El precio del alquiler supera los 1.100 euros de media en abril, un 12,9% más, según Fotocasa



El precio de la vivienda en alquiler en España ha subido un 12,9% en abril en tasa interanual, hasta superar los 1.100 euros al mes de media para un piso medio de 80 metros cuadrados, mientras que su variación mensual se incrementó un 2,5%, según los últimos datos proporcionados por Fotocasa.

El análisis del portal inmobiliario también revela que el precio medio del alquiler ha experimentado en los últimos seis meses cinco incrementos interanuales de dos dígitos, similares a los del año 2018.

En los últimos doce meses analizados, el precio de la vivienda ha pasado de los 12,30 euros por metro cuadrado al mes de abril de 2024 a los 13,89 euros de abril de este año.

«El mercado del alquiler continúa inmerso en un encarecimiento que no da tregua. Nos encontramos ante una crisis de accesibilidad sin precedentes, alimentada por un fuerte desequilibrio entre oferta y demanda», ha señalado la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos.

De acuerdo con Matos, por un lado la demanda «sigue creciendo de forma sostenida», impulsada por hogares que no pueden acceder a la compra y un aumento de población que llega por motivos laborales o migratorios; y, por otro, el parque de vivienda en alquiler se reduce, donde «muchos propietarios retiran sus inmuebles por la inseguridad jurídica o el atractivo de otras modalidades, dejando a la oferta en niveles críticos».

«El resultado es un mercado tensionado con el umbral de los 1.000 euros mensuales que ya no solo es exclusivo de Madrid o Barcelona, y se ha convertido en la nueva normalidad en todo el país», ha comentado la directora de Estudios del portal inmobiliario.

MADRID Y ARAGÓN, ENTRE LAS AUTONOMÍAS CON SUBIDAS SUPERIORES AL 10%

Dentro del análisis por comunidades autónomas, aquellas con incrementos superiores al 10% en abril fueron Madrid (15,1%), Aragón (14,5%), Cataluña (13,8%), Castilla-La Mancha (12,2%), Andalucía (11%), Galicia (10,6%) y Comunitat Valenciana (10,3%).

Por detrás, se situaron Asturias (8,6%), País Vasco (7,9%), Extremadura (7,3%), Canarias (7,0%), Región de Murcia (6,9%), Navarra (5,5%), Castilla y León (4,6%), Cantabria (3,7%) y La Rioja (3%).

En cuanto al ranking de regiones con el precio de la vivienda más caras para alquilar una vivienda, las cuatro con precios superiores a los 15 euros por metro cuadrado al mes fueron Madrid (21,10 euros), Cataluña (19,01 euros), Baleares (17,99 euros) y País Vasco (16,63 euros).

A continuación, figuraron Canarias (14,72 euros), Comunidad Valenciana (13,40 euros), Cantabria (13,03 euros), Navarra (12,40 euros), Andalucía (11,54 euros), Asturias (10,88 euros), Aragón (10,80 euros), Galicia (10,01 euros), Región de Murcia (9,70 euros), Castilla y León (9,42 euros), La Rioja (8,79 euros), Castilla-La Mancha (7,84 euros) y Extremadura (7,09 euros).

PROVINCIAS MÁS CARAS: MADRID Y BARCELONA

Respecto a las provincias con subidas internanuales por encima del 10% fueron Zamora (36%), Lleida (19,9%), Lugo (19,6%), Huesca (18,1%), Ourense (15,9%), Madrid (15,1%), Teruel (15%), Toledo (13,7%), Albacete (13,7%), Zaragoza (12,9%), Palencia (12,8%), Castellón (12,7%), A Coruña (12,2%), Guadalajara (11,9%), Girona (11,6%), León (11,4%), Córdoba (11%), Jaén (11%) y Cádiz (10,8%).

A su vez, las siete provincias más caras fueron Madrid (21,10 euros), Barcelona (20,66 euros), Baleares (17,99 euros), Guipúzcoa (17,79 euros), Vizcaya (16,47 euros), Málaga (15,65 euros) y Girona (15,62 euros).

Por otro lado, las tres provincias más económicas para alquilar una vivienda fueron Jaén (6,24 euros), Ciudad Real (6,75 euros) y Teruel (6,81 euros).

TOLEDO CAPITAL Y GIRONA, LAS CAPITALES CON MAYORES SUBIDAS

En lo relativo a las capitales de provincia, las zonas con subidas interanuales de dos dígitos fueron Toledo capital (21,9%), Girona capital (14,9%), Ourense capital (14,7%), Castellón de la Plana / Castelló de la Plana (14,4%), León capital (14,0%), A Coruña capital (13,7%), Zaragoza capital (12,7%), Málaga capital (12,2%), Oviedo (11,5%), Madrid capital (11,4%) y Jaén capital (10,8%).

Por otro lado, entre las capitales que sobrepasaron los 10 euros por metro cuadrado al mes se encontraron Barcelona capital (22,77 euros), Madrid capital (22,17 euros), San Sebastián (18,93 euros), Palma de Mallorca (17,86 euros), Bilbao (16,76 euros), Girona capital (16,33 euros), Málaga capital (16,12 euros), Valencia capital (15,82 euros), Las Palmas de Gran Canaria (15,26 euros) o Santa Cruz de Tenerife capital (13,93 euros).

Por otro lado, la ciudad de Jaén tuvo el precio más económico, con 7,20 euros por metro cuadrado al mes.

The post El precio del alquiler supera los 1.100 euros de media en abril, un 12,9% más, según Fotocasa first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios