El PP pide en el Congreso simplificar el acceso a fondos europeos de Industria para no perderlos en 2026



El PP ha registrado en el Congreso una iniciativa con la que plantea simplificar a las empresas el acceso a proyectos financiados con fondos europeos adscritos al Ministerio de Industria, pues los recursos del programa Next Generation concluyen en 2026 y muchos de ellos todavía no se han adjudicado a las empresas.

El partido de Alberto Núñez Feijóo viene criticando al Gobierno porque, a su juicio, se ha registrado un bajo nivel de ejecución de estos fondos. En este escenario, la formación ha registrado una proposición no de ley en la Comisión de Industria del Congreso para garantizar la liquidez, certidumbre y eficacia industrial en la ejecución de los fondos europeos.

Con esos fondos se ha financiado el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación (PERTE), programas que nacieron para reforzar la productividad, impulsar la innovación y desarrollar capacidades industriales en Europa.

ACABAR CON LOS CUELLOS DE BOTELLA

Sin embargo, el Grupo Popular considera que la experiencia de estos años muestra que la ejecución en España «está generando cuellos de botella que amenazan con dilapidar una oportunidad histórica», así como frenar decisiones de inversión privada imprescindibles para modernizar el tejido productivo del país.

El PP esgrime que, entre otros ejemplos, se están produciendo resoluciones favorables para las empresas que no se traducen en pagos tiempo. Al mismo tiempo, apuntan que en múltiples convocatorias del Ministerio de Industria, las empresas han recibido resolución definitiva de concesión, pero permanecen meses sin hacerla valer de manera formal y, por tanto, sin obtener desembolso.

«Este desfase bloquea la caja, impide iniciar los proyectos y obliga a retrasar, o incluso a renunciar, a inversiones en nuevas líneas productivas, de descarbonización y de digitalización», advierte el partido.

La formación explica que en escenarios como este, la Comisión Europea insta a los Estados Miembros a revisar los Planes antes de finales de 2025 para ofrecer más flexibilidad, de manera que se amplíen las medidas con mayor demanda, se sustituyan objetivos inalcanzables o se fraccionen los proyectos que no pueden terminarse a tiempo.

HAY QUE EVITAR EL «EFECTO PRECIPICIO» EN 2026

El grupo parlamentario considera que España debe activar «ya» estas palancas desde el Ministerio de Industria y Turismo para garantizar la ejecución del 100% de los fondos asignados al Ministerio y evitar así el «efecto precipicio» en 2026.

Con este panorama, el PP insta al Gobierno a publicar, en el plazo de dos meses, un calendario vinculante para lo que resta de 2025 y 2026 de resoluciones y pagos de los PERTEs dependientes del Ministerio de Industria y Turismo, con fechas de resoluciones provisionales, resoluciones de concesión y pagos, actualización mensual y comparecencia trimestral del Ejecutivo ante la Comisión de Industria y Turismo sobre su cumplimiento.

El grupo también plantea implantar ventanillas permanentes en los programas consolidados del Ministerio de Jordi Hereu y publicar un calendario indicativo de convocatorias del Mecanismo de Recuperación hasta agosto de 2026, con evaluaciones periódicas que reduzcan picos y mejoren la preparación de proyectos.

A su vez, se insta al Gobierno a impulsar procedimientos extraordinarios de simplificación para la recta final del Mecanismo de Recuperación, como pueden ser la tramitación electrónica prioritaria, para lograr plazos de resolución reducidos.

REPROGRAMAR LOS CRÉDITOS NO ASIGNADOS

De su lado, se pide reprogramar «de manera inmediata» los créditos no adjudicados en las convocatorias publicadas, créditos no ejecutados por renuncias de las empresas, y créditos con riesgo de no ejecución en los programas existentes, a inversiones con alta demanda y capilaridad, priorizando proyectos técnicamente solventes y tractores.

Por último, el PP propone convertir el bloque de préstamos del Mecanismo de Recuperación dependientes de Industria en instrumentos de coinversión atractivos para el tejido empresarial, así como impulsar la flexibilidad de elegibilidad y plazos para asegurar la ejecución y evitar asignaciones poco eficientes y transformadoras en las últimas convocatorias del Mecanismo de Recuperación.

The post El PP pide en el Congreso simplificar el acceso a fondos europeos de Industria para no perderlos en 2026 first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios