El 62,4% de los españoles revisa los contratos de préstamo antes de firmarlos, según Cetelem
Sin embargo, el 6% los firma sin leer
El 62,4% de los españoles lee con detalle los contratos de préstamo antes de firmarlos, porcentaje que sube al 71,4% entre los mayores de 60 a 64 años, si bien el 6% firma sin revisar, especialmente entre los más jóvenes, según se desprende del nuevo Observatorio Cetelem.
El Observatorio Cetelem ha presentado los resultados de su último estudio sobre el Estado de la educación financiera en España , que analiza tantos los conocimientos como las fuentes de información y el nivel de confianza de los españoles al gestionar su economía doméstica.
El 34% de los ciudadanos admite haber recibido una formación «deficiente» en gestión de economía doméstica, una proporción que se incrementa hasta el 60% entre los mayores de 65 años, lo que evidencia una «clara brecha generacional» en la que, a mayor edad, menor es la formación financiera.
Aunque el 28,8% de los españoles ha recibido formación básica, solo un 11% cuenta con formación avanzada, porcentaje que asciende al 15% entre los jóvenes de 18 a 24 años.
Mientras que el 63% de los españoles afirma tener conocimientos «básicos o deficientes», especialmente entre los de 55 a 59 años, los jóvenes de 25 a 29 años alcanzan un nivel «medio» de formación, lo que demuestra que, aunque el conocimiento mejora en la adultez temprana, «gran parte de la población continúa sin llegar a niveles avanzados».
De igual modo, la mitad de los ciudadanos se limita a operaciones «básicas» en su cuenta corriente, un porcentaje que asciende al 70% entre los mayores de 65 años frente al 55% de la media general, y aunque esta cifra ha descendido 3,7 puntos respecto a 2024, el progreso sigue siendo «insuficiente».
CONTRATOS DE FINANCIACIÓN: LECTURA ATENTA SEGÚN EDAD E INGRESOS
El 62,4% de los españoles lee detenidamente los contratos de préstamo antes de firmarlos, porcentaje que asciende al 71,4% entre los mayores de 60 a 64 años, mientras que el 31,6% se limita a revisar solo la información básica, principalmente los adultos de 50 a 59 años (35,8%), y solo el 6% firma sin leer, dato especialmente destacado entre los jóvenes de 18 a 24 años (11,8%) y ligeramente superior al del año anterior.
Además, el nivel de renta influye en estos hábitos: quienes ganan más de 80.000 euros dedican más tiempo a la lectura (73%), frente al 32% de los que ganan entre 30.000 y 40.000 euros, que revisan solo lo básico, y el 11% de aquellos con ingresos inferiores a 15.000 euros, que firman sin apenas leer.
Por tanto, la edad y el nivel de renta tienen un impacto directo en la atención que se presta a los contratos financieros: los mayores y quienes tienen mayores ingresos muestran más cuidado y formación, mientras que los jóvenes y las personas con menos ingresos tienden a revisar menos.
FINANZAS «COMPLEJAS» EN AUGE
Este estudio revela que el 25% de los españoles declara tener conocimientos altos sobre productos financieros y gestiones «complejas», frente al 28,7% registrado en 2024, siendo los jóvenes adultos entre 30 y 34 años (un 32%) quienes comienzan a dominar herramientas «más sofisticadas» en la gestión de su economía doméstica.
Asimismo, el porcentaje de quienes se consideran expertos en inversiones y Bolsa ha aumentado al 9,4% respecto al 4,8% de 2024, lo que evidencia un «creciente» interés por la inversión y los productos financieros avanzados entre los adultos jóvenes, aunque sigue representando un grupo reducido.
FUENTES DE INFORMACIÓN FINANCIERA: DE FAMILIARES A EXPERTOS
Para el 39,5% de los españoles, la principal fuente de información financiera son los familiares y amigos, mientras que el 32,7% utiliza medios especializados en economía y finanzas, especialmente los mayores de 65 años, que alcanzan un 37%, lo que sugiere que las generaciones mayores, ante su menor formación financiera, prefieren recurrir a fuentes más técnicas y «confiables».
Asimismo, Internet desempeña un papel relevante: el 29% consulta blogs y foros, principalmente los adultos de 35 a 39 años, y un 23,1% recurre a redes sociales e influencers , especialmente los jóvenes.
Por último, solo el 21,5% de los españoles acude a bancos u organismos oficiales, aunque este porcentaje se eleva al 35% entre quienes tienen entre 60 y 64 años.
LA PERCEPCIÓN SOBRE EL NIVEL DE INFORMACIÓN BANCARIA
El 42,5% de los españoles se siente totalmente informado en sus gestiones bancarias, mientras que el 45,6% se considera poco informado y un 12% no se siente nada informado.
Este nivel de confianza ha descendido 8 puntos respecto a 2024, reflejando que los españoles perciben cada vez más dificultades para mantenerse al día en temas financieros. Sin embargo, los mayores se sienten más seguros, ya que el 71% declara estar totalmente informado, lo que sugiere que la experiencia práctica compensa la falta de formación teórica.
PRODUCTOS FINANCIEROS: CONOCIMIENTOS Y ÁREAS DE INTERÉS
Los españoles presentan menor conocimiento sobre criptomonedas (45,4%) e inversiones (43,6%), especialmente entre los mayores de 60 años, lo que indica que los productos más recientes o complejos siguen generando cierta desconfianza o desconocimiento.
Por otro lado, el interés por recibir información financiera se concentra en las inversiones, que encabezan la demanda con un 41,2% y son especialmente atractivas para los jóvenes entre 24 y 30 años.
Les siguen los planes de pensiones con un 30,8%, y las criptomonedas con un 25,8%, que despiertan mayor interés entre los españoles de 35 a 39 años.
The post El 62,4% de los españoles revisa los contratos de préstamo antes de firmarlos, según Cetelem first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress