El Consejo de Arquitectos pide un pacto de Estado para afrontar el problema de la vivienda



Plantea «diez soluciones» para avanzar en las soluciones a este problema

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), recoge en su nuevo informe Diagnóstico y propuestas para resolver el problema de la vivienda en España diez ideas clave para avanzar en las soluciones y prevenir crisis futuras en esta cuestión.

Las medidas planteadas incluyen la creación de un pacto de Estado de Vivienda consensuado por los partidos y coordinado por las comunidades autónomas; una monitorización real y estable en el tiempo de la situación de la vivienda, y el reequilibrio del territorio con políticas estatales que apuesten por las «ciudades medias».

El informe propone también la planificación y el desarrollo urbano sostenible y la liberación de suelo, así como la agilización administrativa mediante modificaciones legislativas y la dotación de recursos técnicos y humanos a las administraciones públicas.

Desde el Consejo recomiendan también el aumento del parque de vivienda protegida y el incremento de vivienda libre, además de la reducción del precio de esta, además de otras modificaciones legislativas, tanto estatales (para aflorar la vivienda existente vacía y construir nuevas) como autonómicas (para agilizar licencias y otros permisos de construcción y rehabilitación) a corto plazo y una nueva Ley de Suelo.

El Grupo de Trabajo de Vivienda del CSCAE ha concedido especial importancia en su informe a la décima idea, que plantea que para sacar al mercado el mayor número de viviendas «son precisas medidas a corto, medio y largo plazo» aplicadas «de forma combinada», puesto que cada territorio «requiere un análisis previo» sobre la situación del mercado de la vivienda y la estructura demográfica, social y económica.

Como también ha alertado la Comisión Especial de Vivienda de la Unión Europea, «no todas las medidas son adecuadas para todos los territorios».

Las medidas que el informe califica de «indispensables», asegurando que se deben implantar a corto plazo son: un marco regulatorio que impulse la puesta en el mercado de las viviendas vacías, endurezca la regulación de la vivienda turística, flexibilice la regulación de la vivienda protegida y ponga en marcha medidas fiscales, ayudas directas y financiación que fomenten la rehabilitación, la salida al mercado de vivienda vacía o infrautilizada, la reducción de precios y la promoción de vivienda pública y privada.

AGILIZAR TRÁMITES ADMINISTRATIVOS

Además propone la agilización de los trámites administrativos mediante la simplificación de la normativa y la mejora de la definición del contenido de los informes técnicos y de la gestión de la Administración, como una medida urgente, del mismo modo que la puesta en marcha de planes de rehabilitación y regeneración de barrios.

Por otro lado, a medio plazo, se recomiendan medidas que permitan procesos de colaboración público-privada para la construcción de viviendas en alquiler con algún régimen de protección, la construcción del suelo finalista existente, la promoción de los concursos de proyectos para la construcción de vivienda pública que favorezcan la innovación y otras medidas que favorezcan la captación y capacitación de trabajadores y atracción de nuevo talento en el sector de la construcción.

Finalmente, a largo plazo, el Consejo propone invertir en la ordenación territorial y la regeneración urbana, social y económica de las zonas rurales, cambios legislativos que permitan una planificación más flexible , la liberación de nuevo suelo y el fomento de la industrialización del sector.

The post El Consejo de Arquitectos pide un pacto de Estado para afrontar el problema de la vivienda first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios