Empresas y hogares españoles, los menos expuestos a la deuda soberana nacional en la UE

LUXEMBURGO, 22

Las empresas no financieras y los hogares españoles atesoraban apenas el 0,2% de la deuda soberana española al finalizar 2019, el porcentaje más bajo de toda la Unión Europea, en contraste con la exposición del sector financiero nacional, que contaba con una exposición a la deuda pública de España del 50,8%, una de las más elevadas de la zona euro, según la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.

Entre los Veintisiete, los únicos países en los que hogares y empresas no financieras residentes contaban con un porcentaje de la deuda soberana nacional superior al 10% eran Hungría, Malta (26%), Portugal (15%) e Irlanda (11%), mientras que en el extremo opuesto, inmediatamente por delante de España se situaban Eslovenia (0,3%), Dinamarca y Croacia (0,5% ambos).

Por su parte, los países de la UE en los que el sector financiero residente acaparaba un mayor porcentaje de la deuda soberana nacional eran Dinamarca (74%), Suecia (73%), Croacia (67%) e Italia (63%), mientras que la mayor proporción de deuda soberana en manos de no residentes se registraba en Chipre (80%), Lituania (76%), Letonia (74%) y Estonia (70%).

Entre los países de la UE, Suecia se destacó en 2019 por ser el país con mayor porcentaje de deuda soberana a corto plazo, con un 21%, por delante de Portugal, con un 18%; Italia, con un 15%; Hungría y Dinamarca, con una 11% cada uno. Por el contrario, los países con mayor peso de la deuda a largo plazo fueron Lituania, Bulgaria, Polonia, Eslovaquia y Chequia, con porcentajes superiores al 98%.

En el caso de España, la deuda soberana con vencimiento inferior a doce meses suponía el 6,5% del total.

Share

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios