Los supermolinos eólicos entran por Santander

Cantabria será pronto un punto caliente en el mapa de las compañías eólicas, cuando empiecen a cumplirse las ambiciosas previsiones de la Consejería de Industria. Pero mientras ese escenario se concreta, el puerto de Santander está jugando un papel muy activo como punto de recepción de componentes eólicos destinados a otras comunidades autónomas. Un buen ejemplo es el proceso iniciado el pasado mes de noviembre, con la llegada del primer buque encargado de transportar las piezas para un parque eólico de 16 aerogeneradores que se está montando en Soria.
En ese primer buque, el ‘Emma Janneke’, se transportaron hasta Santander 22 secciones de torre de entre 35 y 56 toneladas cada una. Posteriormente, le han seguido otros embarques que incluían unas impresionantes palas de 49 metros de longitud para las que se han necesitado transportes de más de 50 metros que precisaron escolta policial a lo largo de todo su recorrido.
Los tramos de torre, algunos de los cuales tenía hasta 25 metros de longitud y 4,3 de diámetro, forman la estructura vertical del aerogenerador, que producirá 2.5 Mw/h. De hecho, al ser una máquina tan grande (104 metros de altura hasta el rotor), las torres han tenido que ser divididas en 5 secciones para poder ser transportadas.
Después de que las piezas pasaran un mes almacenadas en el recinto portuario, la compañía de transportes especiales Lasarte comenzó a mediados del diciembre a trasladarlas hasta el parque eólico de la provincia de Soria, donde se efectuará el montaje hasta completar los 16 molinos previstos. Estos aerogeneradores son los primeros que la multinacional americana GE Wind instala en Europa de este nuevo modelo.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios