El oro apunta a los 3.650 dólares tras la resaca del mal dato de empleo en EE.UU. y a la espera de la Fed



El oro amenaza este lunes con anotarse un nuevo máximo histórico de 3.650 dólares (3.106,26 euros) impulsado por la resaca del mal dato de empleo en Estados Unidos del viernes y por las expectativas de bajadas de tipos de la Reserva Federal (Fed) el 17 de septiembre.

Según los datos consultados por Europa Press, el metal precioso se ha anotado un récord de 3.646,43 dólares (3.103,22 euros) y ha rozado los 3.650 dólares después de haber perforado los 3.600 dólares (3.063,71 euros) hace tan solo tres días. Sobre las 17.55 hora peninsular española, la onza se negociaba en los 3.639,65 dólares (3.094,45 euros), un 1,47% más.

En un plano más amplio, el metal dorado acumula una revalorización superior al 41% en lo que va de año y del 21,5% desde que el pasado 14 de marzo superase por vez primera la cota de los 3.000 dólares (2.553,09 euros).

Los últimos catalizadores alcistas del oro se explican por el débil informe de empleo de EE.UU. que mostró un mercado laboral que creó solo 22.000 empleos en agosto. La tasa de paro subió una décima, al 4,3%, su nivel más alto desde 2021.

Además, se revisó a la baja la lectura de junio, que pasó de crear empleo a registrar la destrucción de 13.000 puestos netos, lo que acabó por romper con una racha de 53 meses consecutivos creando puestos de trabajo.

Las tensiones en torno a la independencia de la Fed también contribuyeron a aupar la cotización después de que el presidente Donald Trump despidiese a la gobernadora Lisa Cook por una supuesta falsificación de documentos en dos solicitudes de hipotecas.

Christopher Waller, otro gobernador de la Fed y uno de los posibles sucesores de Jerome Powell al frente del banco central, insistió la semana pasada en que deben recortarse los tipos de interés en la reunión del 17 de septiembre y continuar haciéndolo de cara a los próximos meses en hasta 150 puntos básicos.

Cabe recordar que el oro y el dólar mantienen, según la teoría clásica, una correlación inversa, ya que cuando baja el precio del dinero son necesarios más dólares para comprar lingotes. Por el contrario, una política monetaria más dura presiona el precio del metal.

The post El oro apunta a los 3.650 dólares tras la resaca del mal dato de empleo en EE.UU. y a la espera de la Fed first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios