El tráfico aéreo en Europa crece un 4,3% hasta marzo, pero los aeropuertos avisan de una desaceleración
El tráfico aéreo en Europa creció un 4,3% en el primer trimestre de 2025 en comparación al mismo periodo del año anterior, según datos publicados por ACI Europe, que ha avisado de una desaceleración en los viajes, dado que el aumento durante los tres primeros meses de 2024 fue del 10,2%.
El alza del volumen de pasajeros a comienzos de año se debió íntegramente al tráfico internacional (+5,7%), mientras que el tráfico nacional se mantuvo estable con respecto al año anterior.
Además, el crecimiento mensual se desaceleró en el primer trimestre, desde un 6,9% en enero hasta un 3,4% en febrero, mientras que marzo subió un 3%, siendo este último como consecuencia de que la Semana Santa tuvo lugar en este mes de abril.
En palabras de director general de ACI Europe, Olivier Jankovec, los datos demuestran que el auge de los viajes tras la pandemia se está desvaneciendo a medida que se avanza hacia tasas de crecimiento «normalizadas» en el volumen de pasajeros, con una demanda que, en general, se mantiene «resistente» hasta el momento.
Además, a pesar de que la demanda transatlántica se está debilitando, Jankovec espera que la parte europea de la misma se desplace a otros mercados, confiando en la temporada de verano.
«La gran incógnita es qué ocurrirá a partir del próximo invierno dada la incertidumbre macroeconómica sin precedentes a la que nos enfrentamos ahora como consecuencia del ataque de la administración Trump al sistema de comercio multilateral global», ha explicado.
Por aeropuertos, los denominados majors –con más de 40 millones de pasajeros– crecieron a un ritmo más lento en el primer trimestre de 2025, con un 3%. Entre los principales, los mayores incrementos se alcanzaron en Roma-Fiumicino (+9,4%) y Estambul (+9%).
Aunque sigue siendo el aeropuerto europeo con más tráfico, Londres-Heathrow se vio afectado por un apagón eléctrico en marzo, lo que provocó una disminución del 1,5% en el volumen de pasajeros.
Por su parte, el aeródromo de Estambul (+1,6%) se situó en segunda posición, seguido de París-CDG (+5,6%) y Madrid (+4,5%), sustituyendo a Amsterdam-Schiphol (+3%) en la cuarta posición. Mientras tanto, el tráfico de pasajeros disminuyó en Fránkfurt (-0,9%), con lo que el hub alemán mantuvo su sexta posición.
Sobre los aeropuertos pequeños –menos de 1 millón de pasajeros–, éstos registraron los mejores resultados, con un aumento del tráfico del 13,4%. Sin embargo, se mantuvieron un 34,5% por debajo del nivel prepandemia, ya que tanto las compañías aéreas de bajo coste como las de servicio completo siguieron dando prioridad a los mercados más grandes y afluentes.
Por último, los aeródromos grandes –entre 10 y 25 millones de pasajeros– lograron los segundos mejores resultados con un alza del 6,1%, con Tel Aviv (+60,4%), Cracovia (+21,9%), Budapest (+15,5%), Alicante (+14,6%) y Valencia (+14,3%) a la cabeza.
The post El tráfico aéreo en Europa crece un 4,3% hasta marzo, pero los aeropuertos avisan de una desaceleración first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress