El gasto medio en compras online aumentó un 11% respecto a 2020, hasta 2.336 euros

El gasto medio en compras online (e-commerce) ha ascendido este año hasta los 2.336 euros, un 11% más que en 2020, en todas las categorías, aunque el desembolso se da sobre todo en descanso, gaming y formación, según datos del observatorio Cetelem de BNP Paribas Personal Finance.

Los productos más adquiridos han sido moda, ocio, calzado y complementos, salud y belleza y dispositivos móviles. A su vez, los porcentajes de compradores online con más crecimiento respecto al año anterior se dieron en coches y accesorios (+6 puntos); calzado y complementos (+4 puntos); y moda y ocio con un crecimiento de 3 puntos en ambos casos.

Del estudio también se desprende que un 85% de los compradores online han notado mejoras sustanciales en los procesos de logística. Entre los aspectos más mencionados están los plazos de entrega (53% de menciones) y el seguimiento digital del pedido (31%).

AUMENTO DEL USO DEL MÓVIL PARA COMPRAR

El 70% de los compradores online han realizado algunas de sus compras a través de su móvil o tablet. La moda, el ocio y el calzado, y los complementos han sido los bienes más adquiridos a través del Mobile Commerce .

De esta manera, en 2021, aumentaron cuatro puntos las compras a través de redes sociales, es decir, un 13% frente al 9% de 2020. Por plataformas, se disparó el uso de Instagram con un consumo del 44% frente al 35% de 2020; Facebook desciende a un 49% en 2021 frente al 60% de 2020, pero se sigue manteniendo como la primera opción.

Además, ocho de cada diez encuestados consideraron que la experiencia de compra en redes sociales es muy buena o buena. Sin embargo, la falta de confianza sigue siendo la razón más mencionada para no comprar por redes sociales con un 37%.

De cara al próximo año, la intención de compra mayoritaria se muestra en el ocio (72%), la moda (71%) y viajes (66%), en todos los casos con registros superiores a 2020.

The post El gasto medio en compras online aumentó un 11% respecto a 2020, hasta 2.336 euros first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios