Repsol impulsa la eficiencia energética en la restauración con Cocinas de excelencia energética

Pondrá al servicio de los restaurantes auditorías que permitirán un asesoramiento, valoración y certificación de la eficiencia energética

Guía Repsol ha presentado este lunes en Madrid Fusión su programa Cocinas de Excelencia Energética , una iniciativa con la que la compañía se involucra en la promoción de la eficiencia energética en el mundo de la gastronomía para ayudar así a los restaurantes a ser más eficientes y sostenibles.

En concreto y con esta iniciativa, la compañía pone al servicio de los restaurantes su conocimiento, experiencia y liderazgo en la transformación energética y la sostenibilidad para lograr la máxima eficiencia en la cocina.

La directora general de negocios comerciales y química de Repsol, María Victoria Zingoni, se ha referido al compromiso anunciado por Repsol de alcanzar cero emisiones netas en el año 2050. “Esto nos obliga a ser exigentes en todos los campos en los que nos movemos y hoy ofrecemos nuestra experiencia y conocimiento para apostar por la sostenibilidad y el consumo responsable de la energía en la cocina”, ha indicado durante la presentación.

A esta iniciativa se han sumado ya varios cocineros reconocidos con Soles Guía Repsol como Mario Sandoval ( Coque , tres Soles Guía Repsol), Pepe Solla ( Casa Solla , tres Soles Guía Repsol); Eduard Xartruch y Oriol Castro ( Disfrutar , tres Soles Guía Repsol); Begoña Rodrigo ( La Salita , dos Soles Guía Repsol) o Pedro Sánchez ( Bagá , un Sol Guía Repsol), entre otros.

Por su parte, la Guía Repsol incorporará la eficiencia energética y la sostenibilidad como criterios a valorar en su sistema anual de calificación de Soles, que este año se presentarán a finales del mes de febrero en San Sebastián.

Con esta iniciativa, Repsol pondrá al servicio de los restaurantes asesoramiento, valoración y certificación de la eficiencia energética y el grado de sostenibilidad de los establecimientos a través de indicadores y recomendaciones de sus comportamientos de eficiencia. Para ello, se realizarán auditorías gratuitas a estos restaurantes, que conformarán un piloto inicial.

En estos restaurantes se implementará un sistema de monitorización y gestión energética que permita realizar un seguimiento del comportamiento energético del establecimiento.

Además, se realizará una formación de hábitos de comportamiento a los equipos de sala y de cocinas y en base a estas visitas y trabajos, se establecerían las pautas para los indicadores que serían la base de la certificación. También se compartirá un documento de buenas prácticas para el sector de la restauración y se realizará un informe de auditoría con propuestas de mejoras que se entregará a los restaurantes del piloto.

Share

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora