Juan Roig apoya a la cántabra GPMess

Hasta volver a casa después de un viaje por San Francisco, Javier López no supo que había estado muy cerca de un mural de Bansky y se lamentó de no haberlo podido ver. La obra de este artista callejero no consta en ninguna guía oficial y solo el aviso de alguien que conociera su existencia le habría puesto sobre la pista de ese mural. Fue en ese momento cuando se planteó lo útil que habría sido disponer en su móvil de una aplicación que le advirtiese, al pasar por ese lugar, que muy cerca de allí existía esa obra de arte. Es decir, un mensaje geolocalizado.
Desarrollar esa aplicación, que permite compartir comentarios e información sobre el terreno, ha sido el logro de GPMess, una empresa cántabra creada por Javier López, Paula Mara y Javier Bada, que no solo ha ganado la edición de este año de los premios Emprendedor XXI que convoca La Caixa, sino que ha llamado la atención de inversores como Juan Roig, el propietario de Mercadona.

Proyecto Lanzadera

Este conocido empresario ha creado una plataforma para ayudar al desarrollo de proyectos de nuevas tecnologías aportándoles recursos formativos, económicos y estructurales. La dotación de este fondo, denominado Proyecto Lanzadera, es de tres millones de euros anuales y cada año eligen 15 iniciativas con una financiación máxima de 200.000 euros para cada una de ellas.
GPMess ha sido una de las elegidas, lo que le permitirá, además de esa inyección económica para desarrollar su proyecto, poder contar con una nueva sede en Valencia, en el Edificio Lanzadera, donde se agrupan los proyectos seleccionados cada año para compartir los recursos organizativos que la plataforma pone a su servicio. Esta oficina será complementaria de la que actualmente ocupan en el Edificio 3000, en el Parque Científico y Tecnológico de Cantabria.
La empresa cántabra ha creado ya un prototipo de aplicación web, pero antes de ampliar sus prestaciones con una versión beta para la plataforma Android, necesita contratar un par de trabajadores para dar una respuesta rápida a los usuarios. Porque son ellos, los usuarios de la aplicación, los que deben aportar el contenido, compartiendo sus mensajes, vinculados a lugares concretos, a esta nueva herramienta para dispositivos móviles. De momento, desde la propia empresa se han introducido ya más de 1,3 millones de items de información sacada de Wikipedia, pero el auténtico objetivo es crear una red espontánea de usuarios que alimenten la aplicación con sus aportaciones o yipies, según la denominación que se utiliza en el sector para cada información geolocalizada.

El reto de la publicidad

La descarga de esta aplicación es gratuita, pero GPMess es consciente del potencial que su herramienta tiene como vehículo publicitario. Puede ser el modo de advertir a quien lleve esta aplicación en su móvil de los restaurantes o espectáculos que están cerca del lugar donde se encuentra, o de la programación de un cine próximo, con el valor añadido de los comentarios o consejos que otro usuario haya querido dejar.
El propósito es que siga siendo gratuita y no incluir publicidad inútil que perjudique la navegabilidad, pero en un futuro cercano se preguntará a los usuarios si quieren recibir ofertas sobre algunas actividades o servicios que puedan ser de su interés.
GPMess será así un servicio de difusión de mensajes que permitirá que los negocios comuniquen ofertas a quienes se encuentren en sus inmediaciones, pero sólo si el usuario ha notificado previamente que está interesado en recibir este tipo de información. Será el modo de rentabilizar una idea que lucha por abrirse paso entre la creciente avalancha de aplicaciones para móviles y tabletas.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios