Nada es como parece

LAS GRANDES EMPRESAS, EN RIESGO DE OPA.– El hundimiento de las bolsas ha provocado una situación que quizá pase desapercibida para los inversores pero no para los jefes de las grandes empresas españolas: el extraordinario abaratamiento de todas ellas las ha dejado en posición de ser opadas. Por 35.000 millones de euros, un fondo soberano de cualquier país petrolero sobrado de dinero podría haberse quedado con el 30% de las empresas que cotizan en el Ibex, es decir, con un tercio de las mayores empresas del país. Un saldo.

EN SUIZA SOBRA DINERO.– Mientras en España estamos muy preocupados por la necesidad de ofrecer un diferencial cada vez más elevado a los bonos para convencer a los inversores, en Suiza el problema es el contrario. Las inseguras perspectivas económicas de muchos países hacen que fluyan tan grandes cantidades de dinero privado que los tipos de interés suizos se han vuelto negativos. Los escaldados inversores ya están dispuestos a aceptar pequeñas pérdidas a cambio de la tranquilidad.

¿CUAL FUE EL PRECIO?– Pocas cosas hay más oscuras que los fichajes de los clubes de fútbol, a pesar de las auditorías. El último ejemplo es el del Real Madrid, que sólo parece interesado en adquirir jugadores que están representados por un socio del propio Mouriño. Demasiada casualidad y demasiado precio. El fichaje de un medio como Coentrao en 30 millones de euros sorprendió demasiado y el Madrid se vio forzado a asegurar que la cifra final era más modesta, ya que en contrapartida vendía al exracinguista Garay por 12,5 millones. Pero algún roce ha debido tener el Madrid con el Benfica para que éste haya decidido hacer pública la cifra real: sólo ha pagado 5,5 millones por Garay. A saber cómo se hacen luego las cuentas.

MCILROY TAMBIÉN LLEVARÁ LA LLAMA ROJA.– El Santander ha fichado al ganador del último Open de golf de Estados Unidos, el norirlandés Rory McIlroy para reforzar su imagen en el Reino Unido. El joven golfista es un ídolo, tan popular como el corredor de Fórmula 1 Lewis Hamilton quien, como Jeson Button, pertenece a la escudería McLaren, que también patrocina el Santander. El Banco ha puesto toda la carne en el asador con estas apuestas y los resultados le acompañan: hace cuatro años su marca sólo era conocida por el 20% de la población británica. Ahora la reconoce el 94% y eso le ha facilitado enormemente el cambio de los logos de su filial Abbey Bank por los del Santander en las 1.400 sucursales que ya tiene en las islas.

GESTIONAR UN PAÍS A TIEMPO PARCIAL.– El estado anímico de un país no lo marca su situación real sino sus medios de comunicación. Al menos en Italia, donde la economía no está mejor que en España, pero la población lo sobrelleva con mucha más calma, quizá porque nueve de cada diez se informan por la televisión y casi todos los canales los controla Berlusconi. Al presidente tampoco parece preocuparle demasiado la crisis, porque las escuchas telefónicas sobre las chicas que están relacionadas con la red de prostitución y favores políticos, demuestran que al menos les hizo 1.400 llamadas en cuatro meses. Como en Italia no es legalmente posible intervenir las comunicaciones del presidente pero sí las de particulares (entre cuyas llamadas aparecían las del primer ministro) es posible que haya realizado muchas más del mismo tenor. A Berlusconi el tiempo le da para todo: para gestionar la crisis del país, su propio grupo de empresas, un club de fútbol, sus procesos judiciales… y su más que azarosa vida privada. Pero lo realmente llamativo es que siga teniendo más popularidad que sus opositores.

LAS SUPERPENSIONES DE LA CAM.– La directora general de la CAM acaba de ser despedida por el FROB tras detectar que se ha autofijado una pensión vitalicia de 30.791 euros al mes, a añadir a las que le corresponderán por la Seguridad Social y por el plan de pensiones de la CAM. María Dolores Amorós dejó este asunto resuelto al mes de asumir el cargo, en diciembre del año pasado, y cuando la Caja estaba ya en una situación crítica. En realidad, su decisión daba continuidad a la política de su predecesor, Roberto López Abad, que se prejubiló de forma inesperada, después de haber blindado su futuro y el de doce de sus ejecutivos. Quienes han causado una de las mayores crisis financieras del país se premiaron con 15,5 millones de euros que ahora pagaremos entre todos.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios