La ciencia al día

Cucarachas robot

Había una vez unas cucarachas que recibieron en su casa a otras y acabaron siendo dominadas, ya que en realidad eran insectos-robot enviados por seres extraños para acabar con ellas. Esto, que parece una fábula política, es un experimento científico publicado en la revista Science que pretendía determinar qué tipo de comportamiento tienen las cucarachas y si se puede influir sobre el mismo.
Para conseguir que las cucarachas-robot se infiltrasen entre las auténticas, las envolvieron con papel impregnado de una sustancia que estos insectos emiten para identificarse.
Primero las pusieron dos conchas semejantes para que se resguardaran debajo y, tras comprobar que el 90% iban a la misma, concluyeron que su comportamiento era grupal. Después, les dieron la posibilidad de escoger entre una concha blanca y otra negra –las cucarachas prefieren lo oscuro– y repartieron entre ellas los robots-insecto para mantener el equilibrio de la relación social. En un 60% de los casos, las verdaderas cucarachas siguieron a los robots que intencionadamente eligieron la concha blanca para no dejarles plantados.
El experimento demuestra algo inquietante: hay quien no puede resistirse a una imposición externa.

Hombres y peces

La diferencia entre los hombres y los peces salta a la vista, pero no es tan evidente en ciertas fases del desarrollo embrionario que determinan la evolución de las especies que habitan en la Tierra.
Establecer su similitud es lo que acaban de conseguir unos científicos londinenses, para quienes la clave está en la gastrulación, un proceso que tiene lugar en la tercera semana de desarrollo embrionario del ser humano. En ese momento, la masa de células indiferenciada que forma el embrión empieza a separarse y las células se agrupan en tres capas.
En los experimentos se han usado huevos de gallina y un aparato en el que se ven las células en tres dimensiones. En los vertebrados pequeños, dos de las tres capas se desplazan a los bordes del embrión mientras que en los grandes, esas dos capas forman un eje que parte del centro. También han descubierto las moléculas responsables de este movimiento en los mamíferos y en los pájaros.

Brazo mecánico

No es como el brazo injertado de acero inoxidable que llevaba Will Smith en la película de ciencia ficción ‘Yo, Robot”, pero permite que las personas privadas de movilidad pueden ganar una cierta independencia.
El brazo mecánico es parecido al que tienen los sillones de los dentistas, pero se dirige a través de un ordenador conectado con el cerebro del paciente por el movimiento de los ojos.
El sujeto ha de llevar unas gafas con unos electrodos colocados sobre el cráneo que detectan las señales de actividad cerebral referidas a las ideas sobre lo que quiere que haga el brazo.
De momento está pensado para su uso en un contexto médico pero los diseñadores creen que podría aplicarse para conducir un vehículo o incluso para echar una partida a un juego de azar.

El espacio y la tuberculosis

Aunque parezca ayer, ya se han cumplido 50 años de la llamada carrera del espacio y los escépticos respecto al dinero gastado en cohetes van a tener, por fin, un ejemplo muy claro del rendimiento de la tecnología espacial. Se trata de un espectrómetro de masas desarrollado a partir de las misiones Rossetta y Beagle-2 a Marte, que se va a emplear para la detección de la tuberculosis.
Para diagnosticar esta enfermedad, con dos millones de víctimas al año, se usa un microscopio de muestras con el que se analizan los esputos, pero es laborioso y tiene baja sensibilidad ya que únicamente detecta siete de cada diez casos.
El nuevo instrumento, que tiene un funcionamiento óptico, mide las propiedades de la luz y no requiere contar con técnicos especializados ni con un sofisticado laboratorio porque es capaz de distinguir fácilmente la disposición química de la bacteria que produce la tuberculosis.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios