PANORAMA INTERNACIONAL
Retórica con más hierro
El proyecto de ley de empleo de 450.000 millones de dólares que el presidente Obama ha propuesto al Congreso es una medida económicamente sensata. Aunque la cantidad ha sido mayor de lo esperado, hay muchos en la izquierda que defienden un estímulo mas grande si EE UU quiere evitar una recesión de dos dígitos.
La mezcla de 240.000 millones en reducciones de impuestos y de 210.000 millones en nuevos gastos está bien hecha. Un recorte en el sistema nacional de seguros ayudará a quienes tienen bajos ingresos y hará más probable que se gaste con rapidez, dando un impulso inmediato a la demanda. Pero, lo que hace falta de verdad es un pacto entre los dos grandes partidos para crear empleo y acordar un programa a largo plazo para reducir el déficit público.
Las próximas elecciones son dentro de 14 meses pero los diez millones de americanos que viven semana tras semana gracias a cheques de pago, no pueden permitirse el lujo de esperar tanto tiempo: «Necesitan ayuda, ahora» ha afirmado Obama.
La Ley del Empleo les da esperanzas para alcanzarlo y el presidente tendrá que luchar por ello con determinación. Últimamente, Obama ha dado la impresión de derrumbarse ante la presión republicana y de ser un presidente a la deriva. Por eso, es urgente que lleve adelante lo prometido y ponga en evidencia a sus adversarios. Sus oportunidades de continuar un segundo mandato dependen de ello.
The Independent
La oportunidad de la Eurozona
La sentencia del Tribunal Constitucional alemán sobre la legalidad del rescate a Grecia, Irlanda y Portugal, es decisiva en el lento colapso de la moneda única, pero había una gran expectación por ver si los jueces pedían al Parlamento un papel más relevante en cualquiera futuro rescate, como así ha sido. Eso significaría que el proyecto de moneda única ha quedado comprometido desde su inicio por la ausencia de legitimidad democrática.
Los propios alemanes han sido los mayores culpables. Su temeraria decisión de permitir a Grecia unirse al euro pese a sus chanchullos en los números presupuestarios fue lo que sembró las semillas de la actual debacle. Lord Lawson ha afirmado que la moneda única está “entre las más irresponsables iniciativas políticas de la postguerra mundial” y ha sugerido que se ponga freno a la larga marcha hacia una unión cada vez mayor, de la que el euro es una parte fundamental.
Un tejido europeo más suelto que no esté guiado por trasnochados y antidemocráticos sueños de federalismo encontraría, sospechamos, gran aceptación entre los votantes de Europa, que hasta ahora han dicho poco en todo el proceso.
La crisis de la eurozona ofrece una oportunidad única para crear la clase de UE que la mayoría de la gente en este país quiere. Y no se debe desperdiciar.
The Daily Telegraph
Primero, el crecimiento económico
Alistair Darling, ministro de Hacienda laborista, introdujo la Tasa de los 50 Peniques en 2009 como una medida legislativa temporal. Dos años después, es el momento de quitarla. En términos de recaudación, el impacto será mínimo. Esta controvertida tasa marginal, que se impone a las ganancias superiores a 150.000 libras, solo afecta a 320.000 personas y apenas es revelante sobre el total de ingresos fiscales de este año. Pero, mientras su impacto fiscal es limitado, tiene una significación simbólica considerable.
El PIB británico se expandió un triste 0,2% en el segundo trimestre del año y la perspectiva es peor, con un montón de indicadores que apuntan sombríamente hacia abajo. En tal ambiente, un mensaje que considera la distribución de la riqueza más importante que su creación es algo que Gran Bretaña no puede permitirse.
Pedir la supresión de esta tasa no es decir que los más ricos no deban contribuir con una parte proporcional mayor a la sociedad pero hay mejores maneras de hacerlo para recaudar más dinero, por ejemplo la llamada Tasa-Mansión dirigida a las rentas de capital y no a personas con una alta capacidad de ingresos.
The Independent
Que paguen los banqueros
Incluso antes de que se publiquen las propuestas de reforma, los bancos ya avisan de que se van a ver forzados a pasar a los titulares de las cuentas unos costes extra que pueden llegar hasta los 10.000 millones de libras al año. Algo muy típico de un negocio que siempre pone los intereses de sus clientes en último lugar. Pero, ¿es que no hay un modo palmario de financiar esas necesarias reformas que no sea aumentar aún más las exorbitantes cargas?
Incluso si se demostrara que son necesarios los 10.000 millones para separar las operaciones corrientes de los bancos de sus inversiones de alto riesgo, su justificación quedaría ensombrecida por las cantidades que los banqueros se pagan a sí mismos en sus orgías anuales de bonificaciones.
Solo en el último año, y a pesar de los malos tiempos, la City se ayudó así misma con la asombrosa cantidad de 14 millones en bonus. Muchos se preguntan qué justificación tiene pagar algún tipo de bonificación a los banqueros, mientras los cinco grandes bancos siguen disfrutando de subsidios en los impuestos que rozan los 46.000 millones de libras al año.
Las reformas se han hecho necesarias debido a la imprudencia de los banqueros con nuestro dinero. Como insiste el Secretario de Negocios, Vince Cable, son los culpables y no sus víctimas quienes deben pagar por ello.
The Daily Mirror