El 57% de los fondos de deuda en España se centra en operaciones de entre 5 y 10 millones, según BDO



El 56,7% de los fondos de deuda alternativa concentra su actividad en operaciones de entre 5 y 10 millones de euros, lo que supone un incremento «notable» respecto al 48% registrado en la edición anterior, según revela el V Barómetro de Fondos de Financiación Alternativa , elaborado por BDO.

Para la firma de servicios profesionales, esta evolución «confirma una alineación estratégica con la estructura empresarial española, dominada por pymes y empresas medianas que requieren soluciones particulares, diferenciándose de las operaciones de mayor tamaño que representan solo el 10% del mercado y necesitan un volumen medio de financiación de 50 millones».

Por otro lado, el estudio muestra que la evolución tecnológica marca un «hito significativo» en el sector, puesto que el 63,3% de los fondos encuestados por BDO cuenta con herramientas de inteligencia artificial y big data a nivel medio en sus procesos de análisis.

BDO asegura que el porcentaje contrasta con el 72% que no empleaba estas tecnologías en el informe anterior y señala que esta transformación «evidencia la transición hacia procesos de análisis más eficientes y diferenciadores».

El barómetro también evidencia que la percepción sobre la situación de las empresas españolas «mejora significativamente», ya que solo el 23,3% de los fondos detecta un aumento de situaciones de distress , una caída «notable» frente al 64% registrado en la edición anterior, lo que sugiere una «mayor resiliencia» del tejido empresarial.

EL 73,3% DE LOS FONDOS ANTICIPA UN CRECIMIENTO MODERADO DEL PIB

A su vez, BDO destaca que las expectativas macroeconómicas «se mantienen positivas», con el 73,3% de los fondos anticipando un crecimiento moderado del Producto Interior Bruto (PIB) español y un 23,3% esperando mejoras superiores a la Eurozona.

Igualmente, los tipos de interés (26,7%) y la situación geopolítica (23,3%) se posicionan como los principales factores que condicionan el apetito inversor.

Respecto a la calidad crediticia de las carteras, el análisis subraya que alcanza «niveles excepcionales», con el 63,3% de los fondos declarando tasas de impago nulas durante 2024.

Adicionalmente, un 23,3% reporta niveles de default moderados entre 0,1% y 2%, confirmando la «efectividad» de las políticas de originación y gestión de riesgo implementadas por el sector.

En cuanto a los criterios de aprobación de una operación, la capacidad de generación de caja se consolida como factor prioritario (35,3%), seguido de la estructura de garantías (20%) y la rentabilidad esperada (15%).

De acuerdo con BDO, sobresale el «peso creciente» de elementos cualitativos como la reputación del sponsor financiero o equipo gestor (28,3%) y la capacidad tecnológica y digital (20%) en las decisiones de inversión.

NINGÚN FONDO REPORTA DISMINUCIONES EN FUNDRAISING

Asimismo, la firma recalca que el actual entorno geopolítico «está redefiniendo» los enfoques de inversión responsable, donde el 53,3% de los fondos que han participado en el informe manifiesta predisposición por invertir en sectores «tradicionalmente excluidos» por criterios ESG, como la defensa o la energía no verde, aunque «bajo análisis ético y caso a caso».

Desde BDO apuntan que esta flexibilización «contrasta con posiciones más restrictivas de ejercicios anteriores».

El fundraising , por su parte, experimenta una «evolución favorable», con el 43,3% de los fondos reportando aumentos significativos y otro 43,3% manteniendo niveles estables. Ningún fondo declara disminuciones en su capacidad de captación.

En términos sectoriales, tecnología y software lidera las preferencias (73,3%), seguido de salud/biotecnología (70%) e industria y manufactura (66,7%). Por el contrario, sectores como hoteles, turismo y ocio «pierden atractivo», descendiendo del 60% al 43,3 %.

Finalmente, los fondos identifican la flexibilidad en la estructura (46,7%) y la rapidez en análisis y cierre (50%) como sus principales ventajas competitivas frente a la financiación bancaria tradicional, «reforzando su propuesta de valor diferencial en el mercado».

«Estamos presenciando una transformación sin precedentes en el sector. El fortalecimiento del middle market permite a los fondos ser más ágiles y cercanos a las necesidades reales de las empresas españolas, mientras que la evolución tecnológica, con la incorporación masiva de herramientas de inteligencia artificial y big data , demuestra que la digitalización se ha convertido en una necesidad competitiva imprescindible para mantenerse relevante en el mercado actual», ha comentado el socio responsable del área de Debt Advisory & Restructuring de BDO en España, Pablo Simón.

The post El 57% de los fondos de deuda en España se centra en operaciones de entre 5 y 10 millones, según BDO first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios