España pide a la UE impulsar los ecosistemas industriales sostenibles y digitales para crear empleo

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, junto con su homólogo danés, Simon Kollerup, han firmado una declaración en la que piden a la Unión Europea el impulso de ecosistemas industriales sostenibles y digitales que permitan diversificar el comercio, estimular el crecimiento y crear empleo tras el Covid-19.

El texto No limitemos el comercio mundial señala que la pandemia de Covid-19 ha paralizado las economías en la UE y en todo el mundo y ha revelado «vulnerabilidades y deficiencias» en las cadenas de valor mundiales.

«Necesitamos una recuperación europea resistente y sostenible fomentando ecosistemas industriales sostenibles y digitales que puedan diversificar el comercio, estimular el crecimiento sostenible y crear empleos», añade el documento.

Esta declaración reconoce la importancia del comercio global como una oportunidad para la economía y las empresas europeas: «La solución no es confinar el comercio global, sino garantizar unas condiciones que lo hagan justo y sostenible».

Asimismo, defiende que las empresas europeas se conviertan en líderes mundiales en tecnologías limpias, bajas emisiones y digitales, estimulando la competitividad a largo plazo y creando empleos, tanto ahora como en el futuro.

Los países firmantes recuerdan que el Mercado Único es «la piedra angular del proyecto europeo y que debería acelerarse el desarrollo de un espacio sin barreras, abierto y justo que permita a las empresas escalar más allá de las fronteras e innovar, independientemente del sector».

«Europa debería utilizar sus músculos económicos y reguladores para hacer que el comercio sea más justo, sostenible y digital, tanto dentro como fuera de la UE», recoge la declaración.

Finalmente, subraya que la UE debe apoyar a sus empresas mediante la facilitación de acuerdos comerciales «integrales, inclusivos y sostenibles», lo que implica aumentar los esfuerzos para finalizar los procedimientos para la firma y ratificación de acuerdos comerciales concluidos, como los acuerdos con Mercosur y México.

Share

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios