El Ibex 35 logra cerrar en verde (+0,09%) y sigue marcando máximos desde 2008 a la espera de la Fed



El Ibex 35 ha conseguido cerrar finalmente en verde , con una subida del 0,09%, a pesar de haber cotizado en el tramo medio de negociación en negativo, lo que le ha servido para colocarse en los 13.530,2 enteros, marcando máximos desde mediados de 2008.

Los inversores han estado atentos este martes a los datos laborales de España, presentación de resultados, inicio en Estados Unidos de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), cuya decisión se conocerá mañana, y elección del canciller alemán, Friedrich Merz, un asunto que ha mantenido en vilo a los mercados en Europa.

Entrando al detalle de la presente jornada, este martes ha trascendido en España que el paro registrado bajó en 67.420 personas en abril en relación con el mes anterior (-2,6%), en tanto que la Seguridad Social ganó una media de 230.993 cotizantes en abril respecto al mes anterior (+1,1%), gracias, sobre todo, al impulso de la hostelería, que sumó más de 108.000 nuevos afiliados por el efecto de la Semana Santa.

Por otra parte, el mercado descuenta una nueva pausa en los tipos de interés por parte de la Fed, que se mantendrían en el 4,25-4,5%, tras el buen dato de empleo del pasado viernes y la subsiguiente fortaleza del mercado laboral.

«El mercado asigna una probabilidad casi nula a un recorte de tipos mañana, y estima más probable que la próxima bajada de tipos se produzca más avanzado el año, en torno al mes de julio, una vez haya más claridad sobre cuál será el nivel final de los aranceles tras las negociaciones en el periodo de tregua de 90 días que se inició el pasado 9 de abril y, con ello, cuál será su impacto en el cuadro macro», han englobado los analistas de Renta 4 al respecto.

También en el ámbito internacional, ha sorprendido la derrota del líder democristiano alemán, Friedrich Merz, en la primera votación para investirlo canciller. Finalmente, el alemán ha sido elegido en la segunda, pero ha provocado que la bolsa de Fránkfurt haya llegado a caer un 1% y ha arrastrado a otros índices europeos.

Al cierre, el DAX alemán ha conseguido moderar los descensos y ha finalizado con una caída del 0,41%, mientras que el CAC 40 de París ha perdido un 0,40%. El FTSE 100 de Londres ha cerrado prácticamente plano (+0,01%) y el FTSE MIB de Milán ha avanzado un 0,22%.

Al otro lado del globo, el crecimiento de la actividad del sector privado chino se debilitó en abril a mínimos de los tres últimos meses, según refleja el índice PMI compuesto, elaborado por la consultora Caixin, con una lectura de 51,1 puntos, frente a los 51,8 del mes anterior, incluyendo una sustancial caída del optimismo entre las empresas chinas, que «se debilitó hasta su nivel más bajo desde que comenzó esta serie en abril de 2012», lo que provocó nuevos recortes de empleo.

Volviendo a España, el Tesoro Público ha colocado este martes 5.767,57 millones de euros en letras, importe dentro del rango medio-bajo previsto, y ha inaugurado las subastas de mayo reduciendo la rentabilidad ofrecida a los inversores tanto por la referencia a seis meses como por la de doce meses a mínimos desde 2022, según los datos publicados por el Banco de España.

En el ámbito empresarial doméstico, Indra obtuvo un beneficio neto de 59 millones de euros en el primer trimestre del año, cifra un 3,2% inferior a la del mismo periodo de 2024, según ha informado la compañía, que ha atribuido el recorte de su beneficio a unos mayores gastos financieros y de impuestos.

Además, el Ministerio de Economía ya ha dado a conocer la consulta pública abierta a particulares, ciudadanos, empresarios y organizaciones sobre la OPA de BBVA al Sabadell. El cuestionario estará abierto durante siete días, hasta el 16 de mayo, mientras que el 27 de mayo acabará el plazo que Economía tiene para decidir si eleva o no la operación al Consejo de Ministros para su análisis por el conjunto del Gobierno.

En este contexto, las mayores subidas del Ibex 35 han sido las de Mapfre (+1,80%), Telefónica (+1,59%), CaixaBank (+1,58%), Aena (+1,48%), Sacyr (+1,28%) y Repsol (+1,24%). Por el lado de las caídas, han destacado las de Solaria (-2,82%), Grifols (-2,29%), Acciona (-2,08%), ACS (-1,83%), Acciona Energía (-1,47%) y Puig (-1,30%).

En el mercado de materias primas, el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, se apreciaba un 3,84%, hasta los 62,56 dólares, mientras que el barril de Texas sumaba un 4,20%, hasta los 59,53 dólares.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años alcanzaba el 3,188% tras sumar dos puntos básicos, mientras que la prima de riesgo frente a la deuda alemana alcanzaba los 65,2 puntos.

En cuanto al mercado de divisas, el euro se apreciaba un 0,23% hasta cruzarse en un tipo de cambio de 1,1343 dólares.

Por su parte, la onza de oro troy avanzaba un 1,86% y se negociaba en los 3.396 dólares, mientras que el bitcoin avanzaba un 0,34% hasta los 94.533 dólares.

The post El Ibex 35 logra cerrar en verde (+0,09%) y sigue marcando máximos desde 2008 a la espera de la Fed first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios