PANORAMA INTERNACIONAL

El ejemplo de Michigan
Durante los últimos catorce años, los políticos han ofrecido 33.000 millones de dólares en créditos a las empresas a través de la Michigan Economic Development Corporation y se han gastado otros 16.000 en crear y retener puestos de trabajo. Sin embargo, un reciente estudio que revisa dónde ha ido a parar todo ese dinero, concluye que sólo se han conseguido 29 empleos de cada 100 prometidos.
Una de las razones que explican el que esta política no funcione es que los subsidios han de ser financiados por alguien. Las empresas subvencionadas pueden crear algún puesto, pero el impacto sobre el empleo en general y la inversión es mínimo.
En Michigan, estos programas sólo fueron responsables del 0,25% de todos los empleos creados. A cambio, en 2007 subieron en 14.000 millones de euros los impuestos societarios sobre las empresas, que tuvieron que pagar por las favorecidas. Michigan ha sido catalogado como uno de los estados con peor clima para hacer negocios. Uno de sus responsables afirmaba que sus prioridades eran “casi idénticas a las de Obama”. Solo esperamos que los resultados no lo sean.
The Wall Street Journal

Una política económica global
En la última reunión del G20 en Londres, los ministros de Finanzas han comprendido lo difícil que es ponerse de acuerdo sobre cómo apoyar una recuperación global sostenible. En el primer trimestre del año, el Grupo de las Siete economías más industrializadas se estaba contrayendo a un ritmo del 8,4%.
Economías mercantilistas como Alemania y Japón, basadas en las exportaciones, se han recuperado de forma notable en el segundo trimestre y las naciones con mayor capacidad de consumo han recuperado parte de la confianza. No obstante, sería peligroso asumir que ya se va a producir un crecimiento continuo. Los EE UU y Gran Bretaña están extraordinariamente endeudados y no se puede contar con ellos para que vuelvan a ser los compradores mundiales.
Los gobiernos sólo deberán retirar el estímulo sobre el consumo cuando la fortaleza de la economía lo permita y, si eso significa extender los programas actuales, así debe ser. El G20 debería proporcionar cobertura política para este resultado, no hacerlo más difícil.
Financial Times

Más defensa
Gastar en Defensa para crear empleo no es mejor ni peor que apoyar a otros sectores, porque también la innovación en materia de defensa puede tener aplicaciones civiles. Aunque el gasto británico en Defensa es todavía grande, no resulta suficiente como para empujar en todas las áreas de la industria. La clave es priorizar.
El Reino Unido afronta una crisis de recaudación fiscal, pero el declive del gasto en Defensa no puede continuar de forma indefinida.
Un informe del Ministerio de Defensa concluye que desperdiciamos 2.500 millones de libras al año en proyectos desfasados, mientras que los programas con futuro no están adecuadamente financiados.
Financial Times

Querido Sr. Bernanke
En nombre de sus innumerables amigos chinos y de todo el pueblo de China en general, le felicitamos por su nueva designación como presidente de la Reserva Federal Americana. Hemos recibido con satisfacción que no tenga la menor intención de permitir que la inflación del dólar se reavive. Esto representa una fuente de tranquilidad para los chinos, y no digamos para la burocracia pekinesa, que ha tomado la decisión de invertir un billón o más en valores nominados en dólares.
Con el mayor respeto, vemos con preocupación su decisión de comprar bonos del Tesoro de los EE UU, que monetizan la deuda creada por políticos irresponsables. (Esta es una razón por la que nosotros somos tan escépticos con la democracia, pues siempre acaba en un Estado del Bienestar).
Con esto en mente, hemos decidido dar cobertura a nuestras arriesgadas inversiones en dólares y comprar oro, petróleo y otras materias primas que subirán de valor si el dólar cae. Quizá esté informado de que nosotros, los chinos, hemos doblado las reservas de oro y estamos comprando otros metales parecidos. Por favor, no se alarme, no es más que el proceso normal de diversificación que afrontaría cualquier acreedor de un billón de dólares, en caso de que la FED augura como un ‘periodo extenso‘ de facilidades monetarias resulte ser más extenso, incluso, de lo que asumimos que será.
Una vez más, en nombre del pueblo chino, reciba nuestra más calurosa felicitación. Sinceramente. El Ministro de Hacienda. Pekín.
The Wall Street Journal

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios