El sistema eléctrico registra un déficit de tarifa provisional de 1.076 millones a junio
El déficit de tarifa provisional del sistema eléctrico, que se produce porque los costes reconocidos de la actividad regulada son superiores a los ingresos obtenidos a través de los peajes, se situó en 1.076,52 millones de euros en la sexta liquidación, correspondiente al mes de junio, según informó la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMC).
El total de ingresos fue de 6.060,3 millones de euros y los costes fueron de 7.136,82 millones de euros. En junio se registraron desajustes temporales entre ingresos y costes del sistema eléctrico, contemplados en el artículo 19 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, por lo que la liquidación acumulada con cargo al sector eléctrico se vio afectada por un coeficiente de cobertura de 82,36%. Por su parte, la demanda en consumo ascendió a 95.401 gigavatios hora (GWh).
Esta liquidación supone un total de 2.313,89 millones de euros desde el 1 de enero hasta el 30 de junio. De estos, 2.288,68 millones de euros se pagan con cargo al sector eléctrico, mientras que 25,21 millones de euros lo son con cargo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE), que corresponden al 50% de la retribución específica de instalaciones ubicadas en territorios no peninsulares, indicó el regulador.
Asimismo, este mes se produjeron desajustes temporales entre ingresos y costes del sistema eléctrico, contemplados en el artículo 19 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, por lo que la liquidación acumulada con cargo al sector eléctrico se vio afectada por un coeficiente de cobertura de 82,36% y la cantidad a pagar a cuenta a los productores asciende a 219,13 millones de euros.
Para el pago de la parte correspondiente a las instalaciones en territorios no peninsulares, a cierre de esta liquidación se recibieron ingresos del Tesoro Público que permiten abonar el 100 % de esta partida, siendo la cantidad 4,26 millones de euros.
LOS INGRESOS LIQUIDABLES PARA EL GAS ASCIENDEN A CASI 1.519 MILLONES.
En lo que se refiere al sector gasista, el total de ingresos liquidables declarados en la liquidación novena, en el periodo de liquidación comprendido entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de junio de 2025, ascendió a 1.518,75 millones de euros, un 11,5% inferiores a los declarados en el periodo comparable del ejercicio anterior.
Los ingresos liquidables por cargos del sistema fueron de 10,29 millones de euros, los de almacenamientos subterráneos ascendieron a 65,57 millones de euros, los de redes locales a 1.117,44 millones de euros, los de red de transporte troncal a 270,62 millones de euros y los de plantas de GNL a 32,13 millones de euros.
Estos ingresos hicieron frente a las retribuciones reconocidas y otros saldos deudores. En total, se registraron desvíos por cargos del sistema de +0,60 millones de euros, por almacenamientos subterráneos de +4,41 millones de euros, por redes locales de +8,46 millones de euros, por red de transporte troncal de +97,19 millones de euros y por planta de GNL de +171,43 millones de euros.
La demanda de gas en el año 2025 facturada hasta el 30 de junio ascendió a 216,9 TWh. Esta cantidad es un 10,4 TWh superior a la del mismo periodo de 2024.
Adicionalmente, las exportaciones de gas natural por gasoducto fueron de 20,9 TWh, el gas trasvasado desde las plantas de regasificación a buques fue de 7,0 TWh y el gas cargado en cisternas fue de 7,3 TWh. En total, la energía de salida del sistema gasista en el periodo de liquidación fue de 252,1 TWh.
The post El sistema eléctrico registra un déficit de tarifa provisional de 1.076 millones a junio first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress