y ha preferido algo más popular, una pizzería, Pizza Jardín, que se adapta mejor a las necesidades de los usuarios.
Pese a que la mayoría de los centros deportivos de Santander están gestionados por empresas privadas, están levantados sobre suelo público. Por ello, no es fácil que se produzca una guerra de precios para atraer a más usuarios porque las tarifas se regularán, como en el caso de los parkings, y apenas podrá haber diferencia entre unos y otros. El nuevo centro de Body Factory tendrá unas tarifas que rondarán los 45 euros en el abono individual mensual, un precio similar al de Marisma.
Uno y otro centro deportivo tendrán que repartirse la clientela existente con un tercero en liza, el grupo HDHsport, al frente del cual está Carlos Díaz, y que explota los gimnasios de Feygon, Escolapios y Agustinos. Un reparto en el que parece evidente que el nuevo centro de Siec tendrá más facilidad para arrebatar a los dos restantes los usuarios procedentes de las zonas residenciales de Valdenoja y La Pereda.
No obstante, Santander presenta el índice más elevado del país en clientela de gimnasios por población y, como ya ocurriera con la apertura de Marisma, o Torresport, en Torrelavega, es probable que aparezca nueva demanda.
Ambos han tenido un éxito notorio, pero en este caso, Siec tendrá que amortizar una inversión de casi seis millones de euros y un canon de 600.000 euros que pagó al Ayuntamiento nada más obtener la concesión, además de hacerle gratuitamente una pista de juegos en Campogiro. Aunque adelantó el dinero, la constructora tuvo que esperar más de año y medio a que el propio Ayuntamiento le concediese la licencia de obra, algo que, paradójicamente, no incluía la adjudicación.
El Sardinero va a concentrar ahora los tres principales centros deportivos de una ciudad donde los servicios nunca han podido estar bien repartidos. Pero, como en el Risk, más vale tener al enemigo cerca y controlar sus movimientos que darle la espalda y no saber lo que hace. Y, como en cualquier juego de mesa, cuántos más jugadores más divertido resulta.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios