El sector hotelero enfrenta déficit de preparación financiera a pesar del récord histórico de 100 millones de turistas



El sector hotelero enfrenta un déficit de preparación financiera a pesar de la previsión de batir el récord histórico de más de 100 millones de turistas durante este año 2025, según indica Embat, la fintech de gestión de tesorería en tiempo real en la nube.

Así, la empresa destaca que dicho hito histórico confirma «la recuperación y superación del volumen de antes de la pandemia, consolidándose como el destino turístico líder durante los meses de verano».

«Este repunte ha tenido un efecto inmediato en el sector hotelero, acelerando el dinamismo inversor y dando impulso a operaciones de compraventa en destinos clave como Baleares, Canarias y la zona del mediterráneo», señala la firma española.

INVERSIONES SE DECIDEN ANTES

El director financiero de R2 Hotels, Francisco Rodríguez, afirma que «la recuperación del volumen de ventas también ha ampliado los planes de mejoras e inversiones, las cuales se aplican con mucha mayor rapidez que en el pasado».

«Ahora las inversiones se deciden antes y hay que estar mucho más activos para tener una gestión tesorera más dinámica, obligándonos a gestionar mejor los flujos de caja operativos, junto con los nuevos pagos de inversión que se generan sin haber estado previstos en el presupuesto anual», añade.

Sin embargo, desde Embat se subraya que a pesar de que este nuevo escenario abre «importantes oportunidades para el sector y sus clientes», también plantea «grandes desafíos financieros», como es la alta estacionalidad y los flujos de caja volátiles.

ESFUERZOS DE LA INDUSTRIA HOTELERA POR DESESTACIONALIZAR EL TURISMO

«A pesar de los esfuerzos de la industria hotelera por desestacionalizar el turismo, este objetivo sigue siendo un reto para el sector», explica la compañía al respecto, que detalla que los ingresos, «marcados por picos y valles, exigen una gestión financiera flexible que permita mantener la estabilidad y afrontar con solvencia los diferentes momentos a lo largo de todo el año».

Otro desafío es la diversidad de canales de venta y métodos de pago, ya que aunque ha ampliado las posibilidades de reserva para el consumidor, también ha incrementado la complejidad operativa y financiera.

«La falta de integración entre plataformas puede generar retrasos en la conciliación y dificultar la visibilidad de los ingresos reales, lo que impacta directamente en la toma de decisiones y en la eficiencia del día a día», argumenta Embat, que los costes operativos crecientes son otro reto a tener en cuenta, ya que «la presión sobre los márgenes es cada vez mayor debido al encarecimiento de la energía, los suministros y los costes laborales».

Asimismo, a dicha coyuntura se suman las inversiones necesarias en sostenibilidad y digitalización para cumplir con las expectativas del viajero actual y con los compromisos ambientales vigentes.

«Desde sistemas inteligentes de gestión hasta soluciones energéticas responsables, estas transformaciones son claves para garantizar la competitividad a largo plazo, pero requieren una planificación financiera precisa y una tesorería ágil y automatizada», subrayan desde la fintech, en la que insisten en que este enfoque «no solo aplica a grandes grupos hoteleros, sino también a hoteles independientes o pequeños negocios familiares».

The post El sector hotelero enfrenta déficit de preparación financiera a pesar del récord histórico de 100 millones de turistas first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios