El sector del gran consumo se muestra optimista tras crecer un 2,5% en volumen en el primer cuatrimestre



Prevé cerrar 2025 con un alza del 4,5% con una positiva campaña de verano que estima que sea mejor que la de 2024

El sector del gran consumo se muestra optimista de cara al cierre de este ejercicio tras crecer un 2,5% en volumen y hasta un 6,3% en valor en el primer cuatrimestre de 2025, según se desprende el informe Pulso al sector del Gran Consumo de Aecoc .

En concreto, la strategic analytics and insights sales leader Iberia en NIQ, Ángeles Zabaleta, se ha mostrado «optimista», ya que se prevé que en 2025 se percibe una recuperación del volumen generalizada, por lo que las perspectivas apuntan a un «buen cierre de año» con una previsión de crecimiento de 4,5% al cierre de 2025 y del 3,9% en 2026.

Zabaleta ha señalado que el mercado del gran consumo acumula una «tendencia positiva» tras crecer en volumen hasta abril un 2,5%, destacando el repunte de los frescos, que se reactivan, con alzas del 7,8% en los huevos, las verduras (6%) y la carne (5,3%), mientras que también crecen la alimentación seca (+1,6%) y los refrigerados (+2,7%).

Mientras que en el lado contrario se encuentran las bebidas, ya que en los cuatro primeros meses del año han caído tanto las alcohólicas como las de sin alcohol.

El informe revela también que la marca del distribuidor sigue creciendo durante este año, aunque la del fabricante comienza a recortar distancias.

Por su parte, la gerente del área de estrategia comercial y marketing de Aecoc, Rosario Pedrosa, se ha congratulado de que tras años de caídas este año parece que se recupera el volumen en el sector del gran consumo.

En este contexto, el 71% de los distribuidores y el 57% de los fabricantes se muestran optimistas y prevén crecer este año tras haber cumplido y superado los objetivos en el primer cuatrimestre de 2025.

Pedrosa ha avanzado que el año «va a ir bien», aunque ha advertido que habrá momentos relevantes para el sector del gran consumo como es la campaña de verano donde se «juegan gran parte» de las ventas. Así, un 54% del retail prevé que la de 2025 sea mejor que la del año pasado.

El actual contexto geopolítico también preocupa al sector del gran consumo por su impacto en la sociedad. Si bien un 31% no prevé un «impacto significativo» en su negocio, ya que consideran que hay otros sectores que se verán más afectados, el 70% cree que puede impactar en los cambios en la demanda, lo que impacta en el consumo de los productos de la cesta de la compra diaria.

De esta forma, el 43% asegura que no tendrá un impacto determinante, que puede afectar por lo que apelan a la cautela y poner el foco en la planificación comercial y revisión de inversiones en desarrollo de producto o canal.

MÁS PROMOCIONES EN EL SEGUNDO SEMESTRE

Por otro lado, la actividad promocional volverá a incrementarse en los puntos de venta en España durante la segunda parte de este año tanto por parte de los fabricantes como de la distribución.

Así, el 75% cree que habrá una mayor actividad promocional en el sector en la segunda parte del año, ya que un 33% de los distribuidores y un 30% de fabricantes reconocen su intención de activar promociones para atraer a los consumidores.

Además, el 78% del sector del gran consumo considera que durante este año la marca blanca seguirá escalando posiciones, mientras que un 68% opina que se mantendrá la tendencia downtraing a favor de los productos básicos de la cesta de la compra.

Pedrosa ha señalado que la previsión es «positiva» aunque hay «elementos claves» a los que hay estar vigilantes al entorno geopolítico por las afectaciones que puede tener al consumo y confianza del consumidor.

Respecto al ecommerce , el 88% de los distribuidores sitúan su cuota online entre el 1% y 3% a cierre de 2025, aunque un 33% anticipa un ligero crecimiento. Entre los focos de acción más destacados se encuentran la presión creciente de la marca del distribuidor, los cambios en el comportamiento del consumidor, la necesidad de eficiencia operativa, y la integración de tecnologías como la inteligencia artificial, que el 54% ya están explorando activamente.

Por último y respecto a las prioridades estratégicas que afronta el gran consumo, el 94% considera necesario crear valor conjuntamente entre fabricantes y distribuidores, mientras que un 91% resalta la importancia de disponer de datos del consumidor para tomar decisiones y otro 91% considera imprescindible repensar la gestión de categorías.

The post El sector del gran consumo se muestra optimista tras crecer un 2,5% en volumen en el primer cuatrimestre first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios