El Ibex 35 cae un 0,7% en la semana para cortar la racha alcista y pone el foco en la OPA BBVA-Sabadell



El Ibex 35 ha echado el cierre a la semana con un descenso de un 0,7%, hasta situarse en los 15.476,5 puntos, en un periodo marcado por la inestabilidad política de Francia, el acuerdo de paz entre Israel y Hamás y las nuevas amenazas, conocidas en la tarde de este viernes, de aranceles a China por parte de Estados Unidos.

El selectivo nacional ha cortado así una racha de dos semanas consecutivas de ascensos, si bien este pasado miércoles firmó un máximo inédito desde 2007 al filo de los 15.700 enteros, una cota que sí ha llegado a superar de manera momentánea a lo largo de estas últimas negociaciones.

Pese a este descenso semanal, según los datos del mercado consultados por Europa Press, el principal indicador bursátil de España atesora en 2025 una revalorización de casi un 33,5%, en tanto que los inversores desplazan ya la atención a la resolución de la OPA hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell, cuyo resultado se conocerá el próximo viernes 17.

A la hora de valorar la semana, el analista de mercados Manuel Pinto ha calificado que ha sido de altibajos: «Lo más destacado de la semana han sido las dudas sobre la IA y las subidas a sus máximos históricos de los metales preciosos y el bitcoin», ha hilvanado.

En esa sentido, ha explicado que la debilidad de las monedas fiduciarias por la inestabilidad política global y el mayor gasto esperado han propiciado que los inversores busquen refugio en oro –que ha batido nuevos máximos por encima de los 4.000 dólares–, plata o incluso el bitcoin.

De su lado, este viernes es la fecha límite para que el presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, nombre a un nuevo primer ministro, el cuarto desde diciembre, evitando así la convocatoria de elecciones. Esto «debería permitir cierta estabilidad» en el rendimiento de la deuda francesa, de la prima de riesgo y de las Bolsas galas, según han indicado los analistas de Renta 4.

«Sin embargo, el problema de fondo persiste (un Parlamento altamente fragmentado que impide acuerdos para solucionar la complicada situación fiscal del país). El elegido podría ser Olivier Faure, líder de los socialistas, que podría buscar la suspensión de la reforma de pensiones (que elevó la edad de jubilación de 62 a 64 años) y establecer impuestos a la riqueza. El nuevo primer ministro debería presentar unos PGE 2026 el lunes 13 de octubre», han agregado.

Por otro lado, el Ejército de Israel ha anunciado la entrada en vigor del acuerdo de alto el fuego alcanzado con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza, tras completar su primera fase del repliegue en el marco del acuerdo alcanzado al hilo de la propuesta presentada la semana pasada por el presidente de Estados Unidos.

Ante una agenda macroeconómica ligera –el cierre vigente de la Administración de EEUU impide la publicación de datos oficiales– en la semana, el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, ha puesto la puntilla este viernes al amenazar a China con aranceles masivos y cancelar su reunión con el presidente de China, Xi Jinping: «Se están volviendo muy hostiles», ha acusado Trump.

Esto ha motivado fuertes caídas en el último tramo de la negociación europea, mientras que los índices neoyorquinos se desplomaban más de un 1% a la hora de cierre en el Viejo Continente.

De vuelta con el mercado español, Pinto ha valorado que la inestabilidad le ha conducido a un cierre plano en la semana: «Sensación de que se necesitan nuevos catalizadores para alcanzar sus máximos históricos, que podrían ser los resultados trimestrales», ha vaticinado, si bien ha expresado sus dudas de cara a que los bancos puedan volver a impulsar al selectivo por los recortes de tipos.

A título particular, este experto ha destacado la evolución semanal de cotizadas como Solaria, que ha terminado con fuertes subidas gracias al cierre de las posiciones cortas, el respaldo de sus resultados, su posición competitiva en IA y el incremento del precio de la energía. También ha valorado positivamente a ArcelorMittal y Acerinox, toda vez que la Unión Europea (UE) presentó un paquete de medidas para proteger al sector.

«El acuerdo de paz en Gaza ha tenido consecuencias en los mercados», ha enlazado Pinto, para traer a colación que las empresas ligadas al turismo han escalado posiciones en los últimos días, gracias a la caída del precio del petróleo y a una mayor tranquilidad en la zona, a lo cual se ha sumado al buen inicio de las presentaciones de resultados de las aerolíneas americanas, lo que en España ha dado alas a IAG. Por el lado contrario, Repsol ha vuelto a encontrarse entre los valores más rezagados.

En este grupo de caídas, también se ha encontrado Puig después de que haya recibido una rebaja importante de su valoración debido a unas perspectivas negativas en el mercado global de fragancias.

En la conclusión del acumulado semanal, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las han anotado Solaria (+8,93%), IAG (+5,85%), Acciona (+4,05%), Acciona Energía (+3,37%), Sacyr (+3,24%), Ibedrola (+2,69%) y ACS (+2,34%).

En el extremo negativo del índice, las caídas más gravosas en la evolución semanal han sido encabezadas por Rovi (-6,54%), Grifols (-5,67%), Banco Sabadell (-4,61%) y Puig (-4,39%).

Las principales Bolsas europeas también han registrado correcciones semanales: Londres ha restado un 0,51%; Fráncfort un 0,56%; París un 2,02% y Milán un 2,8%.

Asimismo, el precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, se abarataba un 2,77% en la semana y se situaba en los 62,74 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, se negociaba con un descenso del 3,1% para tocar los 59,02 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1612 billetes verdes , un 1,1% menos que la pasada semana, en tanto que el interés exigido al bono español a 10 años ha cerrado en el 3,194%, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 55,1 puntos.

Por su parte, la onza de oro troy se encarecía un 2,4% en la semana, para consolidar nuevos máximos históricos en los 4.000 dólares, mientras que el bitcoin se depreciaba un 3,15% en el mismo plazo y se cotizaba en los 119.000 dólares.

OPA DEL BBVA SOBRE EL SABADELL

«El mercado no tiene nada claro el resultado final, aunque existen muchas probabilidades de que se haya quedado entre el 30% y el 50%, lo cual obligaría a BBVA a realizar una segunda OPA o renunciar a la operación», ha manifestado el analista de mercados Manuel Pinto.

«Sin embargo», ha matizado, «dados los movimientos de las últimas sesiones, manteniéndose la prima en ligero terreno positivo y muy estable, creemos que finalmente sí saldrá adelante la operación».

«Si nos fijamos en la evolución histórica de la prima podemos decir que el mercado estimaba desde el principio que la OPA tendría éxito», ha expuesto.

«De hecho, si vemos la evolución del precio de ambas acciones, podemos ver cómo esa diferencia coincide con el aproximadamente 40% de prima que finalmente BBVA ofrece por Sabadell», ha argumentado.

The post El Ibex 35 cae un 0,7% en la semana para cortar la racha alcista y pone el foco en la OPA BBVA-Sabadell first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios