El COEV reconoce a Álvarez-Pallete como Directivo del Año 2024 por el trabajo al frente de Telefónica



VALÈNCIA, 19

El Colegio de Economistas de Valencia (COEV) ha reconocido al expresidente ejecutivo de Telefónica José María Álvarez-Pallete con el premio Directivo del Año 2024 por el trabajo realizado al frente de la compañía, «demostrando su capacidad de gestión, la habilidad para manejar la complejidad financiera y estratégica en entornos globales y tecnológicamente avanzados».

En un comunicado, el COEV ha señalado que este galardón es otorgado anualmente y tiene como propósito «distinguir al directivo más destacado en el entorno empresarial o institucional, premiando a profesionales que no temen a los desafíos y les hacen frente con talento y determinación». Igualmente, «se pretende premiar valores fundamentales en la sociedad, como el trabajo bien hecho, la excelencia y la responsabilidad».

El decano del COEV, Juanjo Enríquez ha destacado de Álvarez Pallete sus «logros empresariales» al «consolidar la posición de la compañía en Europa y en América Latina, el desarrollo de infraestructuras críticas como el 5G, la mejora de infraestructuras y el trabajo por reducir la brecha digital».

Enríquez ha señalado algunas cuestiones que marcan la actualidad. En este sentido, ha afirmado que la dana del pasado 29 de octubre «recordó la importancia de la inversión pública preventiva».

Así, ha destacado «el acierto de la inversión realizada con el nuevo cauce del Túria con el Plan Sur» y «el terrible desacierto de no acometer obras que estuvieron en la mesa del gestor público».

En este punto, ha mostrado el agradecimiento a los compañeros economistas por el «papel fundamental» que llevan a cabo con su trabajo ayudando a las empresas a gestionar las ayudas y a evaluar daños.

Asimismo, ha realizado una valoración de la situación económica actual marcada por la política arancelaria de Estados Unidos, que «genera importantes costes para las empresas» porque «distorsionan la cadena de suministros, elevando los costes de producción y reduciendo la previsibilidad que necesitan las empresas para planificar el medio y largo plazo».

También ha mencionado la «velocidad» de los cambios tecnológicos que se producen: «Vivimos en la antesala de una revolución impulsada por la Inteligencia Artificial (IA) generativa. Una tecnología que plantea posibilidades sin precedentes, pero que también plantea riesgos sin precedentes».

TIEMPOS RECIOS

Por su parte, Álvarez-Pallete, tras recibir el reconocimiento del COEV, ha pronunciado una conferencia titulada Tiempos recios . «Unas palabras que expresó Santa Teresa de Jesús en el siglo XVI para describir el entorno en el que vivía porque todo estaba en cuestión por la aparición de la imprenta», ha indicado.

«En menos de una generación, la tecnología, junto con otras, lo había cambiado todo al acabar con el monopolio del conocimiento, aunque también genero disrupción social y conflicto», ha destacado el expresidente ejecutivo de Telefónica, quien lo ha relacionado con «los cambios que se dan actualmente de la mano de las nuevas tecnologías y la IA».

A su juicio, «si hay algo que enseña la historia es que son las personas las que dan sentido a la tecnología y no al revés». «La tecnología hace avanzar si lo hacemos juntos y enmarcándola en un nuevo contrato social y al servicio de las personas», ha subrayado.

«Nunca antes en la historia de la humanidad ha habido una acumulación de tecnología como la de ahora. Más de la mitad de tráfico de datos que fluyen por las redes de telecomunicación del mundo ya no es humano», ha remarcado.

Y ha añadido: «Por primera vez en la historia estamos creando una máquina que es capaz de razonar y de crear pensamiento lógico o de producir conocimiento. No es una era de cambio. Es un cambio de era»,

A su parecer, la tecnología «está desbordando el contrato social actual porque el mundo ya cambió y no va a volver a ser como antes».

Álvarez-Pallete ha remarcado que esa nueva situación «está acabando con los consensos que tejieron el contrato social» que nacieron tras la Segunda Guerra Mundial y que el modelo de globalización está «cuestionado y roto».

«Existe una concentración de riqueza sin precedentes en la que las cinco principales compañías del mundo equivalen a la cuarta economía del mundo», ha apuntado el directivo, al tiempo que añadido «el desafío por la sostenibilidad por el uso irresponsable de recursos escasos y compartidos».

El expresidente ejecutivo ha afirmado que «navegamos terreno inexplorado» y «tenemos enormes desafíos y oportunidades». «Pero que la tecnología sea buena o mala depende de las personas. Cómo queremos que esto pase dependerá del nuevo contrato social», ha aseverado.

En este sentido, se ha preguntado «cuáles son los derechos y obligaciones esencial que personas y máquinas tienen y deben cumplir en el mundo de la inteligencia artificial», y «qué decisiones queremos que sigan siendo privilegio de las personas y cuáles queremos delegar en las máquinas».

The post El COEV reconoce a Álvarez-Pallete como Directivo del Año 2024 por el trabajo al frente de Telefónica first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios