El Ibex 35 sube un 0,25% al mediodía y mira a los 15.000 puntos con el foco en el empleo de EEUU



La CNMV da el visto bueno a la OPA del BBVA sobre el Sabadell, que suben menos de un 1%

El Ibex 35 registraba al mediodía de este viernes un alza de un 0,25%, hasta situarse en los 14.953,7 puntos, en una jornada que pivotará en torno a la publicación esta tarde del informe de empleo de Estados Unidos en agosto y sus repercusiones de cara a la política monetaria de la Reserva Federal (Fed).

El selectivo nacional ha arrancado la negociación intercambiando los signos positivo y negativo, si bien en el tramo medio se decantaba por los avances con el telón de fondo de la aprobación de la CNMV a la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell.

El supervisor bursátil español ha autorizado la OPA de BBVA sobre Sabadell, que se extenderá desde el próximo lunes hasta el 7 de octubre, según la información remitida hoy junto al folleto de la oferta, por lo que ahora es el turno de los accionistas.

La CNMV ha dado el visto bueno a la operación al entender que la oferta se ajusta a los términos técnicos vigentes y al considerar «suficiente» el contenido del folleto explicativo presentado por BBVA tras las últimas modificaciones registradas con fecha 3 de septiembre de 2025.

Asociado a esto, la Securities and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos concedió ayer tres dispensas solicitadas por BBVA relativas a la OPA sobre el Sabadell para alinear los plazos contemplados en las legislaciones que regulan el régimen de las ofertas públicas de valores en ambos países, en el caso de que decidiera rebajar el umbral de aceptación de la operación del 50,01% al 30%.

En el plano internacional, los mercados seguirán pendientes de los movimientos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha formalizado con una orden ejecutiva el acuerdo comercial alcanzado en julio con Japón, que incluye la imposición de un arancel del 15% a la mayoría de productos importados del país asiático, incluidos los automóviles y sus piezas.

De su lado, China ha anunciado que impondrá aranceles temporales de hasta un 62% a la carne de cerdo de la Unión Europea (UE).

Dentro de la agenda macroeconómica europea, este viernes ha trascendido que el crecimiento del producto interior bruto (PIB) de la eurozona se desaceleró en el segundo trimestre al 0,1% coincidiendo con la fase más aguda de la guerra arancelaria, frente a la expansión del 0,6% observada en los primeros tres meses de año, según ha confirmado Eurostat.

A la par, se ha conocido que los nuevos pedidos de las fábricas de Alemania registraron el pasado mes de julio un retroceso del 2,9% respecto del mes anterior, cuando también se redujeron en un 0,2%.

En cuanto al informe de empleo de EEUU en agosto, los expertos de Banca March han enmarcado que la importancia de las cifras de esta tarde es doble.

Por un lado, se trata de la primera encuesta laboral realizada por E.J. Antoni, el nuevo responsable de la oficina de estadísticas laborales, tras el fulminante despido de la anterior encargada, Erika McEntarfer.

Por otro lado, según las mismas fuentes, las revisiones a la baja del mes anterior han dibujado un panorama menos alentador en el mercado laboral, en contraste con los sólidos datos de confianza empresarial en agosto y el dinamismo del consumo en julio.

«Lo único claro es que cualquier señal de debilidad en el empleo será un argumento adicional para que la Reserva Federal considere una reducción de tipos», han sostenido desde Banca March.

En el tramo medio de la negociación, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban Acerinox (+1,98%), Acciona Energía (+1,62%), ArcelorMittal (+1,3%) y Acciona (+1,15%), mientras que BBVA y el Banco Sabadell registraban subidas inferiores al 1% (BBVA un 0,63% y Sabadell un 0,46%).

En el extremo opuesto del índice, las caídas más gravosas las encabezaban Indra (-2,26%), Puig (-1,54%), IAG (-0,7%) y Bankinter (-0,4%).

Las principales Bolsas europeas también regitraban ligeros avances al mediodía: París sumaba un 0,05%; Londres un 0,2%; Fráncfort un 0,23% y Milán un 0,29%.

A la misma hora, el precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, bajaba un 0,33% y se situaba en los 66,77 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, se negociaba con un descenso del 0,46% para tocar los 63,2 dólares.

El oro negro cotiza con la mira puesta en la próxima reunión de la OPEP+, prevista para este domingo y con la incertidumbre de si seguirá aumentando la oferta petrolera, tal y como ha hecho en sus últimas citas.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1695 billetes verdes , un 0,38% más que en la víspera, en tanto que el interés exigido al bono español a 10 años bajaba ligeramente hasta el 3,283%, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 57,7 puntos.

El mercado de bonos cotiza con la mira puesta en la estabilidad del Gobierno de Francia, toda vez que la moción de confianza del próximo lunes se saldará previsiblemente con la caída del ejecutivo de Bayrou al recibir el rechazo de socialistas y parlamentarios de Agrupación Nacional.

Por su parte, la onza de oro troy se encarecía un 0,16%, hasta los 3.550 dólares, mientras que el bitcoin se apreciaba un 1,75% y se cotizaba en los 112.500 dólares.

Ligado al metal precioso, cabe destacar que el banco de inversión estadounidense Goldman Sachs ha augurado esta semana que los futuros del oro podrían escalar hasta cerca de los 5.000 dólares (4.293 euros) en el caso de que la ofensiva del presidente Donald Trump contra la Fed acabe socavando la credibilidad de la institución.

The post El Ibex 35 sube un 0,25% al mediodía y mira a los 15.000 puntos con el foco en el empleo de EEUU first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios