Díaz reprocha los discursos «frívolos» sobre fiscalidad y aboga por reformas que acaben con «injusticias»



Plantea en un congreso de técnicos de Hacienda un impuesto a grandes herencias o recuperar el gravamen especial a empresas energéticas

A CORUÑA, 23

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha alertado de los discursos «frívolos» en materia de fiscalidad, cuestión en la que considera necesario una reforma para hacer frente a la «injusticia» en esta materia.

Ha sido en el congreso de técnicos de Hacienda (Gestha) que se celebra en A Coruña y en el que ha planteado, en el ámbito de estas reformas, «un impuesto a las grandes herencias» en España. «Las grandes transmisiones patrimoniales deben contribuir a la igualdad de oportunidades en nuestro país», ha dicho también.

Además ha planteado acercar la tributación del capital a las rentas y que los perceptores del salario mínimo no se vean afectados e incorporar nuevos tramos para hacer frente a la «injusticia» fiscal. Junto a ello, ha defendido requilibrar el IVA, recuperar el gravamen especial a las empresas energéticas y acabar con «privilegios fiscales».

«No es justo con dinero público reforzar servicios para solo unos pocos», ha expuesto en relación a la educación privada. «Y quien alcance más de un millón de patrimonio tiene que contribuir mucho más en el Impuesto de Solidaridad», ha sentenciado, para insistir en que debe abordarse una «fiscalidad verde» y que grave a «productos de lujo, yates o coches de lujo y aviones privados», con una reducción de impuestos a energías sostenibles.

«Las grandes corporaciones pagan tipos entre el 7 y el 8% y las pequeñas empresas alcanzan entre el 15 y el 20%, claro que esto es injusto y es lo que hay que cambiar», ha señalado como otro de los puntos a abordar.

JUSTICIA SOCIAL

Todo ello en una intervención con reproche a los discursos «frívolos» que aluden a los impuestos con argumentos como el Estado nos roba y en la que ha aseverado que «defender los impuestos y la Hacienda pública es defender la justicia social».

«El debate es de país», ha señalado para insistir en que es «fácil criticar la política de ingresos públicos. «A veces se hace de manera irresponsable», ha lamentado.

«Se habla con frivolidad, de manera poca reflexiva, de bajada de impuestos y con frases como nos roban , el Estado vive de nosotros . «Cuando un dirigente público lo dice le está haciendo mucho daño a la democracia en España», ha apostillado sobre lo ocurrido ayer en el Congreso de los Diputados.

«La Hacienda pública no roba, hace posible que tengamos servicios públicos de calidad», ha recalcado frente a discursos de partidos políticos que se enlazan, ha dicho, «con el viejo relato del privilegio». «Es un relato que hace mucho daño», ha recalcado.

También ha aludido a la necesidad de aumentar los efectivos de personal de Hacienda o en otros organismos como Inspección de Trabajo. «Reforzar la Agencia Tributaria es una prioridad de país, pero no basta».

Por su parte, el presidenta de Gestha, Carlos Cruzado, ha hecho alusión a la implicación de los técnicos de Hacienda en las reformas fiscales que se planteen. «Proponemos la mejora de nuestra situación, con ampliación de nuestras funciones», ha expuesto.

The post Díaz reprocha los discursos «frívolos» sobre fiscalidad y aboga por reformas que acaben con «injusticias» first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios