El turismo regenerativo representa una oportunidad de mercado de 2,76 billones de euros



Casi la mitad de los viajeros internacionales (43%) estaría dispuesta a pagar más por experiencias sostenibles, según un informe elaborado por la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco (FPA2), en colaboración con Red Sea Global, el FII Institute y la plataforma Wave.

El estudio destaca que solo el 20% del sector hotelero ha implementado estrategias regenerativas reales, lo que representa una oportunidad de mercado de 2,76 billones de euros y posiciona al turismo como posible motor de regeneración medioambiental y social.

«El turismo no puede seguir creciendo a costa de los ecosistemas que lo hacen posible», señaló Olivier Wenden, vicepresidente y director ejecutivo de la Fundación. La fundación plantea un cambio de modelo hacia un turismo regenerativo, que no solo reduzca impactos, sino que contribuya activamente a la restauración de ecosistemas.

El informe subraya que más del 50% del turismo global se concentra en zonas costeras y marinas, muchas de ellas afectadas por la pérdida de biodiversidad y la presión turística. Entre las soluciones propuestas se incluyen zonas marinas protegidas, viveros submarinos, y el uso de tecnología para gestionar flujos turísticos y mitigar la masificación.

Desde España, la Fundación ha apoyado el proyecto Balearic Blue Deal en las Islas Baleares, que ha movilizado a más de 200 organizaciones para restaurar hábitats marinos y ha promovido la creación de viveros marinos en Menorca.

Otro de los ejes principales de la Fundación es la protección y restauración de los arrecifes de coral, actualmente amenazados en un 75%, en gran parte, por el impacto del turismo no regulado. Para ello, en 2018 la Fundación impulsó, junto a otros socios, el Global Fund for Coral Reefs, un mecanismo financiero sostenible orientado a salvaguardar estos ecosistemas vitales y proteger el desarrollo de las comunidades que dependen de ellos.

Otro ejemplo es la iniciativa Alianza con la Foca Monje, lanzada en 2019 de la mano de otras fundaciones internacionales, para proteger a una de las especies marinas más amenazadas del mundo. El proyecto refuerza acciones ya en marcha e intensifica los esfuerzos de conservación de la foca monje en el Mediterráneo, a nivel local, nacional y regional.

«El turismo regenerativo plantea un cambio de paradigma. Ya existen soluciones aplicables, y desde la Fundación trabajamos para visibilizarlas y facilitar su implementación», ha afirmado Carol Portabella, presidenta de la FPA2 en España.

El informe apunta a la falta de datos, marcos normativos y confianza entre los principales obstáculos para financiar este nuevo modelo. No obstante, países como Noruega, Italia o Bután han comenzado a implementar medidas que regulan la actividad turística con criterios ambientales.

De tal forma que la FPA2 presenta el turismo regenerativo como una alternativa urgente y alcanzable para transformar el sector en una herramienta de restauración ambiental, capaz de mejorar los destinos y generar un impacto positivo tanto en el entorno como en quienes lo visitan.

Desde su compromiso con la conservación marina, la Fundación seguirá impulsando iniciativas, alianzas y conocimiento que contribuyan a acelerar esta transición global hacia un turismo con propósito, resiliente y regenerador.

The post El turismo regenerativo representa una oportunidad de mercado de 2,76 billones de euros first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios