Confidencial
Al menos 200 funcionarios cobran mas que el presidente:
El debate sobre los sueldos del presidente regional y los consejeros no ha llegado a aflorar algo que puede resultar clarificador, el hecho de que más de doscientos funcionarios del Gobierno –la mayoría médicos– cobran más que el presidente (55.000 euros). Una situación paradójica, que cada vez es más frecuente en las administraciones públicas y que está originada por un cierto tabú con respecto a las remuneraciones de los cargos políticos. Esto ha llevado a algunas administraciones a utilizar complementos económicos para los miembros del Gobierno y sus equipos de gestión que pasan desapercibidos para la opinión pública, en algunos casos tan irregulares como los cheques gasolina con los que se ha gratificado a algunos altos cargos valencianos.
LA OPERACION DE VENTA DE BAÑOS NO ESTA PERDIDA
El Puerto de Santander rivalizó hace cuatro años sin éxito con los de Gijón y Avilés por hacerse con un puerto seco en Venta de Baños (Palencia). Cuando todo parecía olvidado, la actual dirección de la Autoridad Portuaria ha decidido no dar esa batalla por perdida y Venta de Baños podría ser finalmente compartido por asturianos y cántabros, si prosperan sus negociaciones.
Los contactos con los puertos asturianos están siendo llevados por el World Trade Center (WTC) como representante comercial del puerto cántabro. En esta mediación se encuentra una de las claves del presumible éxito de la operación, ya que el consejero delegado del WTC es, precisamente, Ignacio Merino, quien en su etapa como director del Puerto de Gijón, logró el acuerdo con la Corporación de Venta de Baños, que adjudicó a los dos puertos asturianos una plataforma logística en esa localidad.
De concretarse este proyecto, el puerto seco de Venta de Baños se convertirá en la estación clasificadora que la Autoridad Portuaria necesita en Castilla y León y para la que se habían llegado a barajar otras ubicaciones menos operativas, como Valladolid. El Puerto de Santander, dispone de dos puertos secos, en Azuqueca de Henares (Madrid) y en Luceni (Zaragoza).
GSW PUEDE ESTAR INTERESADA EN ASTANDER
El precio de la chatarra ha subido espectacularmente en los últimos tiempos, como consecuencia de la fuerte demanda china de productos siderúrgicos, y todos los fabricantes de acero buscan la forma de controlar este gasto. Global Steel Wire, la antigua Nueva Montaña Quijano, considera que una de las soluciones para recortar sensiblemente este aprovisionamiento de materia prima sería utilizar las instalaciones de Astander. Para ello, bastaría con dedicar uno de los diques del astillero al desguace de barcos, cuyos hierros alimentarían la siderúrgica que el Grupo Celsa posee en Santander.
Los barcos llegarían de Polonia y de otros países del Báltico donde existe una voluminosa flota para desguazar y donde GSW cuenta con el apoyo de una filial siderúrgica que podría actuar como central de compras.
Actualmente, GSW descarga la chatarra que necesita para la producción de alambrón en un muelle de Raos, que también le sirve como punto de embarque para el producto final. En las instalaciones de Astander no sólo podría descargar chatarra, sino que podría producirla con el desguace de barcos, evitando intermediarios, y asegurándose una buena calidad, dado que por lo general los buques están construidos con acero obtenido del mineral y no de refundiciones. Además, reduciría el pago de cánones al Puerto de Santander. Obviamente, esta actividad permitiría asegurar el mantenimiento de un buen número de puestos de trabajo en el astillero.
La idea tendría otros factores a su favor, como el hecho de que la normativa europea prohíbe ya los desguaces en ribera, como el que se sigue llevando a cabo en Parayas, y obliga a que estas actividades se realicen en diques.