El 83% de los ejecutivos prevé disrupciones operativas por factores geopolíticos, según Oliver Wyman



El 78% de las compañías tiene previsto lanzar iniciativas de reducción de costes en los próximos meses, por encima del 69% global

El 83% de los ejecutivos españoles prevé disrupciones significativas en sus operaciones en los próximos doce meses debido a factores como guerras, cambios regulatorios, tensiones comerciales o sanciones económicas, lo que convierte al país en «uno de los más expuestos».

Así se desprende de la última edición del informe 2025 Global Performance Transformation: Navigating The Vortex – Leadership Strategies For The C-Suite de Oliver Wyman, el cual revela que, a nivel global, este porcentaje se sitúa en el 68%.

Los directivos españoles identifican como principales riesgos cambios regulatorios abruptos (56%), disrupciones en las cadenas de suministro (44%), sanciones económicas (33%), políticas comerciales (33%) y amenazas en ciberseguridad (22%) entre otros factores.

En respuesta, el análisis ilustra que «muchas empresas» están implementando «estrategias de resiliencia», que incluyen la diversificación de proveedores, la relocalización de operaciones críticas, el fortalecimiento de capacidades de cumplimiento y el diseño de escenarios de contingencia.

Por otro lado, el estudio destaca que, a nivel global, solo un 3% de las empresas que implementaron «importantes» iniciativas de transformación en los últimos 12 meses ha logrado cumplir todos sus objetivos de transformación, mientras que un 30% reconoce no haber alcanzado la mayoría.

En el caso de España, ninguna empresa ha completado con éxito todas sus metas de transformación, lo que subraya «la complejidad del reto» y «la necesidad de replantear los enfoques actuales».

Sin embargo, Oliver Wyman apunta que es «notable» que el 61% de las empresas manifieste haber alcanzado la mayoría de sus objetivos, superando la media global del 55% en este aspecto.

«A pesar de este avance, el hecho de que ninguna empresa en España haya logrado cumplir plenamente sus objetivos resalta la urgencia de abordar las barreras que obstaculizan el éxito en las transformaciones», ha aseverado la compañía.

LA RENTABILIDAD, LA PRINCIPAL PRIORIDAD DEL 55% DE LAS COMPAÑÍAS

Ante esta realidad, el 70% de los ejecutivos encuestados declara haber modificado su estrategia, «alejándose de modelos agresivos y unidireccionales» y «apostando por métodos graduales, colaborativos y flexibles que permiten experimentar, ajustar y escalar con mayor seguridad».

El informe evidencia que la «tendencia dominante» apunta hacia implementaciones por fases, la realización de pilotos antes de escalar, una mayor transversalidad en los cambios y una mejor alineación entre liderazgo y ejecución.

En España, el 71% de las empresas apuesta por una transformación transversal, aunque solo el 59% la implementa con liderazgo conjunto, ligeramente por debajo del promedio global del 67%.

El análisis también constata un «cambio significativo» en las prioridades estratégicas de las empresas, puesto que, por primera vez, la rentabilidad se sitúa por delante del crecimiento como principal objetivo para el 55% de los ejecutivos encuestados.

Desde Oliver Wyman han resaltado que esta evolución «refleja una mayor presión por preservar la solidez financiera en un entorno de alta volatilidad y costes crecientes, enfocándose en generar flexibilidad mediante soluciones tecnológicas y automatización de procesos, evitando en gran medida las reducciones drásticas de personal».

Respecto a España, el 78% de las compañías tiene previsto lanzar iniciativas de reducción de costes en los próximos meses, lo que la sitúa por encima del 69% global. Sin embargo, el informe apunta que incluso aquellas empresas que logran reducir costes «enfrentan desafíos para mantener la sostenibilidad a largo plazo», ya que el 47% de los ejecutivos reconoce que los costes tienden a aumentar nuevamente con el tiempo tras las reducciones iniciales.

CINCO CLAVES DE LAS EMPRESAS PARA AVANZAR EN SU TRANSFORMACIÓN

El informe remarca que, en el escenario actual, la inteligencia artificial generativa «emerge como un eje estratégico clave para impulsar la eficiencia, la resiliencia y la innovación».

En este sentido, las empresas españolas también están avanzando en la adopción de esta tecnología, con un 56% que ha pasado de la fase experimental a la planificación para su implementación a gran escala, situándola cerca del promedio global (61%).

No obstante, el análisis advierte de que, a pesar de la cada vez más alta adopción de esta tecnología en el país, solo un 24% de los proyectos de IA generativa logran los resultados esperados.

El informe concluye con la identificación de cinco elementos comunes entre las organizaciones que sí han logrado «avanzar con éxito» en sus procesos de transformación, entre los que sobresale una revisión «profunda» de la forma de trabajar –que incluye automatización y rediseño de procesos «en profundidad»– y un liderazgo «unificado» y «comprometido» con «visión y objetivos compartidos».

Otras claves son estrategias personalizadas adaptadas a la cultura y estructura de cada organización; una cultura de innovación y colaboración que fomente la diversidad de perspectivas; y un sistema de seguimiento riguroso mediante métricas específicas centradas en la productividad, el cliente, las finanzas y las personas.

«Estas cinco palancas, sumadas a la aplicación de la IA como estrategia empresarial clave, conforman el marco sobre el cual construir transformaciones sostenibles, medibles y alineadas con los desafíos de un mundo en permanente transformación. Además, ofrecen una hoja de ruta clara para las empresas que buscan transformar con éxito sus operaciones y prepararse para un entorno cada vez más complejo, tecnológico y cambiante», ha manifestado Oliver Wyman.

The post El 83% de los ejecutivos prevé disrupciones operativas por factores geopolíticos, según Oliver Wyman first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios