El Gobierno licita por 2,3 millones los estudios para elevar a 350 km/h la velocidad del AVE Madrid-Barcelona



El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado por 2,3 millones de euros (IVA incluido) dos estudios de viabilidad destinados a analizar mejoras en la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona, con el objetivo de elevar la velocidad máxima del corredor a 350 kilómetros por hora y reducir el viaje entre ambas ciudades a menos de dos horas, tal y como anunció ayer el ministro Óscar Puente en Los Desayunos Informativos de Europa Press y se publica este martes en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE).

Los dos estudios contemplan nuevas variantes de acceso a Madrid y Barcelona, así como la construcción de dos estaciones de alta velocidad en Parla y El Prat de Llobregat.

En concreto, uno de ellos evaluará en dos fases las mejoras de la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-Frontera francesa y los nuevos accesos a ambas ciudades, mientras que el otro analizará la viabilidad de la futura estación de El Prat de Llobregat AV.

AUMENTO DE LA VELOCIDAD MADRID-BARCELONA

El primero de los estudios, centrado en la mejora y el incremento de la velocidad en la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-Frontera francesa, analizará en una primera fase las actuaciones globales orientadas a optimizar el funcionamiento de la infraestructura, con el fin de recuperar su velocidad de diseño original.

El objetivo es elevar la velocidad de circulación de los trenes desde los 300 hasta los 350 kilómetros por hora, aprovechando que el trazado fue concebido para esas prestaciones y que permitirá implantar una tecnología española única en el mundo, la denominada Aerotraviesa .

Estas actuaciones, que persiguen reducir los tiempos de viaje a menos de dos horas entre las principales relaciones comerciales de la línea, buscan igualmente mejorar la competitividad de la oferta ferroviaria en el conjunto del corredor, así como aumentar la capacidad de la infraestructura para posibilitar una mayor oferta de servicios en el futuro. Del mismo modo, se prevé incrementar de forma generalizada la eficacia y fiabilidad de la explotación ferroviaria.

NUEVO ACCESO A MADRID CHAMARTÍN

El proyecto contempla la creación de un nuevo acceso a la estación de Madrid Chamartín Clara Campoamor desde el este y el sur, que servirá como alternativa al actual túnel que conecta esta terminal con la de Madrid Puerta de Atocha Almudena Grandes.

Con esta actuación, la capital dispondrá de un itinerario complementario para los trenes de alta velocidad procedentes del Mediterráneo y Andalucía, lo que permitirá mejorar la capacidad y flexibilidad operativa de la red.

La nueva conexión hará posible la prestación de servicios del corredor Barcelona-Madrid con origen y/o destino en Chamartín, sin que sea necesario utilizar el túnel en ancho estándar que enlaza actualmente las dos estaciones madrileñas.

En este marco, el estudio analizará distintos escenarios funcionales en el extremo norte de la variante, entre los que se incluyen la conexión de la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona con la línea de alta velocidad Madrid-Valladolid en sentido sur, hacia la cabecera norte de Chamartín, así como una doble conexión norte-sur que permitiría la plena interconexión entre ambos corredores sin pasar por la estación. Esta última opción posibilitaría la configuración futura de un «nudo norte» de acceso de alta velocidad a Madrid.

En función de la viabilidad de los trazados propuestos, se valorará también la construcción de una estación intermedia que dé servicio al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, así como el cierre del triángulo en el extremo sureste de la variante mediante su conexión con la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona en sentido sur.

Esta última actuación permitiría que los trenes de las líneas Madrid-Sevilla y Madrid-Levante accedieran directamente al nuevo «nudo norte» sin necesidad de circular por el túnel en ancho UIC que actualmente une Atocha y Chamartín.

NUEVA ESTACIÓN DE ALTA VELOCIDAD EN PARLA

El estudio contempla la construcción de una nueva estación de alta velocidad en Parla, que estará conectada con la red de Cercanías de Madrid y permitirá que los trenes transversales norte-sur, procedentes de Andalucía y con destino Cataluña, puedan efectuar parada en esta localidad del sur de Madrid.

Con una área de influencia de más de 1,26 millones de habitantes y un radio de acceso de hasta 6 millones de potenciales usuarios en menos de una hora, la nueva infraestructura busca consolidar a Parla como un nodo estratégico en el sistema ferroviario de la capital.

Esta actuación, que persigue una doble finalidad, permitirá disponer de una conexión en el entorno de Madrid para los servicios pasantes de alta velocidad sin recurrir a las estaciones de Puerta de Atocha-Almudena Grandes o Chamartín-Clara Campoamor, además de ofrecer una alternativa operativa para los trenes de las líneas Madrid-Sevilla y Madrid-Levante en caso de incidencias tanto en las estaciones principales como en el túnel de ancho estándar.

El análisis del proyecto tendrá en cuenta su impacto sobre la explotación de ambas líneas y la red de Cercanías, así como un estudio de demanda que evaluará la captación potencial de viajeros según distintos escenarios de tráfico y oferta de servicios.

La nueva estación de alta velocidad en Parla permitirá optimizar el funcionamiento del actual nudo ferroviario de Torrejón de Velasco, mediante el análisis de la viabilidad de las infraestructuras necesarias para incrementar su capacidad efectiva.

El objetivo es posibilitar el encaminamiento simultáneo, en un mismo sentido, de los servicios que conectan la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla con la estación de Chamartín-Clara Campoamor, así como de aquellos que enlazan la línea de alta velocidad Madrid-Levante con Puerta de Atocha-Almudena Grandes.

Esta actuación se considera «clave», ya que busca no solo mejorar la capacidad operativa del nudo –por el que actualmente circulan más de 250 trenes al día–, sino también prepararlo para absorber los incrementos de tráfico esperados con la puesta en servicio de la línea de alta velocidad Madrid-Extremadura-Frontera portuguesa y el crecimiento esperado en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla.

NUEVO TRAMO DE ALTA VELOCIDAD DIRECTO LLEIDA-BARCELONA

Los estudios también incluyen la construcción de un nuevo acceso ferroviario directo de la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona hacia el noreste de España, que permita prestar servicios desde Lleida con origen y destino en Barcelona sin necesidad de circular por Camp de Tarragona.

Este nuevo acceso, además de suponer un ahorro significativo de tiempo, contribuiría a aliviar los problemas de capacidad existentes en el tramo de línea entre Camp de Tarragona y Barcelona-Sants, aumentando a su vez los tráficos futuros procedentes del Corredor Mediterráneo.

Este nuevo tramo incluye un acceso a la nueva estación de La Sagrera, alternativo al túnel Sants-Sagrera.

ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA ESTACIÓN EL PRAT DE LLOBREGAT AV

El segundo de los estudio aborda la nueva estación de Prat-Aeropuerto AV, que conectará la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-Frontera francesa con el aeropuerto Josep Tarradellas y permitirá servicios comerciales de alta velocidad junto a Rodalies.

La actuación aprovecharía la capacidad liberada entre Tarragona y Barcelona para que trenes regionales puedan parar en El Prat de Llobregat mediante la adaptación del PAET existente.

El análisis, previsto en una sola fase, evaluará la rentabilidad, la demanda, el impacto en la movilidad y las alternativas técnicas de la estación.

Estas actuaciones se enmarcan en la Estrategia de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada 2030 , orientada a mejorar la cohesión social, el crecimiento económico y la movilidad.

The post El Gobierno licita por 2,3 millones los estudios para elevar a 350 km/h la velocidad del AVE Madrid-Barcelona first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios