El metal prevé crear empleo al cierre del año y se mantiene optimista con la facturación, según Confemetal



Avisa de que algunos proyectos de los fondos europeos han caído en «saco roto»

El sector del metal encara el último tramo del año con sólidas previsiones para la creación de empleo y la facturación, ya que la mayoría de las empresas y organizaciones declara estabilidad en las plantillas y prevé incluso un ligero aumento en el cuarto trimestre (52,1 puntos), según datos recogidos en el Boletín de Coyuntura económica y laboral de noviembre de Confemetal.

No obstante, el informe apunta a una moderación del ritmo de contratación respecto a trimestres anteriores y las empresas parecen optar por mantener posiciones antes que ampliar equipos, a la espera de una mejora de las condiciones de costes y demanda.

La facturación sigue una evolución similar al empleo, reflejando una lectura optimista con un crecimiento sostenido (54,3 puntos previstos en el cuarto trimestre). Las compañías del metal continúan vendiendo y facturando más que en 2024, aunque el ritmo de mejora se ralentiza.

La patronal del metal ha avisado de los riesgos en el sector por el escenario geopolítico global y los riegos arancelarios, así como por el exceso de regulación en Europa, que es una traba diaria a la actividad de las empresas industriales.

Por ello, Confemetal reclama una planificación legislativa y fiscal que favorezca a las empresas la inversión e innovación para crear empleo de calidad y mantener el preciado Estado de Bienestar.

DENUNCIAN QUE LA EJECUCIÓN DE FONDOS UE ES MENOR AL 30%

Por otro lado, Confemetal ha denunciado que España se encuentra en el «vagón de cola» en cuanto a nivel ejecución de los fondos europeos Next Generation , con menos del 30%, y ha cumplido 264 de los 601 hitos y objetivos previstos, menos de la mitad.

Según la patronal del metal, los datos de España no son positivos: a fecha de octubre de 2025, España ha recibido cinco pagos parciales, que comprenden un total de 71.366 millones de euros del total de 163.000 millones de euros de fondos disponibles.

A esta situación se suma que España debería pedir el pago de los fondos restantes en un periodo inferior al año, lo que, a juicio de Confemetal, es el «fiel» reflejo de una oportunidad que no está siendo aprovechada como debería.

Para Confemetal, algunos de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica que estaban concebidos como un «elemento transformador» desde el prisma medioambiental, digital o innovador, han caído en «saco roto».

«Los comúnmente conocidos como PERTEs (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) han sido relegados a la irrelevancia por motivos tan diversos como la no llegada de financiación a la economía real, formada por empresas privadas; o bien, por la propia complejidad normativa y exigencia burocrática asociada a la solicitud de las subvenciones y ayudas», han expuesto.

Por ello, la patronal del metal saluda que la Comisión proponga hacer uso de un instrumento que permita extender los plazos de las resoluciones de concesión sujetos a estas ayudas, en algunos ámbitos de estas, hasta 2030, y consideran que estas fórmulas de flexibilidad pueden ser positivas en sectores de la economía española como la industria del metal.

The post El metal prevé crear empleo al cierre del año y se mantiene optimista con la facturación, según Confemetal first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios