El Congreso da luz verde al decreto que distribuye más de 147.000 millones de entregas a cuenta entre CCAA
El Pleno del Congreso ha convalidado este martes el Real Decreto-ley para distribuir este año entre las comunidades autónomas un total de 147.412 millones de euros en concepto de entregas a cuenta del sistema de financiación autonómica, lo que supone un 9,5% más respecto a 2024.
El Consejo de Ministros ya aprobó en junio la actualización de las entregas a cuenta y ahora el Congreso ha dado su plácet en este Pleno escoba con el apoyo del PP, los grupos de la coalición gubernamental y los socios del Ejecutivo, salvo Junts, que lo ha rechazado junto con Vox.
El sistema de financiación autonómica opera mediante unas entregas a cuenta de los recursos tributarios que se estima se ingresarán a lo largo del ejercicio en concepto de IRPF (la tarifa autonómica) y los porcentajes que marca la ley que les corresponde del IVA e Impuestos Especiales y que el Estado central adelanta.
TRAS SER AVALADO POR EL CPFF
En el Consejo de Política Fiscal y Financiera, celebrado en julio del año pasado, el Ministerio de Hacienda ya había avanzado que las comunidades autónomas verían actualizadas las entregas a cuenta hasta estos 147.412 millones de euros.
Estos recursos se incluyeron en el decreto ónmibus , aprobado por el Gobierno a finales de 2024, que finalmente decayó en el Congreso de los Diputados, con el voto en contra de PP, Vox y Junts.
Tras el rechazo de la Cámara Baja, el Gobierno sacó adelante un nuevo decreto ómnibus , en el que incluía medidas como la revalorización de pensiones o las ayudas al transporte, pero que dejaba fuera las entregas a cuenta.
Ahora, el Congreso ha dado luz verde a estos más de 147.000 millones de entregas a cuenta para las comunidades autónomas. A esa cantidad hay que sumar la correspondiente a la liquidación de 2023, que es la diferencia entre la estimación de ingresos (entregas a cuenta) y los ingresos reales cuando finaliza el ejercicio contable, y que alcanza los 11.692 millones de euros.
Por tanto, las Comunidades Autónomas recibirán este año una financiación total de 158.167 millones, la más alta de la historia, con un incremento del 2,5% respecto al año pasado.
El Real Decreto-ley aprobado este martes también incluye la actualización de las entregas a cuenta de los ayuntamientos. De esta forma, las Entidades Locales recibirán 28.734 millones de euros en 2025, lo que supone una cifra récord.
EN UN CONTEXTO DE PRÓRROGA PRESUPUESTARIA
La actualización de las entregas a cuenta se produce en un escenario de prórroga presupuestaria. De esta forma, el Gobierno ha desligado la aprobación de los Presupuestos de la actualización de los recursos para las Comunidades Autónomas.
En caso de que las tesis del gobierno del PP se hubieran mantenido y no se hubieran desligado las entregas a cuenta de la aprobación de los Presupuestos, las Comunidades Autónomas recibirían este año 21.518 millones menos de entregas a cuenta, según las estimaciones del Ejecutivo.
MONTERO PONE EN VALOR LOS RECURSOS
«El objetivo es garantizar con este decreto ley que se cuenta ya con estos mayores recursos para reforzar justamente la sanidad, la educación, las políticas de vivienda o las políticas que están desarrollando nuestros ayuntamientos», ha expuesto Montero desde la tribuna del Congreso durante el debate.
En este contexto, la ministra ha reprochado al PP que tumbara a principio de año el decreto ómnibus que, entre otras cosas, actualizaba estas entregas a cuenta: «Es una paradoja en la que se vota en contra de determinadas medidas para inyectar recursos y en paralelo se le reprocha al Gobierno que no dé los recursos que son derechos de estas comunidades».
En pleno estallido por el caso que afecta al exministro Cristóbal Montoro, la actual titular de Hacienda ha defendido que la actualización de estas entregas a cuenta «dejan muy claro» que el actual Gobierno de Pedro Sánchez se comporta de una manera a los Ejecutivos del PP.
«Ya sabemos que cuando el PP tiene que elegir entre los intereses generales o los intereses particulares siempre elige los intereses particulares», ha denunciado Montero, que ha acusado al actual PP de mantener la misma política fiscal que cuando estaba Montoro.
Es más, Montero ha reivindicado el «antes y después» que, a su juicio, ha supuesto la llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa porque «durante la etapa anterior, las comunidades lo que recibían eran préstamos».
EL PP JUSTIFICA SU SÍ
En cualquier caso, el diputado del PP Pedro Puy ha justificado el apoyo de los populares a este decreto de actualización de las entregas a cuenta porque, según ha defendido, era lo que estaban pidiendo desde las comunidades autónomas.
Eso sí, el PP cree que la presentación de este decreto es «claramente un fracaso» del Gobierno porque, a su juicio, estas medidas deberían estar incluidas en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de este año.
«Esto es una anomalía democrática y constitucional», ha denunciado el diputado del PP, que también ha definido como «fracaso» que el Gobierno someta a votación estas entregas a cuenta durante el mes de julio, cuando «se tendrían que estar pagando en enero».
Y sobre las referencias de la ministra a Montoro, el diputado popular ha recordado que el exministro José Luis Ábalos todavía sigue formando parte del Congreso de los Diputados y lo nombró el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
DIFERENCIAS ENTRE LOS SOCIOS
En las intervenciones de los grupos, la diputada de Compromís del grupo mixto, Àgueda Micó, ha reprochado al Gobierno que no se implique con la reforma del sistema de financiación autonómica y que no ponga en marcha fondos transitorios para comunidades infrafinanciadas, como la valenciana.
Mientras, el BNG ha reclamado un sistema de financiación singular para Galicia, similar al que está negociando el Gobierno con Cataluña, y Podemos ha criticado que el Ejecutivo de Sánchez lleve sin aprobar un Presupuesto desde el año 2023.
Desde el PNV han recordado que esta actualización no tiene ninguna incidencia en el sistema financiero de Euskadi, mientras que EH Bildu ha denunciado que los ayuntamientos siguen teniendo «cortapisas» que impiden el despliegue de todas sus capacidades.
La diputada de ERC Teresa Jordà ha celebrado este decreto para actualizar las entregas a cuenta y ha atribuido a su formación impulsar esta medida, mientras que Junts ha decidido no participar en este debater.
Por su parte, la diputada de Sumar Engracia Rivera ha afeado al Gobierno que lleve este asunto a votación en el mes de julio, aunque ha culpado al PP por votar en contra en el mes de enero. Desde el PSOE se han alineado con Montero y también han cargado contra Montoro.
Por último, Vox ha urgido a actualizar el sistema de financiación autonómica y local y ha apostado por «simplificar» la estructura del Estado autonómico.
The post El Congreso da luz verde al decreto que distribuye más de 147.000 millones de entregas a cuenta entre CCAA first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress