Una red de centros escolares públicos para la próxima década

Las dos legislaturas en que PSOE y PRC han compartido gobierno (desde 2004 hasta el pasado mes de mayo) han sido una etapa muy activa en el reforzamiento de la red escolar pública de Cantabria. La inversión realizada en esos ocho años ha dejado cubiertas las necesidades de centros escolares para, al menos, la próxima década.
El ambicioso programa que se ha llevado a cabo para poner en pie nuevos colegios e institutos o ampliar los ya existentes, con la intención de dar respuesta al aumento y al desplazamiento de la población, culminará en este nuevo curso escolar con la entrada en funcionamiento de dos nuevos centros: un colegio de Infantil y Primaria en Puente San Miguel y un Instituto de Enseñanza Secundaria en Suances. Dos obras reclamadas desde hacía tiempo por ambos ayuntamientos y que en tiempos de parálisis como los que vive el sector de la construcción, han puesto de relieve la importancia de este plan de infraestructuras escolares en el mantenimiento de la obra pública.
En este proceso ha sido determinante la financiación estructurada, aplicada sobre todo en las obras de una cierta cuantía, ya que las situadas por debajo de 1,5 millones de euros las ha ejecutado la administración con sus propios recursos ordinarios. Pero el progresivo encarecimiento de los costes financieros de este alquiler –una suerte de renting por la que el centro pasa a ser propiedad de la Consejería al cabo de entre 10 y 15 años– ha ido frenado su uso por parte de la Administración. De ahí que, de los dos nuevos centros que se incorporarán a la red pública en este curso haya llevado caminos diferentes. Mientras el colegio construido en Reocín, que ha costado 5,7 millones de euros, se ha llevado a cabo a través de esta financiación privada, la Consejería de Educación ha sido la promotora del instituto levantado en Suances, adjudicado finalmente en 4,8 millones de euros, si bien ambas obras han sido coordinadas por la empresa pública Gieducan (Gestión de Infraestructuras Educativas de Cantabria).

Un macrocolegio en Reocín

Dos circunstancias explicaban la necesidad de dotar de un nuevo colegio público a la capital del Ayuntamiento de Reocín, Puente San Miguel. Por un lado, la saturación del ya existente, denominado ‘Cantabria’, que cuando se acordó la cesión del terreno municipal para el nuevo centro, en 2007, tenía cerca de 500 alumnos inscritos. Por otro, las expectativas, truncadas por la crisis inmobiliaria, de levantar junto al emplazamiento del nuevo colegio un gran área urbanística con cerca de 600 viviendas y un centro comercial.
Con estos proyectos en un compás de espera, el colegio al menos permitirá redistribuir las plazas escolares y hacer frente a un futuro aumento de población.
El lugar elegido para su construcción, que han llevado a cabo Dragados y Emilio Bolado, es una gran parcela de 17.544 metros cuadrados situada entre La Veguilla y el núcleo urbano de Puente San Miguel y un espacio contiguo al actual Instituto Nueve Valles. Allí se ha levantado un gran centro escolar de Infantil y Primaria con capacidad para 500 alumnos, cuyas aulas e instalaciones ocupan 4.700 metros cuadrados repartidos en una única planta baja y un semisótano que alberga el gimnasio, los vestuarios y las salas de calderas.
La estructura se ha concebido como un gran eje longitudinal (un larguísimo pasillo), en torno al cual se emplazan aulas como una espina de pez. Esta disposición en planta de todos los módulos escolares facilita la máxima accesibilidad para los alumnos, con edades comprendidas entre los dos y los doce años.
El nuevo colegio cuenta con dos aulas para niños de dos años –un tramo de escolarización sobre el que existe más demanda–, seis aulas para Infantil y doce para alumnos de Primaria. Cada aula tiene su propio patio, algo conveniente a la vista de las diferencias de edad. El centro también dispone de un aula de música, otra de informática, cuatro de desdoble, un aula de fisioterapia, una biblioteca y un gran comedor.
En días de lluvia, un patio de juego porticado de 330 m2 permitirá salir al exterior. El deporte se podrá practicar bien al aire libre, en los dos campos habilitados con este fin, o en el amplio gimnasio situado en el semisótano.
El centro se completa con un holgado parking con capacidad para siete autobuses y 60 automóviles, más que suficiente para cubrir las necesidades de estacionamiento del transporte escolar.
Uno de objetivos de los diseñadores era dar luminosidad a las aulas y lo han conseguido gracias a un techado construido con dos cubiertas a distinta altura, lo que permite una mayor entrada de luz. Para la imagen exterior del nuevo centro se ha optado por un material de chapa que imprime una estética moderna y funcional.

Un nuevo Instituto en Suances

Suances es otro ayuntamiento que ha visto cumplida su demanda de un nuevo centro que le permitiera reordenar, en su caso, la enseñanza secundaria. El próximo mes de noviembre se concluirá el Instituto que una UTE formada por FCC y Visonor (Grupo Triguero) construye en el alto de Cortiguera, en una zona conocida como La Carriada. El nuevo centro tiene 4.200 metros cuadrados, distribuidos en tres plantas que se adaptan a la acusada pendiente del terreno. Un emplazamiento que permite disfrutar de espléndidas vistas de la ría de Suances, de Cuchía y del promontorio de La Masera.
El nuevo Instituto impartirá todos los niveles de la Enseñanza Secundaria Obligatoria y Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI). Cuando esté operativo, se procederá al traslado de los alumnos que habrán empezado el curso en el Instituto Gómez Quintana, un edificio con un siglo de antigüedad y que albergó hasta 2001 el antiguo Colegio San José. El inmueble se ha quedado pequeño para los 200 alumnos de secundaria y los 26 profesores de ese Instituto, que dentro de unos meses podrán disfrutar de las comodidades del nuevo centro, liberando el viejo edificio para otros usos docentes.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora