El déficit comercial de España con EEUU se dispara un 38,7% hasta septiembre tras los aranceles



España eleva a doble dígito sus exportaciones a Hong-Kong, Vietnam y Emiratos Árabes y las recorta un 7,4% con Estados Unidos

El déficit comercial de España con Estados Unidos se situó en los nueve primeros meses del año en 10.785,6 millones de euros, cifra un 38,7% superior al saldo negativo de 7.772,4 millones de euros del mismo periodo de 2024, según datos recogidos en el Informe Mensual de Comercio Exterior que elabora el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

Entre enero y septiembre, España efectuó exportaciones a Estados Unidos por valor de 12.604 millones de euros, un 7,4% menos que en los nueve primeros meses de 2024.

Estos 12.604 millones de euros en exportaciones a Estados Unidos representan el 4,4% del importe total de ventas al exterior realizadas por España entre enero y septiembre, que fue de 288.339 millones de euros.

En lo que se refiere a las importaciones, España compró a Estados Unidos bienes y servicios por valor de 23.390 millones de euros en los nueve primeros meses del ejercicio, cifra que es un 9,4% superior a la del mismo periodo de 2024 y que representa el 7,1% de las compras españolas al exterior, que totalizaron en conjunto 329.446 millones de euros hasta septiembre.

EL DÉFICIT DE ESPAÑA CON EEUU SE DISPARA UN 47,3% EN SEPTIEMBRE

Atendiendo únicamente al mes de septiembre, con los aranceles de Estados Unidos a la UE en vigor desde el pasado 7 de agosto, el déficit comercial de España con Estados Unidos se disparó un 47,3% en tasa interanual, hasta situarse en 1.281,1 millones de euros, frente a los casi 870 millones de euros de septiembre de 2024.

Las exportaciones españolas a Estados Unidos ascendieron en septiembre a 1.333,4 millones de euros, el 4,1% del importe total de ventas al exterior y un 4,9% por encima de la cifra de septiembre del año pasado.

Por su parte, las importaciones desde Estados Unidos sumaron 2.614,5 millones de euros, el equivalente al 6,8% del valor total de las compras españolas al exterior y un 22,1% más que en septiembre de 2024.

Los aranceles mínimos del 10% que Estados Unidos impuso a las importaciones globales entraron en vigor el pasado 7 de agosto, según la orden ejecutiva firmada por el presidente estadounidense, Donald Trump.

El mandatario anunció el pasado 1 de agosto la imposición de nuevos aranceles a decenas de socios comerciales, que incluyen un mínimo global del 10% y gravámenes a partir del 15% para aquellos países que tengan superávit comercial con el país norteamericano.

Antes de la llegada de estos nuevos aranceles, ya estaban en vigor los impuestos a otros productos, como al acero.

EL DÉFICIT COMERCIAL CON CHINA SUBE UN 13,6% HASTA SEPTIEMBRE

De acuerdo con el informe, China, con quien España se ha propuesto reforzar sus relaciones comerciales tras la política arancelaria del Gobierno de Donald Trump, fue el país que más contribuyó, en positivo, a la tasa de variación interanual de las importaciones españolas en los nueve primeros meses del año, con medicamentos, componentes de automóvil y juguetes.

Estados Unidos, por su parte, fue el segundo país que más aportó al incremento de las importaciones españolas en los nueve primeros meses del año, sobre todo, con medicamentos y gas, entre otras mercancías. Destacan también las contribuciones de Italia, al que España compró medicamentos, metales no ferrosos y maquinaria de uso general, y de Alemania (automóvil, aeronaves y aparatos eléctricos).

Por su parte, Bélgica, Reino Unido, Portugal y Argelia se encuentran entre los países que más contribuyeron a la variación interanual de las exportaciones españolas hasta septiembre.

España presentaba hasta septiembre un déficit comercial con China de 30.843 millones de euros, cifra un 13,6% superior a la del mismo periodo de 2024. Las exportaciones españolas al gigante asiático aumentaron un 8,4% entre enero y septiembre, hasta los 5.991 millones de euros, en tanto que las importaciones avanzaron un 12,7%, hasta los 36.835 millones de euros.

Las exportaciones españolas a China representaron en los nueve primeros meses del año el 2,1% del total de ventas al exterior, mientras que las importaciones supusieron el 11,2% del conjunto de compras al exterior realizadas por España, una décima más que hasta agosto.

Pese al crecimiento de las exportaciones españolas a China en un 8,4% entre enero y septiembre, las ventas españolas a otros países extracomunitarios experimentaron alzas superiores a este porcentaje, llegando a a los dos dígitos en los casos de Argelia (+190%), Emiratos Árabes Unidos (+47%), Hong-Kong (+20,9%), Chile (+16,1%), Nigeria (+13,3%), Argentina (+12,9%), Vietnam (+10,9%) y Egipto (+10,1%).

Atendiendo sólo a los datos del mes de septiembre y no al acumulado del año, las exportaciones españolas a China bajaron un 5,3% interanual, situándose en 645 millones de euros, en tanto que las importaciones se dispararon un 10,1%, hasta los 4.542,6 millones de euros.

ESPAÑA ELEVA SU DÉFICIT COMERCIAL UN 51,7% HASTA SEPTIEMBRE

Según los datos del Informe de Comercio Exterior de septiembre, el déficit comercial de España alcanzó los 41.106,6 millones de euros entre enero y septiembre de este año, lo que supone un repunte del 51,7% respecto al mismo periodo del año anterior.

La tasa de cobertura (cociente entre las exportaciones y las importaciones en porcentaje) se situó en el 87,5% hasta septiembre, lo que supone 3,9 puntos menos que en el mismo periodo de 2024.

El aumento del déficit se explica por un leve repunte del 0,5% de las exportaciones en el periodo, hasta los 288.339,3 millones de euros, a pesar de ser la segunda mayor cifra para estos meses; mientras que las importaciones se incrementaron un 5%, hasta los 329.446 millones de euros.

Los países respecto a los cuales la economía española registró hasta septiembre los mayores superávit fueron Francia (13.840 millones de euros), Portugal (13.089 millones de euros) y Reino Unido (10.899 millones de euros).

Los datos únicamente para el mes de septiembre reflejan que el déficit comercial alcanzó los 6.001 millones, un 82,3% más.

Las exportaciones del mes de septiembre de 2025 alcanzaron los 32.419 millones lo que representa el segundo máximo histórico para el mes de septiembre, tras elevarse un 2,6%, mientras que las importaciones de mercancías se incrementaron un 10% hasta los 38.420 millones de euros, lo que representa también el segundo máximo histórico para el mes de septiembre.

The post El déficit comercial de España con EEUU se dispara un 38,7% hasta septiembre tras los aranceles first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios