El empresariado femenino supone el 11,5% en sectores verdes, donde uno de cada siete trabajadores es mujer
Aagesen presenta el informe Mujeres en la Transición Ecológica 2025 , una radiografía de la desigualdad de género en sectores verdes
Una de cada siete personas ocupadas en actividades verdes es mujer, y el empresariado femenino apenas representa el 11,5% en estos sectores.
Así lo refleja el informe Mujeres en la Transición Ecológica 2025 , un documento que analiza por primera vez de manera sistemática la situación y evolución de las desigualdades de género en los distintos ámbitos de la transición ecológica en España, y que ha sido presentado este jueves por la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen.
El informe, de carácter bienal y coordinado por la Unidad de Igualdad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, incluye un sistema de 58 indicadores que miden con perspectiva interseccional cómo mujeres y hombres perciben, participantes y se ven afectados por la transición ecológica. Abarca áreas clave como cambio climático, empleo verde, formación, gobernanza, salud ambiental, biodiversidad, energía, agua, medio marino, hábitos sostenibles y economía circular.
«Una agenda verde, una agenda de transición ecológica es una agenda de oportunidad, de emprendimiento, de cohesión social y territorial, de generación de empleo, de competitividad. Es el momento de ponerlo en valor. También es una agenda social, justa y feminista, y la necesitamos», ha destacado la vicepresidenta durante su intervención en el acto celebrado en el ministerio.
El análisis muestra una participación desigual de las mujeres en múltiples sectores clave para la transformación verde. Aunque las mujeres tienden a adoptar más hábitos sostenibles y muestran mayor preocupación por los impactos ambientales, su presencia en empleos verdes, especialmente en ámbitos como la energía, el agua, el medio marino o el sector forestal, continúa siendo muy inferior a la de los hombres.
En el ámbito de la formación, el informe refleja una notable infrarrepresentación femenina en áreas técnicas y muy vinculadas a la transición energética, mientras que la presencia de mujeres es mayoritaria en disciplinas como salud pública ambiental, ciencias del mar o ciencias ambientales.
La participación de las mujeres en el órgano de gobernanza de la transición ecológica muestra resultados dispares. En el Congreso de los Diputados y el Senado, las mujeres suponen cerca del 45% y 42% de los miembros de las comisiones de Transición Ecológica, respectivamente. Sin embargo, su presencia baja al 30% en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, y es todavía menor en alcaldías.
La publicación incluye un apartado cualitativo centrado en la economía circular, con entrevistas a mujeres referentes del sector. El análisis concluye que, aunque se han producido avances en la incorporación del enfoque de género, persisten retos importantes, especialmente en acceso al emprendimiento, formación técnica, financiación y visibilidad.
The post El empresariado femenino supone el 11,5% en sectores verdes, donde uno de cada siete trabajadores es mujer first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress