CSIF denuncia la «opacidad y falta de información» en la venta de Talgo al consorcio vasco de Sidenor



La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado la «opacidad y falta de información» que cree que sufre la plantilla de Talgo, ante el proceso de venta de la compañía a un consorcio vasco encabezado por Sidenor.

Por ello, el sindicato ha exigido al Gobierno central, Gobierno vasco y al grupo inversor interesado en la compra de la compañía una reunión urgente para despejar las dudas sobre los plazos previstos y el plan industrial.

«Desde CSIF denunciamos la incertidumbre que reina entre los trabajadores de Talgo ante el futuro de la compañía, ya que la plantilla carece de información oficial mientras que habitualmente aparecen informaciones en medios de comunicación sobre el proceso de venta y otras relativas al grupo inversor que negocia la compra», ha señalado en un comunicado.

CSIF ya salió a la calle el pasado 3 de junio frente al Ministerio de Transportes y Movilidad sostenible para exigir al Gobierno una solución inmediata que garantice el futuro y la estabilidad de Talgo y de sus trabajadores.

«En este sentido, reclamamos una comunicación eficiente, clara y transparente en todos los procesos, con el objetivo de disipar las dudas y garantizar la estabilidad laboral. E insistimos en la necesidad de convocar de forma urgente para aclarar los aspectos pendientes y responder a las inquietudes de los empleados», argumenta.

CSIF asegura que la demora en el proceso de venta de la compañía está generando «graves perjuicios», tanto para el correcto funcionamiento de Talgo como para sus empleados, tras haberse visto ya damnificada económicamente por las sanciones impuestas por Renfe en 2024 como penalización por los retrasos en la entrega de los trenes Avril, que considera «desproporcionada e injusta».

En concreto, significó una pérdida de aproximadamente 10 millones de euros en variables para el personal, a los que podrían sumarse otros 10 millones de euros –también en variables–, teniendo en cuenta los resultados de la compañía en el primer semestre.

Otro perjuicio es que continúa parada la venta de 20 trenes al consorcio Saudi Arabia Railways para la línea de alta velocidad entre Medina y La Meca, que opera Renfe.

A todo ello se suma la investigación por parte de la Audiencia Nacional (AN) del presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, por presunto delito de contrabando y participación por complicidad en un delito de lesa humanidad o de genocidio por la venta, sin autorización, de partidas de acero a la compañía Israel Military Industries (IMSI).

El pasado 14 de febrero se firmó un principio de acuerdo para vender el 29,7% de Talgo que poseía el fondo Trilantic al consorcio vasco liderado por Sidenor, y en el que también participan el fondo público vasco, Finkatuz, y las fundaciones Vital y BBK.

The post CSIF denuncia la «opacidad y falta de información» en la venta de Talgo al consorcio vasco de Sidenor first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios