El Congreso da luz verde definitiva a la ley con 319 millones de subvenciones por los vuelos a las islas
El Congreso ha culminado este miércoles el debate de las enmiendas que el Senado había registrado a la Ley de Navegación Aérea, lo que supone el último trámite parlamentario antes de publicar el texto legislativo en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Una de las principales medidas del texto es un crédito extraordinario de 319 millones de euros para compensar a las aerolíneas por el descuento del 75% que ofrecen en los vuelos a residentes de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla.
El PP intentó enmendar esa cifra en el Senado y elevarla hasta los 1.200 millones, tal como exigen organizaciones empresariales como la Asociación de Líneas Aéreas (ALA). Sin embargo, el Congreso ha vetado esa propuesta y la cantidad se quedará en los 319 millones que el Gobierno fijó para esa subvención y la Cámara Baja aprobó durante el trámite parlamentario.
La formación de Alberto Núñez Feijóo también aprovechó el paso por el Senado de la ley para introducir una enmienda que permitirá a consells y cabildos insulares participar en la elaboración del Documento de Regulación Aeroportuario (DORA) III.
PP Y VOX CARGAN CONTRA ESTE VETO
Durante el debate de las enmiendas, tanto PP como Vox han clamado contra este veto porque la propuesta se había aprobado en la Cámara Alta donde el Partido Popular tiene mayoría absoluta.
Por parte de Vox, Carlos Flores ha reprochado la «táctica marrullera» de eliminar la enmienda. «Como se trataba de ayudar a la vertebración de España, de avanzar en la igualdad entre los españoles, peninsulares, insulares y africanos, el Gobierno metió no ya la tijera, sino la guillotina», ha señalado en tribuna.
En esta línea, Flores ha advertido sobre la posibilidad de que las compañías aéreas afectadas «corten por lo sano» y obliguen a constatar que «no todos los españoles viajan en Falcon», ha dicho en referencia al avión presidencial.
El diputado del PP Óscar Ramajo Prada ha denunciado que el veto supone una práctica contraria a la doctrina del Tribunal Constitucional y ha defendido que la cantidad propuesta por los populares PP es la necesaria para solventar un problema que había generado el propio Ejecutivo y que pone «en juego» la conectividad de las islas.
PSOE Y SUMAR CARGAN CONTRA EL PP
La diputada socialista Milena Herrera ha reprochado al PP las enmiendas que ha introducido en el Senado, puesto que esto ha retrasado la entrada en vigor de la norma, que sin este trámite habría estado publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en julio.
En lo que se refiere a las subvenciones por el descuento a residentes que ofrece el PP, Herrera ha dicho que se trata de una propuesta «delirante» que sólo atiende a los intereses de las grandes empresas y abre la puerta a subidas de precios a los billetes. Así, ha defendido los 319 millones que acordaron destinar PSOE y Coalición Canaria.
No obstante, la diputada socialista ha dado la bienvenida a la enmienda del PP para que consells y cabildos sean escuchados por Aena en la elaboración del Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) III.
Por parte de Sumar ha intervenido el diputado de En Comú Félix Alonso, quien ha criticado que esa cantidad de 1.200 millones es «abusiva» y no tiene en cuenta el coste real de las compensaciones del 75% en los vuelos de pasajeros de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla. El diputado ha dicho que lo que sí tiene en cuenta esa cantidad son los intereses de los lobbies aeronáuticos.
«Han calculado el manual del CEO de Ryanair», ha dicho Alonso desde tribuna haciendo referencia a las presiones que la aerolínea ha venido haciendo para conseguir unas tasas aeroportuarias más bajas por parte de Aena.
PNV, JUNTS Y ERC, CRÍTICOS CON LA NORMA
La diputada del PNV Nerea Renteria ha criticado que la ley no ha abierto la posibilidad de que las instituciones vascas entren en la gestión compartida de los aeropuertos de Aena del País Vasco. «Euskadi no pide privilegios (…) lo que pedimos es capacidad de gestión», ha dicho.
De su lado, el diputado de Junts Isidre Gavín ha apuntado que aunque la ley es «relativamente técnica», ha criticado la visión centralizadora de la norma y ha llegado a proponer crear una Aena en Cataluña que gestione los aeropuertos de la región. En el turno de Esquerra Republicana (ERC), Inés Granollers también ha sentenciado que su grupo ve la norma «desde una mirada crítica» por la perspectiva «centralista» de la misma.
LOS AVIONES ABANDONADOS A MUSEOS
Un punto que incluye esta norma es un acuerdo para que los más de 90 aviones y aeronaves abandonados en los aeropuertos de Aena puedan trasladarse a instituciones educativas, culturales o sin ánimo de lucro, o bien subastarse en beneficio del Estado.
La norma establece que si la aeronave o sus restos no pudieran conservarse, el material podrá ser ofrecido a instituciones educativas, culturales o sin ánimo de lucro que acrediten vinculación con el ámbito aeronáutico, previa emisión de un informe por parte de Aviación Civil sobre su estado y viabilidad de uso.
COEFICIENTES REDUCTORES PARA MÉDICOS EN AVIONES
El texto incluye a su vez una reforma legal auspiciada por Junts para que el personal sanitario que desempeñe su actividad profesional en medios aéreos acceda a coeficientes reductores que permitan anticipar la edad de jubilación en la Seguridad Social.
Así, en el plazo de tres meses desde la entrada en vigor de la norma, y en el marco de la nueva regulación para el establecimiento de coeficientes reductores que permitan anticipar la edad de jubilación en el sistema de la Seguridad Social, el Gobierno instará de oficio la iniciación del procedimiento para su aplicación al personal sanitario que desempeñe su actividad profesional en medios aéreos.
The post El Congreso da luz verde definitiva a la ley con 319 millones de subvenciones por los vuelos a las islas first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress