El Gobierno da el visto bueno a la inversión extranjera de Vodafone España en la teleco alicantina Finetwork
Queda pendiente la autorización de la CNMC, que debe producirse antes del 31 de diciembre
El Gobierno ha dado su visto bueno a la inversión extranjera de Vodafone España –controlada por la firma británica Zegona– en Wewi Mobile, la matriz de la teleco alicantina Finetwork, según ha adelantado el diario Cinco Días y han confirmado fuentes oficiales a Europa Press.
El visto bueno del Ejecutivo se produjo en el Consejo de Ministros que tuvo lugar esta misma semana, el 30 de septiembre, cinco días después de que Vodafone España remitiese a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) la toma del control de Finetwork.
De hecho, con la notificación al regulador de la competencia se inició la primera fase de estudio de la operación, en la que la CNMC dispone de un mes para pronunciarse, aunque en caso de requerir un análisis más profundo la transacción pasaría a segunda fase, cuya duración podría oscilar entre tres y cuatro meses.
Cabe recordar que a comienzos de septiembre el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Alicante respaldó el plan de reestructuración planteado por Vodafone España para Finetwork a raíz de los impagos acumulados por esta última, una decisión que supone que la teleco propiedad de Zegona acabará tomando el control de la operadora alicantina.
La decisión judicial recoge que el plan de reestructuración planteado por Vodafone España incluye varias medidas estructurales que afectan tanto a la composición como al capital de Wewi Mobile.
En esa línea, destacan sobre todo dos medidas, una de ellas encaminada a un aumento de capital social mediante la compensación de créditos por un importe de 50 millones de euros y destinado a capitalizar parte de la deuda que Finetwork tiene con Vodafone (con la emisión de nuevas participaciones a favor de esta última).
La segunda es la remoción del órgano de administración actual de Wewi Mobile y el nombramiento de un nuevo consejo de administración de tres miembros designado por Vodafone una vez que se ejecute el aumento de capital.
El mencionado juzgado subraya que la «cuestión más controvertida» del plan es la relativa a las cláusulas suspensivas y a las autorizaciones administrativas, en concreto, de la CNMC y de la Junta de Inversiones Exteriores (debido a que Zegona es una firma británica y Vodafone opera en un sector estratégico como es el de las telecomunicaciones).
De este modo, la efectividad de medidas como la reestructuración societaria, la capitalización de créditos y la toma de control por parte de Vodafone está supeditada a la obtención del visto bueno de la CNMC (que ya está analizando la operación y el proceso se encuentra en primera fase) antes del 31 de diciembre, dado que la otra autorización necesaria, la de la Junta de Inversiones Exteriores, ya se ha conseguido tras el visto bueno en el Consejo de Ministros.
«El plan prevé expresamente que dichas autorizaciones son condición suspensiva para la ejecución de la ampliación de capital. De no cumplirse a tiempo, el propio plan contempla su resolución automática. Es decir, el plan quedaría sin efecto si al 31 de diciembre de 2025 no se han obtenido las aprobaciones de competencia e inversión extranjera, salvo prórroga acordada», recoge la sentencia.
Por otro lado, el plan de Vodafone contempla una línea de financiación adicional máxima de 20 millones de euros.
En caso de que finalmente Vodafone España tome el control de Finetwork –que cuenta con alrededor de un millón de servicios activos–, existen dos posibilidades, que la integre en su operativa o que la venda.
Acerca de esta última opción, cabe recordar que a comienzos del pasado julio el fondo español Asterion Industrial Partners trasladó su interés en adquirir la teleco alicantina, tal y como trasladó Finetwork a su plantilla en un comunicado interno.
QUINTO OPERADOR MÓVIL EN ESPAÑA
En este contexto, cabe señalar que Finetwork es, según los últimos datos de la CNMC, el quinto operador de telefonía móvil más importante del país tras desplazar del último lugar del top 5 a Aire Networks.
En cuanto al ascenso de Finetwork a la quinta posición de la clasificación en el segmento móvil, la compañía alicantina se convirtió en un operador móvil virtual (OMV) de pleno derecho en 2024, cuando dejó de ser un revendedor de Vodafone y las líneas pasaron a ser de su titularidad.
Como parte de ese proceso, Vodafone España tuvo que migrar 1,2 millones de líneas móviles y fijas a Finetwork.
The post El Gobierno da el visto bueno a la inversión extranjera de Vodafone España en la teleco alicantina Finetwork first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress