Díaz, convencida de que volverán las ayudas a empresas en el trámite parlamentario de la reducción de jornada
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se ha mostrado «convencida» de que en el trámite parlamentario de la rebaja de jornada se recuperarán las ayudas a empresas que desde el Gobierno pusieron encima de la mesa durante la negociación con organizaciones sociales y que, finalmente, retiraron porque CEOE y Cepyme no se sumaron al acuerdo para recortar el tiempo de trabajo a 37,5 horas por ley.
Así lo ha indicado durante su participación en la clausura de la Asamblea General 2025 de Ceaje este martes, donde ha asegurado que el Gobierno «acompañará» a las empresas que tengan una jornada más próxima a las 40 horas semanales y, por tanto, deban reducir más el tiempo de trabajo para adaptarse a las 37,5 horas.
«Cuando nosotros hemos puesto 400 millones de euros para ayudas directas a la productividad de las pequeñas empresas, los poníamos, efectivamente, porque sabíamos que había que corregir disminuciones. Cuando nosotros decimos que hay que indexar la implantación de la jornada laboral en los contratos públicos, es que hablábamos de esto. Poníamos el plan 375 encima de la mesa, es que hablábamos de esto», ha recalcado.
Durante el acto, ha negado que la rebaja de la jornada laboral vaya a implicar un recorte del 6% de la jornada laboral, ya que la jornada media en España es de 38,2 horas semanales, en respuesta al vicepresidente primero de CEOE y presidente de CEIM, Miguel Garrido, que ha criticado al Gobierno por impulsar una rebaja del tiempo de trabajo del 6% sin «ninguna medida» que compense a las empresas.
«El 6% no es real, la jornada media es de 38,2 horas, pero hay muchos convenios que están por debajo», ha recalcado la titular de Trabajo. En esta línea, Díaz ha defendido que con la rebaja de jornada «pasará como con el SMI», que sirvió para mejorar la posición de España y contribuirá a la mejora de la productividad.
Además, ha defendido que «al margen de la rebaja de jornada», el tiempo y la buena organización del mismo es «clave» para generar eficiencia económica en una empresa.
Por otro lado, Díaz ha recordado que España está pendiente de trasponer una directiva europea de 2020 en la que se señala que aquellos jóvenes emprendedores que declaren rentas inferiores a 85.000 euros en el ejercicio anual no tributen las mismas, con el objetivo de «acompañar» a la juventud a lanzar proyectos de valor añadido.
EMPRESARIOS PIDEN ALTERNATIVAS PARA MEJORAR LA VIDA DE TRABAJADORES
Sin embargo, durante el acto, la patronal ha pedido a la ministra de Trabajo medidas alternativas a la rebaja de jornada que mejoren la calidad de vida de las personas trabajadoras en España y han mostrado su disconformidad con la «receta» planteada por el Ministerio.
El presidente de Ceaje, Fermín Albaladejo, ha recordado a Díaz que su propuesta de implantar las 37,5 horas semanales sin ajuste salarial supondrá trasladar a microempresas y autónomos 14.000 millones de euros de costes adicionales, que es el «verdadero» motor del país.
En este sentido, ha recordado que Eurostat apuntó hace una semana que el autónomo español ya trabaja 43,3 horas semanales: reducir 6 horas supondrá elegir entre recortar plantilla y subir precios. «El Estado de bienestar se financia mejor trabajando más que trabajando menos y, además, generando más valor por hora trabajada», ha recalcado.
Además, ha recordado los problemas de absentismo, que se han «disparado», y que España tiene además un problema de horas extras, con muchos sectores donde se quieren ampliar.
El presidente de Ceaje ha defendido «otras vías» para conseguir mejorar la calidad de vida de los trabajadores y más competitividad para la empresa a través de formación dual y la digitalización para elevar la productividad, la reducción de las cotizaciones sociales en tramos bajos de salario, de modo que el trabajador lleve más neto a casa sin hundir el balance de la empresa, y la simplificación inmediata de licencias y trámites, que hoy en día se destina un 4% del PIB a costes burocráticos.
Por su lado, el vicepresidente primero de CEOE y presidente de CEIM, Miguel Garrido, ha pedido a la ministra que se permita pagar menos cotizaciones sociales, que se han incrementado un 42% en los últimos años, lo que permitirá a las empresas destinar más recursos a la contratación y mejor remuneración de empleados.
«Así habrá más cotizantes y personas que pagarán el IRPF, con más consumo, y más recaudación del Estado», ha concluido Miguel Garrido.
The post Díaz, convencida de que volverán las ayudas a empresas en el trámite parlamentario de la reducción de jornada first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress